El camino hacia la
El camino hacia la
verdadera libertad
Un estudio de Recuperación de
Adicciones, Heridas, Complejos y Hábitos basado en las 9 Bienaventuranzas de la Doctrina de Jesucristo
CONTRA LAS ADICCIONES 1 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Realidad.Esperanza.Compromiso.Una transformación.Perdón.Estar limpio.Reforzamiento.Alerta.Regocijo.
9º paso: REGOCIJO – Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros. - Discipulado Recurro al ejemplo y enseñanzas de Jesucristo para discipular a otros, regocijándome por las pruebas de Dios para perfeccionarme. | ||||||||
8º paso: ALERTA – Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos - Evangelización Al compartir con otros mi experiencia, con mi ejemplo y palabras, me mantengo alerta contra las asechanzas del maligno. | ||||||||
7º paso: REFORZAMIENTO – Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. - Hábito Devocional Reservo un tiempo diario con Dios para una auto evaluación, lectura de la Biblia y oración, para conocer a Dios y su voluntad para mi vida y obtener el poder para hacerla. | ||||||||
6º paso: ESTAR LIMPIO – Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. - Limpieza espiritual Elaboro un auto examen y confesión de mis faltas a mí mismo, a Dios y a alguien en quien confío. | ||||||||
5º paso: PERDÓN TOTAL – Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. - Reconciliación Perdono de corazón a los que me han dañado y hago enmiendas por el daño que he causado a los demás, excepto cuando al hacerlo pueda dañarlos tanto a ellos como a otros. | ||||||||
4º paso: UNA TRANSFORMACIÓN – Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. - Conversión Un cambio total anhelo con todo el corazón que Dios haga en mi vida, por lo tanto, me someto voluntariamente a él y le pido humildemente que remueva mis defectos de carácter. | ||||||||
3er paso: COMPROMISO – Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad. - Entrega a Cristo Conscientemente elijo entregar toda mi vida y voluntad al cuidado y control de Cristo. | ||||||||
2º paso: ESPERANZA – Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación - Creer en el evangelio En forma sincera creo que Dios existe, que le intereso, y que él es el único que tiene el poder para ayudarme a ser verdaderamente libre. | ||||||||
1er paso: REALIDAD – Bienaventurados los pobres en espíritu porque de ellos es el reino de los cielos - Arrepentimiento Reconozco que no soy Dios; Admito que soy incapaz de controlar mi tendencia a hacer lo malo y que mi vida es inmanejable. |
CONTRA LAS ADICCIONES 2 El Camino hacia la Verdadera Libertad
¿CÓMO USAR ESTE MANUAL?
Este curso se puede impartir de 3 maneras:
• PERSONAL (AUTODIDÁCTICAMENTE)
• EN CENTROS DE REHABILITACIÓN
• EN PRISIONES
PERSONAL |
LO QUE SE REQUIERE:
1. Pluma (bolígrafo)
2. Biblia (de preferencia Reina Valera 1960 o 1995)
DURACIÓN: 9 Semanas (Recomendado 1 lección por se mana, con todo y las tareas).
INSTRUCCIONES:
1. Lea el contenido de la lección.
2. Cuando se encuentre con una cita bíblica: • Léala en su Biblia
• Subráyela, márquela o coloréela de manera espe cial, de tal manera que cuando lea su Biblia sepa que ese versículo esta asociado a la liberación y recuperación de heridas, complejos y hábitos.
3. Cuando se encuentre con una línea _____________ para completar una frase:
• Ubique la palabra/frase en la parte inferior dere cha de la hoja.
• Escríbala sobre la línea
4. Al final de cada lección, encontrará 4 tareas del discí-- pulo basadas se resumen en la palabra : pli car, emorizar, rar y esolver.
plicar: es una tarea pa-ra poner en práctica lo aprendido. Escriba el resultado al reverso.
rar: es una petición de oración personal basada en la enseñanza. Escriba la oración al reverso y agre gue una una oración personal.
emorizar: es el versículo que resume la enseñanza. Realice las acciones E.S.C.U.D.O.
esolver: es un cuestionario con preguntas que re fuerzan la lección. Conteste al reverso y después califíquese usted mismo (consulte las respuestas correctas al final del manual)
CENTRO DE REHABILITACIÓN |
LO QUE SE REQUIERE:
1. Plumas y copias de las lecciones para cada participante 2. Cuadernos para que los internos puedan hacer las ta reas y resolver cuestionarios (o el reverso de la hojas) 3. Biblias (de preferencia Reina Valera 1960 o 1995)
DURACIÓN: 9 Semanas – 27 Sesiones (3 sesiones por semana de 2 horas mínimo de duración cada una).
INSTRUCCIONES:
1. Dividir cada Lección en 3 sesiones:
• Primera: Impartir el Contenido de la lección • Segunda: Preguntas personales
• Tercera: Cuestionario
2. Reparta la hoja de la lección correspondiente
3. SESIÓN 1: Imparta la lección haciendo comentarios personales, dictando el contenido de los espacios en blanco y promoviendo que cada cita bíblica sea leída en voz alta y clara de parte de los participantes. 4. SESIÓN 2:
• Haga un círculo con todos los participantes • Repita junto con ellos, de memoria, las bienaven turanzas y los pasos aprendidos a la fecha.
• Es muy importante que se asegure que cada uno memorice al menos cada bienaventuranza y su aplicación en cada paso a la recuperación.
• Empiece usted por abrir su corazón y responder en voz alta cada pregunta personal.
• Luego, pida a cada uno que lo haga, que res ponda a cada pregunta.
• Déjese guiar por el Espíritu Santo para:
o aconsejar,
o enfatizar una verdad,
o orar, imponer manos
o o profetizar cuando sea necesario.
• Al final, encargue que hagan las 4 acciones de del discípulo al reverso.
5. SESIÓN 3:
• Repita junto con ellos, de memoria, las bienaven turanzas y los pasos aprendidos a la fecha.
• Haga cada pregunta del cuestionario a los partici pantes, una por una, y escuche sus respuestas, sin corregir a nadie, sino alentándoles a pensar y a recordar la enseñanza.
• Dicte la respuesta correcta y pídales se califiquen. • Esta sesión debe ser para repasar el contenido de la lección correspondiente.
• Recoja las hojas o los cuadernos con las tareas de las acciones de para calificarlas.
PRISIÓN |
Se requiere exactamente lo mismo que en un Centro de Rehabilitación, siguiendo las mismas instruccio nes con la excepción de que, por la limitación del tiempo y nuestra ausencia, es conveniente:
1. Impartir el curso por primera vez buscando líderes in ternos quienes se harán cargo después del curso. 2. Si nada más se tiene acceso un día a la semana, se
puede dividir el grupo en dos, para instruir a los que se delegará la responsabilidad posteriormente. 3. Se le debe dar a cada líder una copia del curso del instructor para que lo haga autodidácticamente. 4. El curso se debe impartir en 9 semanas, una hora mí nimo por sesión, solamente abarcando el contenido de la lección y encomendando el las preguntas, a ta rea práctica y el cuestionario por escrito.
5. Una vez terminado el curso con ellos, entonces se puede convocar a la población carcelaria a los cursos contra las adicciones y se puede impartir de manera individual (uno a uno), en grupos pequeños (máximo cinco) o en grupos medianos y grandes (más de 10).
6. Contínuamente reclute nuevos líderes para que, a medida que crezca la obra, la impartición del curso cada vez sea orientada de manera individual o de gru pos pequeños. Aprendemos de Jesús que a menor numero, mayor alcance y mejor aprendizaje.
CONTRA LAS ADICCIONES 3 El Camino hacia la Verdadera Libertad
EL CAMINO HACIA
LA VERDADERA LIBERTAD Nombre del alumno:________________________________________ Basado en: “Las Relaciones Humanas y la Felicidad” (Ray Steadman), y “El Camino a la Recuperación” (Rick Warren)
① EL PRIMER PASO
Un padre de familia estaba tratando de dormir su siesta un do mingo por la tarde en la sala de su casa, mientras su pequeño hijo lo molestaba continuamente diciéndole: “Papi, estoy aburrido”. Tratando de buscar la forma de entretenerlo, su padre tomó de un periódico una foto del mundo, la cortó en casi cincuenta pedazos y le dijo: “Hijo, este es un rompecabezas. Quiero que lo armes”. Luego se acostó para terminar su siesta, pensando que por lo me nos dormiría de una hora y media a dos. Habían pasado apenas quince minutos cuando su hijo lo despertó diciendo: “Papi, ya ter miné. Ya está armado”. El padre sabía que su hijo no conocía to das las posiciones de los países y cosas como esas, por lo que era imposible que lo hubiera terminado tan pronto, así que le pre guntó: “¿Cómo lo hiciste?” El niño contestó: “Papá, había una foto de una persona en el reverso de la página de ese periódico y cuando terminé de armar esa persona el mundo quedó arreglado”.
Es sorprenderte cómo el mundo se ve mejor cuando su per sona es puesta en orden en la forma correcta. En esta serie habla remos de cómo manejar y vencer las heridas de su vida, los hábi tos que están destruyendo su vida y los complejos que han cau sado dolor en ella. Heridas, hábitos y complejos.
Isaías 57:18
Si usted está: | Dios le dice: |
HERIDO | Quiero sanarte |
CONFUNDIDO | Quiero guiarte |
SIN AYUDA | Quiero ayudarte a cambiar |
DESCONSOLADO | Quiero consolarte |
ANSIOSO, PREOCU PADO Y TEMEROSO | Quiero darte paz |
El hecho es que la vida es dura. Vivimos en un mundo im perfecto. Somos dañados por otros, herimos a otros y nos herimos a nosotros mismos. La Biblia dice que todos hemos pecado. Eso significa que ninguno de nosotros es perfecto, todos nos hemos equivocado, todos hemos cometido errores. Nos dañamos y da ñamos a otros. Este estudio es para todos. Todos necesitamos re cuperación, a menos que alguien haya vivido una vida perfecta. Pero si no ha sido así, si no ha vivido una vida perfecta, si ha sido herido, si ha tenido un complejo o hábito del que le gustaría des hacerse, necesita recuperación.
Juan 8:31-32
¿DE QUÉ NECESITA SER LIBERADO? • Trabajo Extra Glotonería Alcohol / Drogas • Temor / Ansiedad Heridas Mentir
• Anorexia / bulimia Culpa Amargura • Divorcio Abuso Pornografía • Desorden sexual Tabaco Inseguridad • Perfeccionismo Deudas Ira/ gritería • Masturbación Juego Codependencia • Gasto Excesivo Depresión Etc. Etc. Etc.
La buena noticia es que sin importar el problema del cual necesite recuperarse, ya sea emocional, financiero, relacional, espiritual, sexual o de otro tipo, los pasos para recuperarse son siempre los mismos. Estos no varían. Los principios para la recuperación se
encuentran en la Biblia. Esta es el manual original para la recu peración. Los principios del camino hacia la verdadera libertad se han resumido en la palabra: “R.E.C.U.P.E.R.A.R.”. Estudiaremos una letra cada semana y miraremos los nueve pasos establecidos por Jesucristo en las bienaventuranzas para llegar a ser verdade ramente libres.
EL PRIMER PASO A LA LIBERTAD Mateo 5:3
El primer paso a la recuperación es el paso de la REALI DAD, admitir mi incapacidad. Por eso Jesús empieza definiendo el primero paso hacia la verdadera libertad: “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos”. Bienaventurado significa muy feliz, muy dichoso; el que goza de Dios en el cielo y en la tierra; bendecido.
Pobres en espíritu son los que reconocen su necesidad espiritual, los humildes.
Ser pobre en espíritu es estar en bancarrota espiritual delante de Dios. Es el estado mental del hombre que ha reconocido algo de la justicia y santidad de Dios, que ha visto dentro del pecado y la corrupción de su propio corazón, y que ha aceptado su incapaci
dad de agradar a Dios.
Se llega a ser pobre en espíritu reconociendo nuestra necesidad, que necesitamos a Cristo, que no podemos solos, buscando ayuda de él y de otros; humillándonos delante de Dios y dependiendo de él para todo.
Lo opuesto de pobre en espíritu es: Enaltecido, orgulloso, so berbio, pedante, altivo.
¿Cómo aplicamos esta bienaventuranza en el ca mino hacia nuestra verdadera libertad?
Reconozco que no_________ soy Dios; Admito que soy incapaz de controlar mi tendencia a ha cer lo malo y que mi vida es inmanejable. • ¿Se queda despierto hasta tarde cuando sabe que necesita dormir?
• ¿Come o bebe más calorías de las que necesita? • ¿No puede controlar su manera de beber? • ¿Ha probado alguna droga y no puede dejarla? • ¿Ha querido dejar de fumar y no ha podido? • ¿Siente que debe hacer ejercicios pero no los hace? • ¿Conoce lo que es correcto pero no lo hace? • ¿Sabe que algo es malo pero de todos modos lo hace? • ¿Se ha dado cuenta alguna vez de que no debe ser egoísta pero de todas maneras lo es?
• ¿Ha intentado alguna vez controlar a alguien o algo y se dio cuenta que usted mismo era incontrolable? Si su respuesta es “sí” a cualquiera de estas preguntas, bienvenido a la raza humana. Todos necesitamos recuperación. Todos nece sitamos la verdadera y permanente libertad.
I. LA CAUSA DE MI PROBLEMA:
MI NATURALEZA PE_______CAMINOSA La Biblia tiene una forma de expresar esto. En ella se le llama a esta tendencia nuestra “naturaleza pecaminosa”. La naturaleza de pecado nos lleva tanto a usted como a mí a toda clase de pro blemas. Hago cosas que no son buenas para mí, las hago aun cuando son auto destructivas. Sin embargo, no hago las cosas que son buenas para mí. Respondo de la manera incorrecta cuando soy herido y con esto solo consigo aumentar el daño, en lugar de disminuirlo. Reacciono de la manera incorrecta con las personas. no soy Dios • MI NATURALEZA PECAMINOSA
CONTRA LAS ADICCIONES 4 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Las trato de la manera equivocada y luego, cuando me doy cuenta de que esa actitud no va a funcionar, esto me afecta a mí. Intento resolver problemas y a menudo, cuando creo que los he arreglado, compruebo que se vuelven peor de lo que estaban.
Proverbios 14:12
Usted siempre va a tener esa naturaleza pecaminosa, ese de seo de hacer lo malo. Este permanecerá siempre con usted hasta que llegue al cielo. Y aun cuando sea cristiano, todavía tendrá deseos que lo empujen hacia el mal. Pablo entendió esto. Romanos 7:15
¿Le suenan familiares estas palabras? “Termino haciendo lo que no quiero hacer y termino no haciendo lo que quiero hacer”. El primer paso para la recuperación es que usted entienda la causa de este problema.
¿Por qué sucede esto en mi vida? Primero, necesita entender la causa del problema, luego las consecuencias y más tarde la cura para el mismo. ¿Cuál es la causa de mi problema? La causa de todos sus problemas es esta: “Quiero ser Dios”.
¿Le gustaría decidir lo que es bueno y lo que es malo? Usted dice: “No quiero que nadie me diga lo que es bueno y lo que es malo; quiero decidirlo por mí mismo. Quiero hacer lo que quiera, quiero hacer mis propias reglas. Quiero ser el centro del universo. Quiero ser mi propio jefe, vivir a mi manera, si me siento bien haciendo algo, pues, adelante. No quiero que nadie me diga qué hacer con mi vida”.
Eso se llama jugar a ser Dios. Lo que en realidad está di ciendo es: “Quiero controlar”. Eso es soberbia. Eso es lo contrario a ser pobre en espíritu.
Y mientras más inseguro sea usted, más empeñado estará en controlar. Mientas más inseguro sea, más desea controlarse a sí mismo, controlar a otras personas, controlar su ambiente. A eso se le llama querer jugar a ser Dios.
Este es el problema más antiguo del hombre. Aun Adán y Eva lo tuvieron. Dios los puso en el paraíso y ellos trataron de controlarlo. Dios dijo: “Pueden hacer todo lo que quieran en todo este paraíso excepto una sola cosa: No coman de este árbol”. ¿Y qué hicieron ellos? Fueron directamente hacia ese árbol, que era lo único en el Paraíso a lo que Dios le había puesto límites. Sata
nás dijo: “Coman este fruto y sean dioses”. Ese ha sido el pro blema desde el principio. Querer ser Dios. Querer tomar las deci siones uno mismo. Querer vivir nuestra propia vida. Queremos estar en control. Por eso Jesús empieza diciéndonos que son bie naventurados los pobres en espíritu, los que reconocen su necesi dad y dependencia de Dios, los que admiten su bancarrota espiri tual, los que no hacen nada por sí mismos sino que dependen to talmente de Dios (lo que no hicieron Adán y Eva), y son biena venturados porque a ellos les pertenece lo que Adán y Eva per dieron: el reino de los cielos, el cual, en términos bíblicos se tra duce en justicia, paz, gozo, amor y poder.
¿Cómo jugamos a ser Dios?
Negando nuestra h_uman____idad y tratando de _______________ todo por razones egoístas. Queremos estar en el centro de nuestro universo. El control es el asunto real. Queremos estar en control y tratamos de controlarnos a nosotros mismos, a otras personas, a todo lo que está a nuestro alrededor.
• Tratamos de controlar nuestra imagen. Deseamos controlar lo que otros piensan de nosotros. No queremos que otras personas conozcan realmente cómo so mos. Jugamos, usamos máscaras, pretendemos ser otros, so
mos falsos, queremos que la gente vea ciertos aspectos nues tros y escondemos lo que no queremos mostrar, y negamos nuestras debilidades y nuestros sentimientos. (“No estoy mo lesto, no estoy disgustado, no estoy preocupado, no estoy asustado”.) No queremos que las personas vean nuestro ver dadero yo. ¿Por qué tengo miedo de decirle quién soy? Ese es el título de un libro. La respuesta es: Si le digo quien soy realmente y no le gusta, eso es malo para mí, porque soy todo lo que tengo. Es por esto que tratamos de esconder y contro lar nuestra imagen.
• Tratamos de controlar a otras personas. Los padres tratan de controlar a sus hijos; los hijos tratan de controlar a sus padres. Las esposas tratan de controlar a sus esposos; los esposos tratan de controlar a sus esposas. Las personas tratan de controlar a otras personas. Hay reglamen tos en su lugar de trabajo. Los países tratan de controlar a otros países. Usamos muchas estrategias para manipularnos unos a otros. Usamos la culpa para controlar, usamos el te mor, o la alabanza. Algunos de ustedes usan el látigo del si lencio, del enojo y de la ira para controlar. Tratamos de con trolar a las personas.
• Tratamos de controlar nuestros problemas. Somos buenos para esto. Usamos frases como: “Lo puedo manejar, realmente no es un problema”. Eso es tratar de jugar a ser Dios. “Puedo manejarlo, estoy bien. Realmente estoy bien”. Queremos estar en control: no necesitamos ayuda y realmente no necesitamos consejo. Tratamos de controlar nuestros problemas: “Puedo dejarlo en cualquier momento. Lo haré a mi manera”. Pero mientras más trate de arreglar su problema por sí mismo, peor será.
• Tratamos de controlar nuestro dolor.
¿Ha pensado alguna vez cuánto tiempo desperdicia huyendo del dolor? Tratamos de evitarlo, negarlo, reducirlo, posponerlo y de escapar de él. Y tratamos de hacer esto de diferentes ma neras. Algunas veces tratamos de evitarlo comiendo o dejando de comer. Tratamos de posponerlo bebiendo, fumando, consu miendo drogas, o involucrándonos en una y otra relación. “Esta relación es lo que verdaderamente necesitaba para sen tirme completo y realizado”... y entonces iniciamos esa rela ción. “Oh, me equivoqué, no era lo que pensaba”... y termina mos la relación. Y así continuamos una relación tras otra. O desarrollamos algún tipo de hábito compulsivo para tratar de controlar el dolor. O nos volvemos abusivos y nos enojamos con otras personas o nos volvemos críticos o prejuiciosos para esconder el dolor. O nos deprimimos. Hay muchas formas de tratar de controlar nuestro dolor. El dolor viene cuando nos da mos cuenta, en nuestros tiempos a solas, que nos somos Dios
y que no podemos controlar nada, y eso nos atemoriza. Ese es el primer paso hacia la recuperación. Usted no va a mejorar por usted mismo, reconózcalo. No lo niegue.
II. LAS CONSECUENCIAS
He aquí cuatro problemas que siempre aparecen cuando tra tamos de jugar a ser Dios:
1. TE_____MOR. Génesis 3:10
Cuando trato de controlar todo, me atemorizo. Adán dijo: “Tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondí”. Nos atemoriza el que alguien descubra quiénes somos real mente, que somos falsos, farsantes, que realmente no tene mos el control, que no somos perfectos. Es por eso que no
permitimos que nadie se acerque realmente a nosotros, humanidad • controlar • TEMOR
CONTRA LAS ADICCIONES 5 El Camino hacia la Verdadera Libertad
porque descubrirán que interiormente estamos asustados. Y debido a que disfrazamos esto y pretendemos que no es real, llenamos nuestras vidas con temor, asustados de que alguien nos vaya a rechazar, de que no nos amen, o de que no les seamos simpáticos porque no saben realmente lo que somos. “Solo les gusta una imagen de mí. Si supieran realmente como soy, no les gustaría”. Así que nos resentimos y nos lle
namos de temor cuando tratamos de jugar a ser Dios.
2. FRUSTRACIÓ________N Romanos 7:21,23 Es frustrante tratar de ser el gerente general del universo. Si ha jugado con el juego del mazo, ese que tiene esas cosas que salen y que se golpean, en el momento en que usted golpea una, sale otra. Es un juego frustrante, porque cada vez que trata de golpear una, otra se levanta; y golpea esa y aparece otra. Así es la vida. Terminamos con una compulsión y otra sale a flote. Terminamos con un problema y otro aparece. Terminamos con una relación conflictiva y viene la siguiente. Caminamos pretendiendo ser Dios: “Soy poderoso, puedo ma nejarlo”. Si somos tan poderosos, ¿por qué simplemente no terminamos con todo? No podemos, y eso nos frustra.
3. FATIG________A Salmos 32:4-5
Jugar a ser Dios cansa. Tratar de controlar todo, pretender que todo está bien, negar algo, consume mucha energía. Por eso David dice: “Mi fuerza se fue debilitando como al calor del verano ... Pero te confesé mi pecado, y no te oculté mi maldad”. La mayoría de las personas tratan de esconder su dolor y huyen de él manteniéndose ocupadas. Piensan: “No me gusta cómo me siento cuando me deprimo. No me gusta lo que viene a mi mente cuando pongo mi cabeza sobre mi almohada, y no me gustan esos sentimientos y lo que escu cho, por lo que me mantengo ocupado”. Huimos del dolor al estar constantemente en un ir y venir. Trabajamos hasta el cansancio. O nos involucramos en algún pasatiempo o algún deporte hasta que se vuelve algo compulsivo, y permanece
mos en la cancha de Básquet, en la cancha de fútbol, o en cualquier otro lugar todo el tiempo. Incluso podemos involu crarnos en actividades religiosas, podemos tratar de esconder nuestro dolor trabajando de forma febril en las actividades de la iglesia. Esperamos que cuando nos acostemos y pongamos la cabeza sobre la almohada, estemos tan fatigados que dor miremos y no tendremos que escuchar nuestro dolor. Si está en un estado constante de fatiga, siempre agotado, pregún tese: “¿De qué dolor estoy huyendo? ¿Qué problema no quiero afrontar que me motiva y me conduce a trabajar y tra bajar para estar en este estado constante de fatiga?”
4. FRA_______CASO Proverbios 28:13
Cuando trata de jugar a ser Dios, la descripción que hace Pr es una garantía de dónde terminará nuestra vida. Necesitamos ser honestos y aceptar nuestras debilidades, faltas y fracasos. En la Iglesia Local nos hemos comprometido desde el principio a ser un lugar seguro donde la gente, gente real, pueda hablar acerca de sus problemas reales, heridas reales, complejos reales y hábitos reales, sin temor a la crítica. Somos una fami
lia de compañeros en la lucha. No hay ninguna persona que tenga todo bajo control. Todos somos débiles en diferentes áreas y nos necesitamos unos a otros. Y nos necesitamos por que nos volvemos espejos para revelar las heridas unos a otros y ayudarnos mutuamente. Muchas veces otros ven cosas que usted no ve y viceversa. Hemos desarrollado una atmósfera confiable. Cada Iglesia debería tener una reunión especial por lo menos una vez a la semana para ayudar a personas con toda
clase de situaciones, problemas y heridas con los que han es tado luchando, y trabajar con los pasos que aquí señalamos. Lea con atención las siguientes historias personales de gente real que experimenta heridas reales mientras sigue a Jesucristo.
Mary: Hola, soy una hija de Dios, y mi lucha es contra la codependencia. Soy la hija mayor de cinco hermanos y di ría que tuvimos una niñez muy normal. No hubo abuso de drogas ni de alcohol en mi familia, aunque no era perfecta. Teníamos un problema de comunicación. Mi mamá abu saba verbal y emocionalmente de mí. Me gritaba y decía cosas que me destruyeron absolutamente y me hacían sentir sin valor. Tenía mucho miedo de su enojo. Me decía a mí misma: “Mamá, haré cualquier cosa para que estés feliz y así no te enojes conmigo”. Así que empecé a decirle a mis padres lo que pensaba que ellos deseaban escuchar. Comencé a ser lo que pensaba que ellos deseaban que yo fuera. Me volví muy plástica. Ese fue el inicio de mi code pendencia. Llevé ese mismo estilo de comunicación a mi matrimonio y en los primeros seis meses abusé verbal y emocionalmente de mi esposo. Como él no reaccionaba pensé: “Puedo arreglar esta situación”. Decidí que abando naría todo y no lo confrontaría en nada. Eso me enfermó, así que decidí: “Olvida esto, sigue en tus cosas”, lo cual hice. Soy enfermera en la Marina y tuve la oportunidad de asistir en calidad de profesional visitante al programa de Conciencia Alcohólica en el Hospital Naval en Long Beach. Mientras estaba allí, aprendiendo acerca de la adicción del alcoholismo, la cual por supuesto no tenía, reconocí que en mí había algo terrible, algo terriblemente malo. El senti miento de falta de valor me abrumó. Sabía que la gente se iba a dar cuenta de mi verdadero yo, y me odiarían y que rrían saber nada sobre mí. Sabía que si me quedaba allí sin pedir ayuda nunca encontraría la respuesta a mi pro blema. Así que pedí quedarme como paciente y me permi tieron hacerlo. Mi esposo me acompañó en las sesiones de terapia que tuve allí. Cuando los consejeros comenzaron a preguntar acerca de mi vida, les dije: “Oh, todo está bien. Tengo todo bajo control. Es él quien tiene el problema”. Como la negación de mi responsabilidad en nuestras difi cultades era tan fuerte, tuvieron que dejarme ir. No pudie ron ayudarnos. Y volví a mi vida anterior pensando: “Esto es un mal sueño”. Lo puse a un lado y comencé a trabajar arduamente otra vez. Estaba muy ocupada. Salí embara zada por segunda vez y con gemelos. Seis meses después de que los niños nacieron me volví profundamente depre siva y con tendencias suicidas. Estaba trabajando a tiempo completo fuera de casa, criando tres hijos, y amamantando a los gemelos. Por supuesto, no le conté a mi esposo cómo me sentía, no nos estábamos comunicando mucho. Pero tuve el buen juicio de contarle a mi pastor que estaba pen sando en quitarme la vida. Él dijo: “Me gustaría sugerirle que hable con un terapeuta.” Pensé que no valía la pena gastar el dinero en un terapeuta, pero finalmente fui a verlo. Me sentía tan miserable y tenía tanto dolor que estaba dis puesta a hacer cualquier cosa que pudiera ayudarme. Me
parecía que no valía mucho para este mundo. Así que fui y ya no pude negar la verdad de mi vida. Le conté a la terapeuta acerca de todo mi dolor y lo miserable que me sentía por lo que estaba haciendo, ella reconoció esa verdad. Me amó y aceptó, y comenzó a enseñarme cómo tratar efectivamente con mi vida y mis problemas.
FRUSTRACIÓN • FATIGA • FRACASO
CONTRA LAS ADICCIONES 6 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Estoy realmente agradecida por ella. Dios comenzó a traer a otras persona a mi vida para mostrarme que ellas tampoco eran perfectas.
Estaban asistiendo a una reunión llamada Doce Pasos donde recibían ayuda para enfrentar sus vidas. Pensé: “Lo intentaré, porque obviamente no he podido arreglar mi vida”. Así que comencé a asistir a las reuniones de Doce Pasos. Conocí a otras personas que reconocían que tam
poco estaban en control de sus vidas y se veían felices y gozosas. Me quedé. He tenido la oportunidad de participar en la Iglesia y conocer la palabra de Cristo y quiero que sepan que es un lugar maravilloso. Hay gente sana aquí. Es algo seguro y espero que se una a mí. Aquí nos conver
timos en personas gozosas y libres.
Dan: Mi nombre es Dan, soy una nueva criatura en Cristo y mi lucha es contra la adicción a las drogas. También soy esposo, el mejor amigo de mi esposa, padre y padrastro. Soy un hijo y hermano amoroso. Fui a la universidad y me gradué en la escuela de leyes. Tengo mi propio negocio. Hoy lo más importante acerca de mí que usted debe cono
cer es que por la gracia de Dios soy un adicto recuperado totalmente de las drogas.
La historia que compartiré con ustedes es sencilla y real. En realidad es tan simple que podrá parecer aburrida. Cuando tenía doce años fumé mi primer cigarro, lo hice en un búnker tras el tercer hoyo en el campo de golf El Dorado en Long Beach. Cuando estaba en séptimo grado, asistí a un Festival Escolar. Tres de mis amigos dijeron: “Tenemos algunas cervezas”. Ese día me tomé mi primera cerveza. Me gustó. Me hizo libre. Fue divertido. Me relajé y me hizo ser gracioso. Y le caía bien a la gente. Así que comencé a emborracharme todas las semanas con los muchachos para estar alegre, en la onda y sentirme bien. Aumenté el consumo de martinis y luego pasé a la marihuana y a las drogas más fuertes.
Hace dieciséis meses, mi esposa y yo fuimos a nuestro lugar favorito a cierta hora del día donde las bebidas son más baratas. Nos peleamos. ¡Qué sorpresa! Cuando llega mos a casa, me miró a los ojos y me dijo: “Amas al alcohol y las drogas más que a mí”. Era la verdad. Tengo que decirles que aquello era mi religión. Dije: “Soy un alcohólico, tengo que cambiar”. Mi esposa me dejó y no cambié. Lo que sí hice fue llamar a un amigo y salir a embriagarnos. Eso fue lo que hice. Me embriagué durante las siguientes tres semanas. Un sábado a las tres de la mañana, el día en que mi hijo de doce años se iba a bautizar, estaba sentado solo, desnudo, con todas las botellas de cerveza y las cajetillas de cigarros va
cías a mi alrededor, abriendo un paquete de cocaína para matarme. Miré a mi alrededor y me dije: “¿Qué estoy ha ciendo aquí? ¿Qué paso con mis sueños? ¿Quién se los robó?” En ese momento admití mi incapacidad. Había con ducido mi vida completamente mal. Intenté orar. Sentí que
alguien me decía: “Nadie escucha tu clamor”. Estaba completamente aislado, pero algo me seguía diciendo: “Necesitas buscar ayuda”. Corrí al teléfono y llamé a mi hermana, un miembro de la Iglesia Local, y a su querido y dulce esposo. Pasaron el resto del día asegurán dose de que tuviera la ayuda que necesitaba, y esa ayuda la encontré y la sigo encontrando en la palabra de nuestro Señor Jesucristo. El viaje de permanecer en la palabra de Jesucristo para conocer la verdad y llegar a ser verdadera mente libre comenzó en derrota pero terminó en victoria, porque en quince meses di los Nueve Pasos de las biena venturanzas y ellos me guiaron a los pies de la cruz y a conocer la verdad. Cuando llegué estaba vacío. Pero Jesús
estaba esperando por mí y me dijo: “Bienvenido a Casa. Bienvenido a Casa. Tenemos que trabajar”. Hoy mi vida es muy bendecida. Tengo mucho trabajo pero el gozo mayor que tengo es que soy miembro de la Iglesia Local. Fui bau
tizado aquí. También tengo el privilegio de ser líder de un grupo pequeño en El Camino a La verdadera Libertad, con el que nos reunimos cada viernes por la noche. Si usted es esa persona que necesita escuchar más de lo que estoy diciendo, venga y acompáñenos. Usted puede, como yo, llegar a conocer la verdad por medio de permanecer en la palabra de Cristo, y la verdad le hará libre.
¿CÓMO REACCIONA A HISTORIAS COMO ESAS?
He aquí dos formas en las que no debemos reaccionar: 1. “Mi problema no es tan malo”.
Eso se llama negación. ¿Qué tan mal tiene que llegar a estar antes de admitir que necesita ayuda? ¿Qué tan doloroso tiene que llegar a ser ese daño, esa relación, ese dolor, ese problema, esa memoria antes que admita que necesita ayuda? Desdicha
damente debido al comportamiento humano, a nuestra natura leza, postergamos el proceso de cambio hasta que nuestro do lor se vuelve más grande que el temor de cambiar. No cambia mos cuando vemos la luz. Cambiamos cuando sentimos el ca lor y el matrimonio comienza a destruirse o los niños comien zas a irse por malos caminos, o cuando recibe esa llamada te lefónica en medio de la noche. Ahórrese ese dolor, comience
pronto su recuperación. Un hombre dijo: “A mí me sucedió cuando el ácido de mi dolor finalmente atravesó la pared de mi negación”. Dios nos susurra en nuestros placeres, pero nos grita en nuestro dolor. El dolor es el megáfono de Dios. Per
mite que eso lo mueva a buscar ayuda, a enfrentar el hecho que ha estado ignorando por diez, veinte, quizás treinta años. ¿Cuál es el nivel de su dolor? Es una luz de advertencia para usted. Escúchelo.
2. “Está bien, pero yo puedo resolver mis problemas; esta serie de estudios es para otro, no para mí”.
Eso también se llama negación. A menos que haya tenido una vida perfecta, hay algunas cosas con las que necesita tratar. Usted dice: “Puedo manejar mi problema”. El hecho es que si usted pudiera manejarlo, lo hubiera hecho, pero usted no puede, por lo tanto no lo hará. Si hubiera podido controlar ese problema, no sería un problema, no lo tuviera con usted hoy. Pero no puede, y no podrá. Esta negación es tan antigua como Adán y Eva. Ellos tenían un problema. Huyeron y se escondieron tras el arbusto. Dios los había hecho y Dios ha bía hecho los arbustos y ahora se estaban escondiendo de Dios. Así de ilógico. Si alguna vez le pregunta a las personas: “¿Le ha contado a Dios acerca de su herida, su hábito o su complejo?”, ellas contestarán: “Ah, no, no quisiera que su
piera de eso”. No puede mejorar hasta que confiese, afronte sus faltas y admita: “Soy incapaz”.
En una ocasión que llovió torrencialmente, hubo una parte del lago Forest que se desbordó. Glenn vive en una de esas áreas. El condado de Orange envió a un reportero a ese lugar, el cual en contró a Joann, la esposa de Glenn, sentada en el techo de su casa mientras las cosas flotaban a su alrededor. El reportero se subió al techo y pudo ver un caballo y un automóvil que flotaban. Luego de unos minutos, él vio un sombrero que flotaba también. Obser vándolo mejor, se fijó que el sombrero se movía en una extensión de veinte pies alrededor de la casa en una forma que parecía un movimiento premeditado. Después de observar al sombrero en ese extraño ir y venir por unas siete u ocho veces, le preguntó a Joann: “¿Tiene usted alguna idea de lo que ocurre con ese som brero?” A lo que ella contestó: “Ese es Glenn, el loco de mi es poso. Dijo que hoy iba a cortar el césped pasara lo que pasara”. El problema que tenemos hoy es que muchos de nosotros todavía
CONTRA LAS ADICCIONES 7 El Camino hacia la Verdadera Libertad
estamos preocupados por cortar el césped mientras la casa está flotando. Ya hemos dicho que todos necesitamos pasar por el pro ceso de la libertad (o recuperación) porque ninguno de nosotros es perfecto. El mundo es imperfecto. Todos hemos sido dañados, todos tenemos complejos, todos tenemos hábitos que nos gustaría que desaparecieran. Todos necesitamos pasar por el proceso de recuperación. Sin importar el problema, la herida, el complejo o el hábito, los pasos que hay que dar son los mismos. Descubrimos que la raíz que causa todo esto es nuestro deseo de controlar las cosas. Mientras más inseguros somos, más queremos controlar las cosas. Queremos controlar nuestras vidas, las vidas de los de más, el ambiente en que otras personas viven; en una palabra, queremos ser Dios. Queremos ser el centro de nuestro universo. Pero cuando tratamos de ejercer este control, lo único que conse guimos es terminar fatigados, frustrados y fracasados. ¿Cómo se rompe con eso? ¿Cómo puede romper con eso? Necesitamos su perar la negación. La negación es lo que nos impide movernos hacia delante, hacia la recuperación. Decimos a modo de excusa: “Realmente no es un problema... Estoy bien... No hay de qué preocuparse. Puedo manejar la situación”. Y, además de excusar nos, acusamos a otros: “Si tan solo mi esposa (o mi esposo) fuera de otra manera, nuestro matrimonio andaría bien”. Jugamos al juego de la culpa. Acusamos y nos excusamos. Cuando alguien nos pregunta: “¿Cómo te va?”, contestamos: “En lo que cabe y dadas las circunstancias, me va bien; sí, estoy bien... a lo menos por el momento todo está bien”. Es como si el diálogo anterior se tuviera con alguien que ha saltado de lo alto de un edificio y se encontrara a medio camino. “Sí, dadas las circunstancias, por lo menos hasta aquí, todo va bien”. Tenemos que aprender cómo tratar con la negación. ¿Qué le parece el siguiente anuncio en un periódico?: “Se ha perdido un perro de tres piernas, ciego del ojo derecho, le falta la oreja izquierda, no tiene cola, fue reciente mente castrado y responde al nombre de ‘Afortunado”. Una ex celente manera de ilustrar la negación. ¿No le parece?¿Cuál es el antídoto para la negación? ¿Qué hace que finalmente afrontemos nuestros problemas?
El antídoto de Dios para la negación es el dolor. Pocas veces cambiamos cuando vemos la luz; cambiamos cuando sentimos el calor. No cambiamos hasta que nuestro dolor no excede nuestro temor a cambiar. La mayoría de las personas casi nunca se mue
ven hacia la recuperación hasta que son forzadas a hacerlo porque ya no hay otra opción.
Circunstancias que Dios usa para acabar con la negación en nuestra vida.
Son cosas para llamar nuestra atención y forzarnos a intentar la recuperación en nuestras vidas:
1. Crisis.
Enfermedad, estrés, pérdida de trabajo, separación, etc.
2. Confrontación.
Alguien que se interesa lo suficiente para decirnos: “Estás arruinándolo todo”. Alguien que nos ama lo suficiente como para confrontarnos en verdad y amor y decirnos: “Estás fa llando, estás a punto de perder tu familia, estás a punto de perder tu salud, estás a punto de perder tu trabajo”. Alguien que nos confronta. Un antiguo refrán dice: “Si alguien te dice espaldas de caballo, ignóralo. Si dos personas te dicen espal das de caballo, mírate al espejo. Si tres personas te dicen es paldas de caballo, cómprate una montura”. Si tres personas le dicen que usted es un adicto al trabajo, cómprese una mon tura. Si tres personas le dicen que es un alcohólico, cómprese una montura. Si tres personas le dicen que necesita ayuda, cómprese una montura. El dolor es como una alarma. Se ac
tiva para advertirle que algo está mal en su vida. Si se acti vara la alarma de incendio en su casa, ¿qué haría? ¿Diría: “¡Ay, qué alarma más molesta! Que alguien la haga callar”? No, usted haría algo al respecto. Pero con frecuencia en nues tras vidas, cuando sentimos que el dolor emerge, la alarma de dolor, en lugar de tratar con lo que es la fuente, tratamos de aplacar el ruido. Lo cubrimos con comida, con alcohol, con sexo, con cosas diferentes. Pero eso no sirve de nada. Dios usará esas cosas para llamar nuestra atención.
3. Catástrofe.
Espero que Dios no tenga que usar esto en su vida. Cuando llegamos al punto más bajo física, emocional, espiritual y fi nancieramente, así como en nuestras relaciones, cuando to camos fondo, lo que sucede a menudo es que Dios tiene que dar un paso atrás y dejarnos sentir el impacto total de nuestras malas decisiones. “¿Quieres ser Dios? Está bien”. Y él sim plemente retrocede y te permite ser Dios. Es entonces que cosechas lo que sembraste y sientes todo el impacto que causa una catástrofe en tu vida.
III. LA CURA:SE__________R POBRES EN E Cuando una persona es pobre en espíritu, reconoce su nece sidad espiritual y debido a eso lee su Biblia, ora, se congrega y le habla a otros de Cristo, entonces su vida se caracteriza por la rec titud, tiene paz consigo mismo y con Dios, está siempre gozoso, y no hay obstáculo que le impida ser feliz. Sin embargo, los alti vos, orgullosos y soberbios viven tropezando, mintiendo, pe cando, intranquilos, con miedo, deprimidos, tristes, desanimados y en debilidad frente a sus adicciones.
Cuando decidimos ser pobres en espíritu encontramos forta leza. Esta no es una idea popular en la cultura actual de autosufi ciencia, la cual dice: “Levántese por sí mismo, no dependa de na die más, usted solo puede”. Y lo convierte en una especie de Lla nero Solitario. Pero admitir la incapacidad es el primer paso esen cial para iniciar la verdadera libertad.
Reconozca que es incapaz de hacerlo por usted mismo, que necesita a otras personas y necesita a Dios.
Ser pobre en espíritu es reconocer que soy:
1. Incapaz de cambiar mi pasa__________do. Duele, todavía lo recuerdo, pero todo el resentimiento del mundo no va a cambiar esa realidad. Soy incapaz de cambiar mi pasado.
2. Incapaz de controlar a otras person_____as. Trato, me gusta manipularlos, utilizo toda clase de pequeños trucos, pero no funciona. Soy responsable de mis acciones, no de las de otros. No puedo controlar a otras personas.
3. Incapaz de enfrentar mi tendencia a pec_ar. Incapaz de hacer frente a mis hábitos, conductas y acciones dañinas. Las buenas intenciones no son suficientes. Cuantas veces lo ha intentado, ha fracasado. La fuerza de voluntad no es suficiente. Necesitamos algo más que fuerza de voluntad. Necesitamos a Dios, porque él nos hizo para necesitarle. Santiago 4:6
GRACIA ES EL PODER P______ARA CAMBIAR. Gracia es el poder que Dios nos da para hacer en nuestra vida los cambios que queremos hacer y que él desea que hagamos. Y para recuperarnos de las heridas, complejos y problemas en nuestra vida, necesitamos la gracia de Dios. ¿Cómo la obtenemos? Sola mente de una forma. Él se la da al humilde.
SER POBRES EN ESPÍRITU • mi pasado • a otras personas •
mi tendencia a pecar • EL PODER PARA CAMBIAR
CONTRA LAS ADICCIONES 8 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Pregúntese a usted mismo, ¿qué aspectos de mi vida necesi tan cambiar? ¿Qué herida, complejo o hábito he estado tratando de ignorar? Para muchos este paso será el más difícil, reconocer que sus vidas necesitan cambios. Me alegra que sea el número uno, porque cuando haya dado este paso, habrá vencido la mayor dificultad y admitirá: “Tengo un problema, tengo una necesidad, tengo una herida”. Para muchos puede parecer difícil y humillante reconocer esto, decir:“No soy Dios y no tengo tanto control como me gustaría que todos pensaran. No tengo el control de nada”. Pero eso es lo que Jesucristo enseñó, y ¡verdaderamente funciona! Pero si le dice eso a los demás, no se van a sorprender, porque lo saben. Dios lo sabe, usted lo sabe, solamente necesita admitirlo. Esto significa ser honesto y afrontar un problema que ha querido ignorar por mucho tiempo. Sea paciente y tómese las siguientes nueve semanas en este Camino hacia la Verdadera Libertad, para que permanezca en la palabra de Jesucristo y conozca la verdad y … ¡la verdad le hará libre!
plica: A partir de hoy empieza a leer los Evangelios de Jesucristo. Inicia con Mateo, luego Marcos, Lucas y Juan. En las nueve semanas del curso léelos por lo menos 3 veces cada uno. Jesús dijo que conoce ríamos la verdad y la verdad nos haría libre. Las palabras de Jesús son la verdad, en especial en las que él dijo: “De cierto os digo...”. Trans cribe al reverso cada una (la #1 es un ejemplo):
1. Mt 5:18 ... que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido 2. Mt 13:17
3. Mt 17:20
4. Mt 18:3
5. Mt 18:18
6. Mt 21:21
7. Mt 25:40
8. Mr 10:15
9. Mr 10:29-30
10. Mr 11:23
11. Lc 4:24
12. Jn 1:51
13. Jn 3:3
14. Jn 3:5
15. Jn 5:19
16. Jn 5:25
17. Jn 6:32
18. Jn 6:47
19. Jn 6:53
20. Jn 8:34
21. Jn 8:51
22. Jn 8:58
23. Jn 10:1
24. Jn 10:7
25. Jn 12:24
26. Jn 13:16
27. Jn 13:20
28. Jn 14:12
29. Jn 16:20
30. Jn 16:23
emoriza: Mateo 5:3 (Aplica las acciones E.S.C.U.D.O.) ra: Querido Dios, Tu palabra me dice que no puedo sanar mis heri das, complejos y hábitos con solo decir que no están allí. ¡Ayúdame! Partes de mi vida(o toda mi vida) está descontrolada. Ahora sé que no puedo “ayudarme”. Parece que mientras más intento hacer lo bueno, más problemas tengo. Señor, quiero salir de mi negación. Reconozco humildemente mi necesidad y mi bancarrota espiritual y que no puedo controlar nada. Por eso me acerco a Ti, Jesús, para que me muestres el camino hacia mi verdadera libertad. Amén. Escribe la oración al reverso y agrega algo personal.
esuelve: Contesta el cuestionario al reverso
Preguntas Personales Contesta con toda honestidad |
1. ¿Qué aspectos de mi vida necesitan cambiar?
2. ¿Qué herida(s) en mi vida he tratado de ignorar?
3. ¿,Qué complejo(s) no he podo superar?
4. ¿Qué hábito he estado tratando de ignorar?
Cuestionario #1 |
1. ¿Qué 3 cosas se tratan en esta serie de enseñanzas? 2. ¿Qué 3 situaciones nos comprueban y demuestran que todos los seres humanos necesitamos recuperación?
3. Escribe la primer bienaventuranza que enseñó Jesús, la cual define el primer paso de nuestra recuperación?
4. ¿Cómo aplicamos esta bienaventuranza en nuestro camino hacia la verdadera libertad en Cristo?
5. ¿Cuál es la causa real de nuestro problema y qué hacemos y qué dejamos de hacer como consecuencia de eso?
6. ¿Cómo jugamos a ser Dios y qué 4 cosas tratamos de con trolar como consecuencia de eso?
7. ¿Cuál es el “asunto real” de nuestro problema? 8. ¿Qué sucederá con su problema mientras más trate de arre glarlo por usted mismo?
9. ¿Qué 5 cosas hacemos con el dolor al tratar de controlarlo y de qué diferentes maneras tratamos de hacerlo?
10. ¿Cuáles son las consecuencias de jugar a ser Dios? 11. ¿Qué preguntas deberíamos hacernos a nosotros mismos si estamos en estado de constante fatiga y siempre agotados? 12. Ya que en la iglesia todos somos débiles en diferentes áreas, ¿por qué nos necesitamos unos a otros?
13. ¿De qué manera nos habla Dios en nuestros placeres com parado con la forma en nos habla nuestro dolor?
14. Completa la frase: Mientras más inseguros somos ... 15. ¿Qué es lo que nos impide movernos hacia adelante hacia la recuperación para dejar de controlar las cosas?
16. ¿Qué juego jugamos al negar que tenemos un problema? 17. ¿Cuál es el antídoto para la negación?
18. ¿Qué circunstancias usa Dios para acabar con la negación en nuestra vida?
19. ¿Cuál es la cura a nuestro problema real y qué 3 cosas im plica reconocer?
20. ¿Qué es la gracia? (aplicada a nuestra recuperación)
CONTRA LAS ADICCIONES 9 El Camino hacia la Verdadera Libertad
② DÓNDE OBTENER AYUDA CUANDO ESTÉS HERIDO
Reconozco que no soy Dios; admito que soy incapaz de contro lar mi tendencia a hacer lo malo y que mi vida es inmanejable. - REALIDAD– Bienaventurados los pobres en espíritu. El paso 1 dice: “Lo reconozco. Estoy sin ayuda. No soy capaz”. El paso 2 dice: “Bienaventurados los que lloran, porque ellos re cibirán consolación”.
• Llor_____ar espiritualmente es dolerse del pecado, de nuestra condición ante Dios, que somos pecadores. Sentir pesar por lo que somos y que estamos imposibi litados para alcanzar la santidad divina. Dolerse del pe cado y fracaso de los demás y saber que hay alguien que se interesa por nosotros.
• Lo opues________toal llorar espiritual es reírse del pecado, no dolerse del pecado de otro, sino juzgarlo.
Solo los de corazón duro y frío no lloran por su pecado, porque son insensibles, pues su corazón es de piedra. Este paso únicamente lo podamos dar si abrimos nuestro cora zón para recibir a Jesucristo como Señor y Salvador perso nal ya que al hacerlo nacemos de nuevo y, como resultado, Dios pone Su Espíritu en nosotros y nos da un corazón nuevo, de carne, que es sensible y se duele y llora por el daño que hemos hecho al lastimar a Dios, a nosotros mis mos y los que nos rodean.
¿Cómo aplicamos esta bienaventuranza en el ca mino hacia nuestra verdadera libertad?
En forma sincera creo que Dios e__xiste, que le i_ntreso, y que él es el único que tiene el poder para ayudarme a ser verdaderamente libre. Hebreos 11:6
TRES PASOS HACIA UN CORAZÓN SENSIBLE I. RECONOCER LA EXISTENCIA DE DIOS. Romanos 1:20; Salmos 14:1
La mayoría de nosotros no tenemos problema con esto. Ya no quedan muchos ateos. Se hizo una encuesta que reveló que “el noventa y siete por ciento de los ciudadanos de Estados Unidos dicen creer en Dios; y menos del dos por ciento dicen ser ateos”. Hay menos ateos hoy que los que había hace cincuenta años. ¿Por qué? Porque sabemos más del universo hoy que hace cincuenta años. Mientras se realizan más descubrimientos científicos, más sabemos del universo y menos personas están dispuestas a seguir creyendo que todo sucedió por accidente.
Mientras más sabemos del universo, y ahora tenemos compu tadoras que son capaces de comprobar las probabilidades de todas estas cosas que suceden, muy poca gente dice creer que todo es producto de la casualidad. Por cierto, hoy día se requiere de más fe para no creer en un Creador que para creer en uno. Podría des armar un reloj completamente, ponerlo en una bolsa de papel y agitarla, pero las probabilidades de que el producto resultante fuera exactamente como un reloj serían bastante increíbles. Sin embargo, el mundo está lleno de relojes. Y si multiplica eso por un número astronómico... obtendrá las probabilidades de que esto suceda. Donde hay una creación, debe haber un Creador. Donde hay un efecto, debe haber una causa. Donde hay un diseño, debe haber un diseñador.
Reconozca su existencia. Por eso Ro 1:20 dice: “Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es
decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben clara mente a través de lo que él creó”. Y el Salmo 19 expresa: “Los cielos cuentan la gloria de Dios”. Por cierto, la Biblia dice que es una necedad no creer en Dios. Es irracional. Es ilógico no creer en Dios. Si tiene problemas con eso, por favor busque y lea el libro “Evidencia que exige un veredicto”, el cual, desde un punto de vista histórico, arqueológico, científico e intelectual, de muestra la veracidad de la Biblia y de la resurrección de nuestro Señor Jesucristo. El punto es que Dios cambia vidas hoy en día. Dios existe. El asunto real para la mayoría no es: “¿Hay un Dios?” Eso es algo que la mayoría cree. El asunto verdadero es: “¿Qué clase de Dios es? ¿Cómo es en realidad? ¿Es esto importante?” El problema es que tenemos algunas ideas bastante extrañas de cómo es Dios.
Hace poco salió publicado en el periódico acerca de dos mu chachos delincuentes de una escuela católica que se habían estado portando mal, por lo que los llevaron a la oficina del director. El director sabía que lo que ellos realmente necesitaban era a Dios en sus vidas, así que trajo al primer muchacho a la oficina, lo hizo sentarse y le dijo: “Quiero hacerte una pregunta, hijo. ¿Dónde está Dios?” El muchacho se asustó. No supo cómo responder. Simple mente se quedó allí, sentado. El director volvió a preguntarle, por tres o cuatro veces. “¿Dónde está Dios? Quiero que pienses en esa pregunta”. Y lo mandó de regreso. El segundo muchacho, que estaba por entrar, le pregunto al que salía: “¿Qué pasó?” Este le respondió: “No lo sé, pero parece que se les ha perdido Dios y están tratando de echarnos la culpa a nosotros”. Tenemos algunas ideas extrañas con respecto a Dios. Lamentablemente, muchos comparan a Dios con un padre de familia, como su papá o mamá. Esto es trágico. Porque si su padre era una persona fría e indife rente que no expresaba cariño, la tendencia será pensar que Dios, su Padre, es también frío, indiferente y falto de cariño. Si su padre le infundía miedo, usted estará inclinado a pensar:“A Dios hay que tenerle miedo”. Si su padre fue abusivo, pensará que Dios es igual. Si su padre no era amoroso, trasladará esta cualidad a Dios. En lugar de Dios hacerlo a su imagen, usted hace a Dios a la ima gen suya. De vez en cuando se oye decir: “Mi idea de Dios es...”¿Con qué autoridad se dice eso? ¿Piensa que porque tiene cierta idea de Dios él tiene que ser así? Por supuesto que no. “Siempre he pensado en Dios como...” ¡Qué tal! No es confiable creer en Dios “como cada quien lo conciba” porque lo más seguro es que esté equivocado. Francamente, a nadie le interesa cómo creemos que es Dios o cómo lo concibe cada uno. Lo que debe mos saber es: ¿Cómo es él en realidad?
II. ENTENDER EL CARÁCT___ER DE DIOS. Colosenses 1:15
El segundo paso no solamente es reconocer la existencia de Dios, sino también entender Su carácter. ¿Cómo es él realmente? Hasta que en verdad no sepa cómo es Dios, no puede confiar en él. ¿Ver dad que tiene sentido? No voy a confiar en algo o en alguien que no conozco. Afortunadamente Dios desea que sepamos cómo es él. Vino a la tierra hace unos dos mil años y vino en forma de ser humano. Vino como Jesucristo. Y dijo: “Como soy yo, así es Dios”. Él sí sabe cómo es Dios. Al conocer a Jesús conocemos a Dios. Col 1:15 dice: “Cristo es la imagen del Dios invisible”. Si usted desea saber cómo es Dios, solamente mire a Jesús, porque él es la expresión visible del Dios invisible. Si está leyendo los evangelios, aprenderá mucho de Dios. Por eso debe leer los evan
gelios y apocalipsis una y otra vez por toda su vida, y en especial durante este tiempo en que está tomando este curso hacia la libertad.
Llorar • Lo opuesto • existe • intereso• poder • EXISTENCIA • CARÁCTER
CONTRA LAS ADICCIONES 10 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Específicamente hay tres cosas que aprendemos sobre Dios por medio de Jesús, que nos ayudan a vencer nuestros hábitos, heri das y complejos:
1. Dios cono__ce todo acerca de mi situación. Salmos 31:7; 69:5
Yo sé que Dios sabe todo con respecto a mi situación, porque él conoce mis hábitos, mis heridas y complejos. Él conoce lo bueno y lo malo. Algunos posiblemente han tenido muchos momentos difíciles o una vida muy dura. Mire lo que dice la Biblia en el Salmo 56:8: “Tú llevas la cuenta de mis huidas; tú recoges cada una de mis lágrimas”. ¿No es eso increíble? La Biblia dice que Dios lo conoce personalmente y de cerca. Él ha visto sus lágrimas. “Nadie sabe el infierno por el que estoy pasando en mi matrimonio”. Está equivocado, Dios lo sabe. “Nadie sabe cómo estoy luchando por romper con este hábito, pero no lo puedo sacar de mi mente”. Dios sí lo sabe. “Nadie sabe la depresión y el temor por el que estoy atrave sando”. Dios sí lo sabe. Y Él ha visto sus lágrimas. Las co
noce todas. Nada escapa de su conocimiento. El Salmo 31 dice: “Tú has visto mi aflicción y conoces las angustias de mi alma”. Dios está al tanto de sus necesidades y la Biblia dice que Él sabe lo que usted necesita incluso antes de que se lo pida. Él ve la crisis en su alma en este mismo momento. David dijo: “Tú sabes lo insensato que he sido”. A veces deseamos olvidar esta parte. No queremos que Dios sepa to
das las locuras que hacemos. El hecho es que no hay nada que esté fuera de la vista de Dios. Usted siempre tiene una audiencia 24 horas al día. Él conoce sus días buenos, sus días malos, las bromas pesadas que ha hecho, las malas decisiones que ha tomado y, sorprendentemente, todavía le ama. El he
cho es que Dios no se sorprende por su pecado. Si usted hace algo mal, Dios no dice: “Ay, no, ¿cómo se me escapó eso?” Él sabía que pasaría, mucho antes de que lo hiciera. Él in cluso sabe por qué lo hizo, qué fue lo que lo motivó a hacerlo, incluso si usted mismo ignora la motivación. Él no se sor prende, no se decepciona. Él sabe quién es usted.
2. Dios se intere________sa por mi situación. Salmos 103:13-14; Jeremías 31:3
Dios sabe que somos hechos de moléculas, que somos frági les, que no somos superhombres. Él es tierno y compasivo. Esa es la clase de Dios a la que usted sirve. Un Dios que lo conoce, que desea ser el Padre que muchos nunca tuvieron, tierno y compasivo. Dios dice: “Con amor eterno te he amado”. ¿Cómo puede ser eso? ¿Cómo puede Dios amarme y su amor nunca acabar? Él me ama en los días buenos, en los malos, cuando le sirvo y cuando no lo hago, cuando hago lo correcto y cuando me equivoco. ¿Cómo es que me sigue amando? Porque su amor es incondicional. No está basado en su comportamiento. Está basado en el carácter de Dios. La Biblia dice que Dios es amor. Y él dice: “Con amor eterno te he amado”. Él no solamente conoce su situación sino que se preocupa por ella.
Romanos 5:8
Jesucristo es Dios, el único y verdadero Dios. Él es ese poder al que se puede conectar, porque conoce su situación y se preocupa por usted. Y lo mejor de todo es que él tiene el poder para cambiar dicha situación.
3. Dios puede ca_mbiar mi vida y mi situación. Efesios1:18-20; Lucas 18:27
Estas son buenas noticias. Dios puede cambiar mi vida y mi situación. A veces cambia mi vida, a veces mi situación. Otras veces cambia las dos. Pero está esperando por usted para hacer esto. Y Él tiene el poder. Note que Pablo dice: “Pido también que les sean iluminados los ojos del corazón para que sepan ... cuán incomparable es la grandeza de su poder a favor de los que creemos. Ese poder es la fuerza grandiosa y eficaz que Dios ejerció en Cristo cuando lo resucitó de entre los muertos”. ¿Se ha encontrado alguna vez paralizado por falta de resolución? “¡Sé que necesito hacer esto pero simplemente no puedo comenzar!” ¿Siente algunas veces que simplemente no puede lograrlo? Él le dice: “Tengo el poder”. Si Dios puede levantar a Jesucristo de los muertos, puede restaurar una rela ción rota, levantar a una persona que está mal de salud, hacerle libre de una adicción, ayudarle a cerrar la puerta al pasado para que esos recuerdos dejen de perseguirle. Lc 18:27 dice: “Lo que es imposible para el hombre es posible para Dios”. La Bi blia dice que no hay nada difícil para Dios. Quizás diga: “No entiende mi situación. He intentado cambiar, pero no puedo”.
Nada es imposible con Dios. Y esa situación que parece sin esperanza, no lo es. En el cristianismo hay miles de ejemplos de personas que estuvieron en situaciones imposibles hace seis meses, uno o dos años, y Dios las cambió por completo. Hay personas que si las hubiera conocido, pudiera haber pensado que ni en un millón de años cambiarían, pero sí cambiaron, por el poder de Dios.
He aquí el testimonio de un par de hermanos que cuentan cómo el poder de Dios les ayudó en su segundo paso.
Dana: Soy una creyente nacida de nuevo que lucha con la adicción. Soy líder en el grupo de mujeres fármaco depen dientes del programa Celebremos la Recuperación. Nos reunimos los viernes por la noche. Nunca soñé que estaría haciendo el trabajo de Dios de esta forma o que estaría parada aquí frente a todos ustedes. Pero eso es lo que su cede cuando abandonamos el asiento del conductor y per mitimos que Dios maneje nuestras vidas. Fui adicta casi toda mi vida. Cuando era joven, mi adicción solamente sa lía a la superficie en tiempos muy duros. Me parecía tener un ángel bueno en uno de mis hombros y un ángel malo en el otro, y adivinen quién ganaba. En mi vida había también muchos momentos normales. Era una buena estudiante, nadadora, corredora, pero podía ser influenciada fácil mente por mis compañeros. Comencé a fumar en la secun daria y cuando estaba en el bachillerato fumaba ma rihuana, bebía alcohol y todavía mantenía un promedio muy alto. Mi alcoholismo aumentó al llegar al final de la es cuela y luego de graduarme. Tuve un período de siete años en los cuales no ingerí alcohol. Cuando digo que soy una adicta, quiero decir que puedo ser adicta a cualquier cosa que pueda hacerme sentir mejor y llenar el vacío en mi vida. Por ejemplo, en esos años de abstinencia acostum braba coser. Salía a comprar un modelo y regresaba a casa con diez. Otro ejemplo, el ejercicio. Hacía ejercicios du rante cinco o seis días a la semana, tres horas al día. Pen saba que era normal medir 1.73 y ser talla tres. Un día nada de eso pareció ayudarme más. Volví al alcohol. Y del al cohol, pasé a la cocaína. La cocaína me ayudaba a ador mecer el dolor. Mi matrimonio se desmoronó y perdí a mis hijos en una batalla legal bastante sucia. Usted pensará que luego de todo eso me daría por vencida. Lo intenté, pero sencillamente no pude hacerlo.
conoce • se interesa • cambiar
CONTRA LAS ADICCIONES 11 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Pensé que estaba en control pero estaba en un círculo vicioso. Usaba drogas porque me sentía culpable por la pér dida de mis hijos y porque el dolor era realmente insoporta ble. Luego intentaba dejarla porque me sentía culpable de usarlas. Tenía un problema de culpa. Esto continuó por 9 años. Finalmente me di cuenta de que no podría hacer nada por mí misma. Anteriormente han conocido el testimonio de mi esposo Dan. Fue a través de una reunión de Alcohólicos Anónimos a la que asistí en la que instantáneamente me identifiqué con la persona que estaba hablando. Recuerdo que pensé: “Esa soy yo. Está hablando de mí”. Finalmente, admití que era una adicta y recuerdo haber sentido cómo aquel gran peso fue quitado de mis hombros. Ya no tenía que jugar a ser Dios. Ahora espero que Dios me ayude a manejar mi vida cuando humildemente se lo pido y sé que él quitará todo lo malo y todo el dolor en mi vida si tan solo se lo permito. Mi recuperación me ha llevado a ser un miembro aquí en la Iglesia. Me bauticé. También asisto a las clases sobre Madurez Espiritual, y sobre El Ministerio, y soy líder de un grupo pequeño en “Celebremos la Recupe ración" donde cada viernes por la noche nos reunimos y ce lebramos el hecho de que no tenemos que vivir bajo el poder de nuestra adicción. Nos encantaría que nos acompañara.
Bret: Mi nombre es Bret, soy un Hijo de Dios y un hijo adulto de un alcohólico. Fui concebido luego de veintiún años de matrimonio. Después de nueve meses nací y mis padres me dieron el título de “Hijo milagroso”, algo con lo que me fue difícil vivir cuando era niño. Tenía que encon
trar la forma de hacer que ese título se correspondiera con mi vida. Tuve que aceptarlo. Sabía que en deportes no ten dría la oportunidad de lograrlo, así que lo intenté acadé mica y profesionalmente. Sin embargo, tuve que revestir mi corazón de una coraza porque dolía mucho interiormente. Sabía que estas metas serían imposibles de lograr pero te nía que intentarlo. Como el trenecito que dice: “Creo que puedo, creo que puedo...”, mi tren decía: “Tienes, debes, no hay opción”. En la universidad acostumbrábamos com prar pollo y llevarlo a nuestro cuarto, y era tan duro de co razón que cuando mis compañeros venían a pedirme un pedazo, les decía que la carne blanca costaba cincuenta centavos extra. Era realmente insensible. Obtuve buenas notas en la secundaria. Fui muy buen estudiante en la uni versidad. A los 27 años era el director de mercadeo inter nacional de una fábrica de alimento. A los 31 era el vice presidente de una división millonaria de una corporación multimillonaria. Pero lo que estaba mal era que en mi inte rior me encontraba solo. Luego de las reuniones y las fies tas corría a mi cuarto, ordenaba servicio a la habitación y me escondía. No quería tener intimidad con nadie. Me que ría mantener a distancia de las personas. No quería acer carme a nadie. Decidí arriesgarme y me casé con Cindy, mi maravillosa esposa. Ella tenía una hija llamada Eliza beth, así que me convertí en su padrastro. Pronto hubo co sas que empezaron a salir a la superficie de mi vida y solo entonces me di cuenta de que existían. Un día, Liz trajo a casa de la escuela una tarjeta de reporte con notas más bajas de lo que yo esperaba. En lugar de ser comprensivo con ella, lo que habría hecho una persona centrada en Cristo, estallé en ira y fui bastante grosero con ella. Cindy me dijo que mi idea de lo normal no era necesariamente lo que era normal. Me dijo que yo era un perfeccionista, lo cual negué, y me dijo: “Iremos a un terapeuta porque estoy
seguro que estará de acuerdo”. No es necesario decir que fue un aprendizaje para mí. Experimenté los sentimientos que temía experimentar. Fue bastante doloroso. Asistí a los grupos de A.A., leí libros, pero hacía falta algo más. Las piezas estaban ahí pero estaban revueltas. Era la referen
cia genérica al Poder Supremo. Comencé a venir a la igle sia, desarrollé una relación con nuestro Señor Jesucristo y él abrió mi duro corazón y lo suavizó.
Había estado solo y no supe cómo divertirme, cómo jugar. Las personas decían: “¿Cómo te sientes acerca de esto?” Yo no sabía lo que era “sentir”. Sabía cómo manejar la situación. Sabía cómo terminar el proyecto, pero no sa
bía cómo sentir. Así que si alguno de ustedes tiene ese sentimiento de vacío en su corazón, les tenemos buenas noticias. Contamos con los evangelios de Jesucristo, los cuales funcionan verdaderamente bien. Soy líder del grupo conocido como “Hijos adultos de adicciones”, que trabaja con gente cuyos padres fueron alcohólicos, drogadictos, adictos al trabajo, perfeccionistas, o personas con expec
tativas irreales de la vida.
He aquí el punto. Entre más posponga su dolor, más lejos está su recuperación. Entre más lo niegue y diga: “No hay problema, no es gran cosa, puedo manejarlo”, menos días tiene en esta tierra para ser lo que Dios quiere que sea. Algunas personas, cuando experimentan dolor intenso por algún problema, se estancan en el pasado en lugar de tratar con el problema de ese momento. Enfocan toda su vida en el pasado. Se adentran a lo que yo llamo “Parálisis del análisis”, siempre diciendo lo que antes iba mal en sus vidas. Eso es como manejar un carro mirando todo el tiempo el espejo retrovisor. Un espejo retrovisor es de ayuda, porque le da perspectiva, y mirar su pasado le da una perspectiva, pero si solamente mira a su pasado no llega al presente. ¿Puede imaginarse manejando un carro donde el espejo retrovisor fuera más grande que el para brisas? Muchas personas son así. Se mantienen en el pa
sado y no pueden vivir en el presente. Cualquier cosa en la que se enfocan tiende a repetirse. Si solamente vive en el pasado, tiende a repetir cosas del pasado. Esta serie de recuperación trata del crecimiento espiritual. Crecimiento espiritual es el proceso de expandir ese parabrisas y enco
ger el espejo retrovisor. Así se puede seguir con el pre sente. ¿Cómo se hace eso? Usted reconoce que Dios existe. Se da cuenta de cómo es él; de que se interesa, le entiende, le ama y desea ayudarle.
III. ACEPTAR LA OFE_______RTA DE DIOS PARA CAMBIARME.
Filipenses 2:13; 2ª Timoteo 1:7
Creer solamente en Dios no es suficiente. La mayoría de no sotros creemos en Dios. Pero eso no quita la herida. Tenemos que conectarnos al poder y eso es más que creer. Aquí está lo que Dios tiene para ofrecer. Dios le dice: “Tu propia fuerza de voluntad no es suficiente. Las buenas intenciones no son suficientes. Lo que necesitas es mi voluntad y mi poder para ayudarte a cambiar. Yo te daré la fuerza de voluntad que necesitas”. Pero usted dice: “Yo ni siquiera sé si quiero cambiar. Estoy muerto de miedo ante la posibilidad del cambio”. Probablemente lo esté hasta que el dolor exceda su temor al cambio. Pero usted le dice: “Dios, dame la voluntad de querer cambiar”. Y si usted se lo pide con sinceridad, entonces él le dará la voluntad y el poder que necesita.
LA OFERTA
CONTRA LAS ADICCIONES 12 El Camino hacia la Verdadera Libertad
¿Qué sucede cuando pongo mi vida ante el poder de Dios y le pido que ponga el Espíritu de Jesucristo en mi vida? ¿Qué hace él? ¿Me lleva eso a cierta clase de fanatismo? La Biblia nos dice exactamente lo que sucede cuando invitamos al Espíritu de Dios a nuestras vidas. “El Espíritu que Dios da nos llena con su poder, amor y dominio propio”.
Eso es lo que quiero en mi vida. Primero, quiero poder. Poder para romper hábitos que no puedo romper. Poder para hacer las cosas que sé que son correctas pero que no puedo hacerlas por mí mismo. Poder para ser libre del pasado y dejar que esos recuerdos se vayan. Poder para empezar a vivir la clase de vida que Dios desea que viva. Después, quiero amor. Verdadero amor. Quiero ser capaz de amar a las personas y que estas me amen, de sanar las heridas para no construir esas paredes y tener un acercamiento falso con las personas, sino un acercamiento genuino ya que no tengo miedo de amar verdaderamente y no tengo temor de ser verdaderamente amado. Esa es la clase de poder y amor que Dios da. Y también nos da dominio propio. Obviamente, quiero eso. Usted quiere eso. Usted no está en verdadero control hasta que Cristo esté en control y domine las circunstancias de su vida. En tonces entenderá lo que significa tener todo bajo control por pri
mera vez en su vida porque no estará tratando de detenerse por usted mismo. Poder, amor y dominio propio. Hay un principio en el universo. Esto debe sonar muy simple, pero es algo muy pro fundo. He aprendido que las cosas funcionan mejor cuando están conectadas. Las tostadoras, licuadoras, televisores, radios, todas las cosas, funcionan mejor cuando están conectadas. Y Dios quiere que usted y yo estemos conectados a él.
Cómo conectarse al poder de Dios: creyen________do y recibi_________endo.
Muy simple. Crea y reciba. Primero, crea que Dios existe, crea que él le conoce y se interesa por usted, que tiene el poder de ayudarle y luego recíbalo en su vida: “Jesucristo, pon tu Espíritu en mí”. El segundo paso de la recuperación involucra una palabra de cinco letras. Quiero desafiarle a usar esta palabra hoy. Se re
quiere de mucho valor para usar la palabra: AYUDA. Necesito ayuda. “Dios, necesito tu ayuda en mi vida”. El Camino a la Re cuperación no es fácil. Significa afrontar algunos problemas que hasta ahora hemos preferido ignorar. Significa correr riesgos, ser honesto, confiar en Dios. Pero cuando damos este segundo paso, de repente nos damos cuenta de que nuestra recuperación ya no es simplemente un asunto de fuerza de voluntad. Dios dice: “Yo estoy contigo”. Isaías 43:2 nos da esta tremenda promesa de Dios: “Cuando cruces las aguas, yo estaré contigo; cuando cruces los ríos, no te cubrirán sus aguas; cuando camines por el fuego, no te quemarás ni te abrasarán las llamas”. Dios nos dice: “Yo estaré contigo la próxima semana, el próximo mes y año mientras en
frentas esas cosas que has temido afrontar en tu vida”.
plica: Conozca a Dios por medio de conocer a Jesús. Jesús dijo en repetidas ocasiones: “Yo soy …” para mostrarnos quién es y cómo es Dios. Escribe quién es Jesús:
1. Jn 4:25-26 El Mesías . 2. Jn 6:35 3. Jn 6:41,51 4. Jn 6:48 5. Jn 8:12 6. Jn 8:23 7. Jn 8:24 8. Jn 8:28 9. Jn 8.58 10. Jn 10:7, 9 11. Jn 10:11,14 12. Jn 11:25 13. Jn 13:19 14. Jn 14:6 15. Jn 14:10-11 16. Jn 15:1,5 17. Jn 18:4-8 18. Jn 18:37 19. Mt 14:27 20. Mt 19:15 21. Mr 14:61-62 22. Mt 22:32 23. 1P 1:16 24. Ap 1:8 25. Ap 1:17-18 26. Ap 2:1 27. Ap 2:8 28. Ap 2:12 29. Ap 2:18 30. Ap 3:1 31. Ap 3:7 32. Ap 2:23 33. Ap 22:16
emoriza: Mateo 5:4
ra: Padre santo, tú conoces mi vida y lo más íntimo de mi ser. Sé que tengo qué cambiar pero no quiero. Lo que tu sabes que hago me gusta, aunque siempre me produce culpa y me trae malas consecuen cias. Tu sabes que he querido dejar de hacerlo pero no he podido. La
verdad no estoy seguro si quiero cambiar y me aterra la idea de ha cerlo. Hoy aprendí que estás interesado en ayudarme, que me amas, y eres el único que puede hacerlo. Con todo mi corazón te pido, Padre, en el nombre de Jesús, que me des la voluntad de cambiar. Amén. esuelve:
Preguntas Personales Contesta Sí, No, No sé, A veces |
1. ¿Hay área(s) de su vida en la(s) que se siente herido? 2. ¿Está atravesando aguas profundas?
3. ¿Siente como si ésta es la última vez?
4. ¿Está pasando por fuego en este momento y la situación se ha tornado difícil en su vida?
5. ¿Cree que va a consumirse o a extinguirse?
6. ¿Siente que está como estancado en una rutina y que no tiene el poder de cambiar?¿Se siente incapaz?
7. ¿Ya recibió a Jesucristo en su corazón?
Cuestionario #2 |
1. Escribe la primer bienaventuranza que enseñó Jesús que de fine el paso de la realidad.
2. Escribe la segunda bienaventuranza, el de la esperanza. 3. ¿Qué significa llorar espiritualmente?
4. ¿Cómo aplicamos la segunda bienaventuranza en el camino hacia nuestra verdadera libertad?
5. ¿Cuáles son los 3 pasos que debemos dar para tener un cora zón sensible que nos haga llorar espiritualmente?
6. ¿Qué es lo lógico y científico que debe haber detrás de cada cosa creada, de cada diseño y de cada efecto?
7. ¿Por qué es trágico comparar a Dios con un padre de familia terrenal?
8. ¿Por qué no es confiable creer en un Dios como cada quien lo conciba?
9. ¿De qué manera demostró Dios que desea que lo conozcamos y que sepamos cómo es Él?
10. ¿A quién tenemos que conocer y mirar si deseamos saber cómo es Dios y por qué?
11. ¿Qué libros de la Biblia debemos leer una y otra vez por toda nuestra vida – y en especial durante nuestra recuperación – si queremos aprender de Dios y conocerlo?
12. ¿Qué 3 cosas en especial aprendemos de Dios por medio de conocer a Jesús?
13. ¿Qué 3 cosas nos ayuda a vencer el conocer a Dios por medio de Jesús?
14. Si Dios pudo levantar a Jesús de los muertos, ¿qué más puede hacer?
15. Mencione por lo menos 3 cosas que le parezcan imposibles (sea honesto) para que a partir de hoy ore con la esperanza y certeza de que lo que es imposible para los hombres, para Dios es posible, porque no hay nada imposible para Dios.
16. Creer en Dios no es suficiente, porque eso no quita la herida. ¿Qué tenemos qué hacer además de creer en él?
17. ¿Qué es lo que Dios nos ofrece?
18. ¿De qué 3 cosas nos llena Dios al darnos su Espíritu Santo, por medio de Jesús, para cambiarnos?
19. ¿Para qué nos da Dios poder, amor y dominio propio? 20. ¿Cómo nos conectamos al poder de Dios?
creyendo • recibiendo
CONTRA LAS ADICCIONES 13 El Camino hacia la Verdadera Libertad
③ ENTRÉGATE
Nuestro Señor ha estado aludiendo al espíritu del hombre, que tiene la necesidad de declararse en bancarrota espiritual y lamen tarse espiritualmente por sus pecados y los pecados de la huma nidad. Ahora quiere que el hombre tenga espíritu de mansedum
bre, un espíritu tranquilo que confía y descansa en él. • Man______so significa: benigno, suave, sosegado, apacible, muy bueno, domesticado, que no es salvaje, que es tranquilo, paciente, que no muestra enojo. • Lo opues_____________to a la mansedumbre es la ira, el ser iracundo, la inquietud, las prisas, la hiperac tividad, la desesperación, los afanes.
• Un hombre ma__nso es aquel que confía en el Señor, que se deleita en el Señor, que encomienda su camino al Señor. Los mansos heredarán la tierra.
• Mansedum___________bre es fuerza bajo control. Mansedumbre es esencialmente la verdadera visión de uno mismo, que ha decidido hacer algo y está dis puesto a dejarse llevar y conducir por otros.
¿Cómo aplicamos esta bienaventuranza?
Conscientemente elij___o entregar toda mi vida y voluntad al cuidad__o y c___ontrol de Cristo.
Mateo 11:28-30
Había una vez un conductor del camión de entregas de una tienda de mascotas. En cada semáforo al que llegaba se bajaba, salía corriendo hacia la parte posterior del camión, agarraba un palo y comenzaba a golpear el camión. Alguien le preguntó que qué hacía. Él dijo: “Lo que pasa es que este es un camión solo para dos toneladas de carga y estoy transportando cuatro tonela
das de canarios; por eso tengo que mantener dos toneladas de ellos en el aire todo el tiempo”. Esta es una buena imagen de la vida. Muchas personas van por el mundo golpeándose ellas mis mas, tratando de tener todo en el aire para no irse hacia abajo. Tenemos una tendencia a estancarnos en la vida, en las relaciones, con hábitos, en la congoja cuando perdemos a un ser querido, en la ira, en nuestro trabajo, en una relación sexual. Y luego no po demos salir de allí y caemos en un círculo. Una vez que uno se estanca comienza a sentirse culpable por haberse detenido. Y de cimos: “Desearía poder salir de esto pero no puedo cambiar”. En tonces aparece la ira e insistimos en que deberíamos poder cambiar y nos molestamos con nosotros mismos. Decimos: “Debería ser ca paz de salir de esto”. Pero no salimos. Y luego nuestra ira se trans forma en temor a que nunca vamos a poder salir de ese problema. El miedo nos controla. Pensamos que vamos a terminar en un hospital. Más tarde nuestro temor se convierte en depresión, co menzamos a sentirnos mal, a tenernos lástima y a resignarnos. Decimos: “Me doy por vencido. No puedo cambiar”. Y comienza el ciclo de nuevo y nos estancamos mucho más. ¿Cómo romper con ese estancamiento? No es suficiente saber que Dios nos ayu dará. Tenemos que hacer algo, tomar decisiones, cruzar la línea.
Jesús dice: “Vengan a mí”. Es la invitación de Dios. Haré tu vida más fácil. Haré tu carga más liviana. Tendrás alivio. Tendrás liberación. Tendrás descanso. Serás rejuvenecido.
Dame el control y cuidado de tu vida y observa lo que hago. La vida será mucho más fácil, Menos estresante.
¡Qué convenio! ¿Por qué no aceptar esa oferta? Muchos han escuchado esto antes, pero nunca han actuado. Es como tener un regalo sin abrir. Dios dice: “Quiero darte este regalo de descanso, alivio y recuperación y no has hecho nada para recibirlo”. ¿Qué nos aleja de dar este tercer paso tan importante? ¿Qué causa que
yo posponga el entregar mis problemas a Dios y retardar la en trega de mi vida al cuidado y control de Cristo?
I. ¿QUÉ ME PUEDE IMPEDIR DAR ESTE PASO?
1. EL ______ORGULLO: me impide reconocer que necesito ayuda. Proverbios 18:12
Pr 10:8 dice: “El de sabio corazón acata las órdenes, pero el necio y rezongón va camino al desastre”. Quizás usted crea que no está listo para dar este paso. Quizás diga: “No estoy listo para darle el control y cuidado de mi vida a Cristo”. Entonces, todo lo que necesita para hacerlo es una gran dosis de dolor. Dios permi
tirá que lo obtenga para llamar su atención.
2. EL SE______NTIDO DE CULPA: me da ver güenza pedirle ayuda a Dios. Salmos 40:12 ¿Se ha sentido así alguna vez? “Me da vergüenza levantar mi
mirada. No quiero pedirle ayuda a Dios. ¿Sabe usted cuántas ve ces le he pedido a Dios que me ayude y he hecho promesas y las he roto? Dios, si tan solo me sacaras de esta... Me avergüenza pedirle ayuda a Dios. No sabe todas las cosas malas que he hecho. No podría ir ante Dios y pedirle ayuda”. Si piensa así está equi vocado. Totalmente equivocado. No hay pecado que Dios no pueda perdonar. Y él desea ayudarle. No permita que la culpa lo
detenga de dar este paso. Él desea perdonar su culpa. 3. EL TEM________OR: tengo miedo de lo que tenga que dejar. Marcos 8:36
Un muchacho se cayó de un precipicio. A medio camino se agarró de una rama. Se sostuvo por amor a la vida. Habían ciento cincuenta metros hacia abajo y ciento cincuenta metros hacia arriba. El muchacho gritó: “¿Hay ahí alguien que me ayude?” Y escuchó la voz de Dios, “Soy el Señor, confía en mí, suéltate y te agarraré”. El muchacho volvió a mirar hacia abajo, a mirar hacia arriba. Y dijo: “¿Habrá alguien más allá arriba que me pueda ayu
dar?” Dios es el último recurso. Le da miedo soltarse. Algunos se están sosteniendo de esa rama y están diciendo: “No es tan malo. No hay problema, realmente estoy bien”. ¿Sabe lo que es liber tad? Libertad es decidir quién controla nuestra vida. Cuando en tregamos nuestra vida al cuidado y control de Cristo, él nos libera. Jesús dijo: “Los que pecan son esclavos del pecado, pero si cono ces la verdad, la verdad te hará libre”. Cristo dice: “Yo te hago libre”. Bob Dylan acostumbraba decir: “Vas a tener que servirle a alguien”. Puede ser a tu propio ego. La verdadera libertad es elegir quién será su amo. Así que, ¿a qué le teme? ¿De qué se está sosteniendo que piensa: “No puedo soltar esto para entregar mi vida a Dios”? De una relación, una ambición, un hábito, un estilo de vida, una posesión. “¿De qué sirve ganar el mundo entero si se pierde la vida?” ¿Hay algo que tenga más valor que su vida? No. Cuando dé este tercer paso, estará entregando todo y nunca se habrá sentido tan bien. Porque él toma lo que usted le ha entre gado y lo cambia, le da un nuevo significado, un nuevo sentido, una nueva validez, y se lo devuelve en una forma completamente nueva. Si ha tenido temor de abrir su vida al cuidado y control de Cristo y de convertirse en un fanático, en un loco, o algo así, o de tener que entregar lo que sea, no se preocupe por las cosas espe cíficas que tenga que entregar. Si se concentra en las cosas espe cíficas nunca tomará la gran decisión, que es el paso a la recupe ración, a la verdadera libertad en Cristo. Simplemente ore con estas palabras: “Dios, ni tan siquiera sé lo que quiero entregar, pero sí sé que quiero que mi vida esté bajo tu control, así que Dios, aquí está
Manso • Lo opuesto • Un hombre manso • Mansedumbre • elijo • cuidado • control • EL ORGULLO • EL SENTIDO DE CULPA • EL TEMOR
CONTRA LAS ADICCIONES 14 El Camino hacia la Verdadera Libertad
mi cheque en blanco”. Y dé a Dios un cheque en blanco. Aquí está mi vida. Permita que él cuide de lo demás.
4. LA PREOCUPACI____ÓN: confundo la fase de decisión con la fase de resolver el problema. 1ª Pedro 5:7; Filipenses 1:6
Cuando en 1963 John F. Kennedy anunció públicamente: “Vamos a poner a un hombre en la luna al final de la década”, aquella fue la decisión. ¿Tenía todos los problemas resueltos cuando tomó esa decisión? No. Si usted es un buen gerente sabrá que nunca debe confundir tomar decisiones con resolver proble
mas. Si confunde estas cosas, nunca tomará la decisión. Primero se toma la decisión y luego se resuelven los problemas. Ken nedy dijo: “Vamos a ir a la luna”, luego fue cosa de la NASA resolver los problemas. Usted toma la decisión y luego resuelve los problemas. Si espera a que todos los semáforos se pongan en verde, nunca irá a ningún lugar. No puede resolver todos los pro blemas primero. En primer lugar tomo la decisión. Entrego mi vida al cuidado y control de Cristo. Tengo dudas, preguntas, te mores, preocupaciones. No sé cómo va a salir todo, pero sé que es el paso correcto. Así que, simplemente, lo hago. Supongamos que usted decide mudarse y comprar una casa. Esa fue una deci sión fácil. Pero, ¿era todo eso lo que involucraba esa transición? No. Luego de decidirse a comprar una casa, tendrá que financiar la compra de la casa, la renta de un camión de mudanzas, cambiar de dirección y muchas otras cosas más. Los problemas vienen después que se toma la decisión.
Dígale sí a Jesucristo. Puede decirle algo como esto: “No en tiendo todo pero si eres verdaderamente real, ven a mi vida. Si puedes darme una mejor vida de la que estoy viviendo en este momento, hazlo”. Abra su vida al cuidado y control de Cristo. Se dará cuenta que, treinta años después, todavía estará enviando su cambio de dirección, diciendo: “No, ya no hago eso. Ese no soy yo, ese es mi viejo yo”. Todavía estoy haciendo cambios de di recciones. No permita que la preocupación le moleste y le impida tomar la decisión. Esta es la cosa más importante que puedo decir. La vida cristiana es una decisión seguida de un proceso. Lo mismo ocurre con la recuperación. Es una decisión seguida de un proceso. Hoy estoy hablando únicamente de la decisión. Está bien, hagámoslo, apropiémonos de esto. En la Iglesia en Casa, tenemos un proceso, el Proceso del Desarrollo de la Vida basado en Doce Módulos y Cuatro Niveles de Enseñanza. Este proceso le ayuda a llegar a ser todo lo que Dios desea que sea. De lo que estamos hablando hoy es simplemente de llegar a la primera base.
Durante la Segunda Guerra Mundial los soldados tenían una estrategia definida que usaban cuando iban a atacar en el Pacífico, cerca de los japoneses. Utilizaban la misma estrategia en cada isla y siempre les funcionó. Primero, iban a la isla que habían tomado cautiva y comenzaban a atacarla con bombas, granadas y toda clase de explosivos. A eso se le llamaba el período de ablanda
miento. Puede ser que estemos en el período de ablandamiento en este momento. Y mientras en su vida están ocurriendo toda clase de explosiones que están enviando fragmentos a todas partes, us ted dice: “Esto no está funcionando”. Luego llega a un punto donde dice: “Sí, necesito algo más allá de mí mismo”. Está ablan dando su orgullo. “Necesito ayuda. Necesito a Dios en mi vida. Hay mucho estrés”. En la segunda fase, los soldados llegaban a la isla y establecían una cabeza de playa, quizás solamente dos cientas yardas a lo largo y doscientas yardas a lo ancho. No que rían más. Solo tener una presencia en la isla. Cuando habían es tablecido la cabeza de playa, ¿habían liberado la isla completa mente? No. Solamente habían entrado a ella. Desde allí comen zaban a pelear. Algunas veces se movían cien yardas hacia de lante y algunas veces eran forzados a retroceder. Otras veces ga naban la batalla y otras veces la perdían. Pero todos sabían que una vez que habían establecido una cabeza de playa en la isla, la
liberación era inevitable. Era solo cuestión de tiempo. Y en toda la historia de la Segunda Guerra Mundial una vez que los solda dos hubieron aterrizado y establecido una cabeza de playa nunca perdieron una isla. Solamente fue cuestión de tiempo que la isla completa fuera liberada. Cuando usted da este paso, lo que está sucediendo es que Dios ha establecido en su vida una cabeza de playa. La Biblia lo llama conversión o nacer de nuevo. Eso quiere decir que Dios instala su presencia en su vida. ¿Significa eso que todo ya es perfecto? Absolutamente no. Significa que Dios está en su vida, que ha establecido una cabeza de playa y que el resto de su vida él lo va a estar liberando poco a poco. Es un proceso. Así que no se preocupe. Solamente confíe en Dios. Quizás a usted le preocupe que en esta batalla no pueda avanzar o resistir. Dios le dice: “No te preocupes. No es tu trabajo el mantenerte en la batalla. Ese es mi trabajo”. Deposita toda tu ansiedad en Dios por
que él tiene cuidado de ti. Él dice: “Tengo cuidado de ti. Te sos tengo en mi mano”. Si usted cruza una calle muy transitada con sus hijos pequeños, los agarrará fuertemente de sus manos. Y mientras cruza la calle ellos desearán, como todo niño, salir co rriendo. Pero no importa cuánto deseen salir corriendo, usted no los dejará soltarse de sus manos. ¿Por qué? Porque usted ama a sus hijos. Hay momentos en su vida cuando toma decisiones: “Dios, yo no creo que quiera ser un creyente en este momento. Es un poco difícil mantener mi ética y puede que me resista y quiera soltarme de tu mano”. Pero una vez que se haya tomado de la mano de Dios, él también habrá tomado la suya y no la va a soltar. Timoteo dice: “Él es fiel para cuidar lo que le ha confiado hasta aquel día”. Dios dice: “Yo soy el que te toma. No hay por qué temer”. Lo que sea que Dios me pida que haga lo puedo hacer porque él me capacita para hacerlo. “El que comenzó en nosotros la buena obra, la perfeccionará”.
5. LA DU____DA; mi fe parece muy pequeña.
Mateo 17:20
Un hombre vino en una ocasión a Jesús y le dijo: “Señor, ten misericordia de mi hijo que es lunático … si puedes hacer algo, ten misericordia y ayúdanos”. Jesús le respondió: “Si puedes creer, al que cree todo le es posible”. El fue muy sincero al res
ponderle: “Señor, tengo muchas dudas. Quiero creer. Ayúdame con mi incredulidad”. Jesús le dijo: “Eso es suficiente”. Y liberó a su hijo. Quizás usted necesite decir como él: “Dios, quiero creer que me ayudarás con mi vida. Ayúdame con mi incredulidad”. Eso es suficiente. No tiene que tener una gran fe. La Biblia dice que si tiene una fe tan pequeña como una semilla de mostaza, nada será imposible para usted. No es el tamaño de su fe lo que importa, es el tamaño de en lo que la deposita, el tamaño de su Dios. Puede tener una fe gigante, pero aplicarla en algo incorrecto y no obtener resultados. La fe no es el punto. El punto es en lo que la pone. Un poco de fe en un gran Dios logra grandes resul tados. No permita que alguna de estas cosas le impidan dar este paso. Lea estos testimonios alentadores:
Zane: Soy un creyente nacido de nuevo que lucha con la co dependencia. Entregar mi vida al cuidado y voluntad de Dios es un concepto relativamente nuevo para mí. Fue por medio de co nocer la verdad por medio de Jesucristo que Dios me ha mostrado cuan verdaderamente maravillosa podría ser una relación con él. Y debo sustentar esta declaración con algún trasfondo de lo que mi vida fue. Crecí en un hogar cristiano. Iba a la iglesia los domin gos y los miércoles. Aprendí todas las reglas de ser un cristiano pero nunca accedí a la idea de una entrega total de mi vida a Dios. Quería las dos cosas al mismo tiempo. Mis padres tenían que tra bajar para salir adelante. Yo, siendo el menor, pasaba gran parte de mi tiempo en la guardería. Mi mamá era muy autoritaria y es tricta. La única forma en que podía llamar su atención era no ha ciendo bien algún quehacer o tarea en la casa; eso me metía en serios problemas con ella. Hasta el día de hoy, lucho de vez en LA PREOCUPACIÓN • LA DUDA
CONTRA LAS ADICCIONES 15 El Camino hacia la Verdadera Libertad
cuando con la aceptación y la aprobación. A medida que crecía, me iba dando cuenta de que podía hacer amigos haciéndolos reír. Para ellos, yo era muy gracioso. Con mis cumplidos, siempre es taba tratando de demostrar a los demás que valía algo. Pero mis esfuerzos no eran suficientes. En mis relaciones trataba de mol dear a la persona con la que estaba saliendo hasta que fuera la persona ideal que supliera todas mis necesidades e hiciera mi vida perfecta, y luego viviríamos felices por siempre. Este intento de sanar mi dolor siempre resultó improductivo. Mientras crecía, descubrí que podía cantar. Entonces, de nuevo para llamar la atención, empecé a cantar. Pero no fue suficiente. Así que me involucré en el rodeo. Montaba tan violentamente como fuera po sible. Durante dos años monté toros y esto casi pareció apaciguar mi necesidad de atención. Pero ya por entonces quería el paquete completo. Así que me involucré con mis amigos en bares, clubes nocturnos y todos los lugares prestigiosos que visitan tales per sonas. Pensaba que seguramente esto sería el arreglo perfecto. No fue sino hasta la primavera de 1991 que todo cambió en mi vida. Había estado asistiendo a la Iglesia Local por algún tiempo y mi conciencia me estaba diciendo que comenzara de nuevo a involucrarme en la iglesia todos los días. Ese fue el año en que mi vida se desmoronó por completo. Una relación de casi tres años de altas y bajas estaba llegando a su final. Me mudé a otro estado para tratar de resucitar esa relación. Fue casi fatal para mí. Llegué a mi casa muy mal y al final de mis fuerzas. Entonces, y no sino hasta entonces, el Señor me tuvo exactamente en el punto preciso que necesitaba para sanarme. Un buen amigo que se compadeció de mí me contó sobre el programa Celebremos la Recuperación. Decidí probar para ver si esto podía ayudarme a salir de toda la miseria donde mis pensamientos me habían lle vado. Por medio de este programa he aprendido a revisar mi pa sado con sinceridad, y por primera vez evalúo con honestidad mi parte de responsabilidad en el giro que tomaron las cosas. El pro grama es una herramienta que Dios utilizó para establecerme en una relación con él. Por primera vez en mi vida tengo una verda dera relación con Jesucristo. Lo que he aprendido acerca de mí mismo es que siempre estuve tratando de llenar un profundo va cío en mi corazón. Estoy consciente de los modelos destructivos que podrían sabotear mi vida y doy gracias al Señor Jesús por eso. Sin él no tengo idea de cuánto tiempo más podría haber es tado perdido. Cada día, mientras el Señor me lo permita, entrego mi vida a Él, espiritual, mental y físicamente, pidiéndole que su voluntad sea hecha y no la mía. No todo es un valle de rosas, pero confiadamente puedo decir que mi vida nunca había sido tan completa y abundante como hoy.
Michelle: Soy una creyente nacida de nuevo que está lu chando con la codependencia. Mientras crecía, mi vida fue bas tante diferente a la de Zane. Crecí en un hogar no funcional que se volvió un hogar alcohólico. Fui abandonada tanto emocional como físicamente por uno o por ambos de mis padres. Viví con mi mamá y mi padrastro a quien era imposible agradar. Intenté todo para ganar su aprobación, ya fuera con buenas notas o siendo una buena niña, pero nunca fui capaz de hacer lo sufi ciente para ganar sus halagos. Como mis padres eran alcohóli cos, no estaban disponibles emocionalmente para mí. Así que me volqué a mis amigos y novios para obtener la aprobación que tanto necesitaba. Aprendí a ser una “agrada-personas”. Me en contré a mí misma siendo usada y abusada por la mayoría de mis novios. Y de una forma extraña me sentí cómoda con eso; mere cía ese tipo de trato. Con el tiempo, me involucré en las drogas para adormecer mi tristeza. Todo lo que descubrí fue vacío. Es taba allí tratando de llenar mi vacío con lo que pudiera encontrar, pero Dios tenía un plan diferente para mi vida.
Acepté a Jesucristo en mi corazón en 1990 y el primer año recibí una gran sanidad; sin embargo, todavía estaban operando en mí modelos destructivos antiguos. Me sentía llena de culpa y vergüenza. Seguía buscando relaciones con el mismo tipo de hombres. Mientras menos disponibles estaban emocionalmente más me atraían. Luego de otra ruptura comencé a pensar que debía haber algo mal en mí que causaba esta clase de trato. Dios usó a mis amigos de esta iglesia para traerme a una reunión de
“El Camino a la Libertad”. Luché con la idea por mucho tiempo. Pensé: “Estoy en control de mi vida. Tengo una carrera exitosa. Soy una mujer de los noventa y no necesito a nadie”. Relacioné la necesidad con la debilidad. Pero eran las necesidades que no habían sido suplidas en el pasado las que daban inicio a mi propio comportamiento destructivo. Ahora me doy cuenta de que las ne
cesidades son el combustible para el crecimiento, el camino hacia Dios. Conceptualmente, acepté la idea de que Dios necesitaba estar en control de todos los aspectos de mi vida, pero tenía que aprender a estar dispuesta a soltar mi voluntad y humildemente pedirle que tomara el control. Él ha tomado mi mano y está cami
nando conmigo a través de este programa. De vez en cuando soy tentada a tomar de nuevo el control. Es en ese momento cuando me detengo y recuerdo que debo dejar que él controle mi vida. Honestamente puedo decir que Zane y yo no estaríamos casados hoy si no hubiéramos puesto nuestros pasados en perspectiva y si no hubiéramos aprendido a entregar nuestra voluntad y vidas a Dios por medio de Cristo. Algunos de ustedes quizás digan: “He intentado esto antes y no funcionó. He intentado dar mi vida a Dios y no funcionó”. Mi opinión de esto es que usted probable mente no entendió completamente lo que todo eso implicaba. Us
ted estaba involucrado pero no estaba comprometido. Al igual que el kamikaze que fue a treinta y tres misiones. Estaba involucrado pero no estaba comprometido.
II. ¿CÓMO DOY ESTE PASO?
Aceptando total e incondicionalmente 4 cosas en su vida: 1. Acepto al Hij__o de Dios como mi Salvador.
Hechos 16:31
Necesito ser salvo. Necesito ayuda. Me doy cuenta de lo ne cesito en mi vida. “Cree en el Señor Jesús y serás salvo”. ¿Qué significa? Significa comprometer tanto de mi mismo como en tienda en este momento a lo que entienda que es Cristo en este momento. ¿Es eso suficiente? Sí, lo es.
2. Acepto la_ Pa____abra de Dios como mi regla de vida. 2ª Timoteo 3:16
Desde ahora en adelante tengo un manual por medio del cual voy a vivir mi vida. Grafiti: “Esta vida es una prueba, es sola mente una prueba. Si hubiera sido una verdadera vida hubiera re cibido un manual de instrucción para decirle qué hacer y adonde ir”. Afortunadamente, tenemos un manual de instrucción. Es la Biblia. Dios dice: “Este es tu modelo por medio del cual evalúas la vida a tu alrededor”.
3. Acepto la volun_______tad de Dios como mi estrategia, como mi meta en la vida. Salmos 40:8 Dios, ¿qué quieres que haga? La primera pregunta que siempre
hago es: “Señor, tú me despertaste esta mañana. Obviamente sig nifica que tienes otro día para mí, un propósito para mi vida. ¿Qué quieres que haga con eso?” Como David dice, “Me deleito en hacer tu voluntad”. Busco siempre la voluntad de Dios. “Dios, estoy dis puesto a hacer todo, donde sea, cuando sea. Ni tan siquiera tengo que entenderlo pero estoy viviendo mi vida en tus términos porque tú me hiciste por una razón. Tienes un propósito y quiero cumplir ese propósito para el cual me hiciste”. Y la voluntad de Dios se vuelve la estrategia para mi vida, ya sea que la entienda o no.
4. Acepto el poder ___de Dios como mi fuerza. Filipeneses 4:13; Apocalipsis 3:20
Ya no tengo que confiar más en mi propia energía. Las cosas funcionan mejor cuando están conectadas. Conéctese a Dios, no estará tan cansado todo el tiempo. Dios dice: “Te daré mi poder para que seas todo lo que quiero que seas”. Jesús dice: “Estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré, y cenaré con él, y él conmigo”. Lo que Jesús está diciendo es:
al Hijo de Dios • la Palabra de Dios • la voluntad de Dios • el poder de Dios
CONTRA LAS ADICCIONES 16 El Camino hacia la Verdadera Libertad
“Estoy a la puerta de tu vida, y estoy tocando y estoy di ciendo que quiero entrar en tu vida”. Sin embargo, él es un caba llero. Él no echa la puerta abajo, aunque no dejará de tocar día y noche y no desistirá de llamarle una y otra vez de una manera u otra. El Paso 3 significa abrir la puerta. La llave que abre esa puerta es la disposición. “La fuerza de voluntad es la disposición para aceptar el poder de Dios”. Usted no necesita fuerza de vo luntad, sino disposición para aceptar el poder de Dios en su vida, para vivir bajo su control, bajo su sistema.
Los pilotos, cuando vuelan sus aviones, siempre vuelan por las Reglas de Vuelo Instrumental (RVI) o por las Reglas de Vuelo Visual (RVV). Cada piloto está volando basándose en unas o en otras. Volar con Reglas de Vuelo Instrumental significa que cuando usted está en una ruta de vuelo, debe ir a la torre de con
trol, se somete al control del sistema, pone sus instrumentos bajo el control de la torre y ese es un trato hecho. Usted es controlado por los instrumentos, y es una manera muy segura de volar. Si vuela con las Reglas de Vuelo Visual es como un taxi en el ca
mino. Mira, ve que todo está bien, despega y vuela usando su vista. Esto está bien en tanto usted pueda verlo todo, si hay cielo despejado y no mucho tráfico. Pero un día cualquiera encontrará mal clima. Se perderá en las nubes y en cierto momento tendrá que levantar el micrófono y decir: “Necesito cambiarme a las RVI”. Y se somete a los controles de ese canal. Todas las aerolí
neas vuelan RVI. Todos los profesionales vuelan RVI. Pero mu chos novatos vuelan RVV. La Federación de Aviación dice que muchos de estos pequeños aviones que chocan no se habrían ac cidentado si cuando se perdieron en las nubes, simplemente hu bieran tomado el micrófono y dicho: “Necesito ayuda”. ¿Van ellos a hacer eso? No. ¿Piensa que un piloto va a admitir que está perdido? ¿Va a admitir que necesita ayuda? Él quiere controlarlo a su manera, ser su propio jefe, dictar su propio destino aun si eso significa volar directo hacia una montaña o contra un árbol. Hasta este punto en su vida, quizás usted lo ha hecho bastante bien. Ha venido volando RVV y ha controlado todo, pero es inevitable que en algún momento de su vida va a tener un tiempo malo. Van a llegar momentos difíciles. Van a llegar esas nubes donde se siente perdido y no sabe qué dirección seguir. En ese momento, debe levantar el micrófono y conectarse al sistema de Dios. O me en trego al cuidado y control de Cristo o acepto una invitación al desastre. Es muy importante para usted que permita que alguien más sepa de su decisión y de este compromiso.
plica: Jesús vivió una vida de entrega y sumisión total a su Padre. Por eso nos pidió que aprendiéramos de él, que es manso y humilde de corazón. Descubre 10 acciones en la vida de Jesucristo que demuestran que era manso y humilde de corazón y escribe cómo lo puedes aplicar en tu vida hoy.
1. Mt 3:13-17;
2. Mt 8:18-22;
3. Mt 9:35-38
4. Mt 11:25-27;
5. Mt 12:15-21;
6. Mt 16:21-23
7. Mt 17:24-27;
8. Mt 18:10-14;
9. Mt 20:25-28
10. Mr 10:45
emoriza: Mateo 5:5
ra: Padre celestial, conscientemente elijo entregar todami vida alcui dado y control de Cristo. Me entrego totalmente a Jesús, en cuerpo, alma y espíritu,para que ya no viva yo, sino que Él viva en mí, y lo que a partir de hoy viva en la carne, lo viva en la fe de Jesús. Amén.
esuelve:
Preguntas Personales Contesta de la manera más honesta posible |
1. ¿Me cuesta trabajo pedir ayuda?
¿Por qué?
2. ¿De qué cosas me siento culpable hasta el día de hoy?
3. ¿Qué me da miedo dejar si le entrego todo a Cristo? 4. ¿Cuáles son las principales preocupaciones de mi vida?
5. ¿Cuáles son mis dudas sobre Dios, Cristo y la Biblia?
Cuestionario #3 |
1. ¿Cuál es el primer paso para nuestra recuperación? 2. ¿Cual es el segundo paso?
3. Escribe la bienaventuranza que describe el tercer paso 4. ¿Qué significa manso?
5. ¿Qué es lo opuesto a la mansedumbre?
6. ¿Qué es la mansedumbre esencialmente?
7. ¿Cuál es la oferta de Dios para nosotros si le entregamos el control total de nuestra vida y voluntad?
8. ¿Qué 5 cosas nos impiden dar el paso de entregarnos total mente a Dios?
9. ¿Qué me impide el orgullo?
10. ¿Qué me hace el sentido de culpa?
11. ¿Qué me provoca el temor?
12. ¿Qué nos hace confundir la preocupación?
13. ¿Cómo hace parecer mi fe la duda?
14. ¿Qué permitirá Dios en mi vida si, por causa del orgullo, me resisto a entregarle el control de mi vida?
15. ¿Habrá algún pecado que Dios no pueda perdonarme? (si está pensando en el pecado imperdonable que Jesús men cionó que es la blasfemia contra el Espíritu Santo, ¡ni se preocupe! Usted no estaría buscando el camino hacia la ver dadera libertad si ya hubiera cometido ese pecado. Además, no cualquiera lo puede cometer, sino solo aquellos que, como los fariseos, conocen las Escrituras y han visto evi dencias irrefutables del poder de Dios y, a pesar de eso, atri buyen al diablo la obra del Espíritu Santo)
16. ¿Qué es la verdadera libertad?
17. ¿Qué debo hacer primero para triunfar en la vida: resolver problemas o tomar decisiones? ¿Por qué?
18. ¿Qué es la vida cristiana en términos prácticos? 19. ¿Qué 4 cosas debo aceptar total e incondicionalmente en mi vida para entregar el control de mi vida a Cristo?
20. ¿Qué es importante para mí una vez que he dado este paso de entregar mi vida al cuidado y control de Cristo?
CONTRA LAS ADICCIONES 17 El Camino hacia la Verdadera Libertad
④ HAZ CAMBIOS
Reconozco que no soy Dios; admito que soy incapaz de controlar mi tendencia a hacer lo malo y que mi vida es inmanejable. En forma sincera creo que Dios existe, que le intereso y que él tiene el poder para ayudarme en mi recuperación. Conscientemente elijo entregar toda mi vida y voluntad al cui dado y control de Cristo
REALIDAD– Bienaventurados los pobres en espíritu. ESPERANZA– Bienaventurados los que lloran.
COMPROMISO – Bienaventurados los mansos.
4º paso: UNA TRANSFORMACIÓN Mateo 5:6 Bienaventura dos los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados • Ha______mbresignifica: Deseo ardiente de comer. • S______edsignifica: Ganas de beber. Vivo deseo. • Justic_______iasignifica: Integridad, rectitud. Virtud
que nos hace dar a cada cual lo que le pertenece. Vivir de acuerdo a lo que Dios requiere. Equidad.
La expresión “los que tienen hambre y sed” tomada del texto griego como de un hombre que ha estado por varios días en el desierto sin comida ni bebida. El no tiene en mente sino un solo pensamiento: agua y comida. Si le preguntaras si desea una posi
ción fama o riquezas el contestaría: “Por favor ... agua ... comida ...” La “justicia” a la que se refiere Jesús aquí es la rectitud de carácter y conducta que agradan a Dios.
• Te________________ner hambre y sed de ju_____ es tener un deseo vivo y ardiente de ser una persona íntegra, de vivir de acuerdo a lo que Dios quiere.
¿Cómo aplicamos esta bienaventuranza?
Un cambio total anhelo con todo el corazón que Dios haga en mi vida, por lo tanto, me someto voluntariamente a él y le pido humildemente que remueva mis D__EFECTOS DE CARACTER.
Todos tenemos heridas que nunca olvidaremos. Todos tene mos complejos de los cuales nunca nos vamos a deshacer. Todos tenemos hábitos que están arruinando nuestras vidas. La forma en que podemos ser transformados es permitiendo que nuestras men tes sean cambiadas. Vamos a descubrir de dónde vienen mis de fectos de carácter, por qué es tan difícil deshacernos de ellos, cómo podemos cooperar con el proceso de cambio de Dios y cómo Jesucristo nos sana y transforma.
I. ¿DE DÓNDE PROVIENEN MIS
DEFECTOS DE CARÁCTER?
1. De mis cromoso________mas.
Algunos de ellos se heredan. Cada uno de sus padres contri buyó con veintitrés cromosomas. Y, por lo tanto, usted he redó algunas de sus debilidades. Heredó algunos defectos fí sicos de sus padres, y heredó algunos defectos emocionales
también. Esto explica su predisposición hacia ciertos proble mas. Pero no es excusa al pecado. Por ejemplo, debido a mis padres, puedo poseer la tendencia a tener un temperamento fuerte, pero eso no me excusa de salir y asesinar a alguien. Puede que tenga la tendencia a ser haragán, pero eso no es excusa para no hacer algo con mi vida y simplemente ser un vago. Puede que tenga una tendencia genética para ser dado a ciertas adicciones, pero eso no es una excusa para que vaya y elija ser un adicto. Mis genes, mi naturaleza, es una de las fuentes.
2. De mis circunstanci_______as.
Su crianza es otra fuente. Usted fue criado en cierta forma y aprendió muchas maneras de relacionarse con otros, apren dió modelos y desarrolló hábitos. Aprendió de sus padres y de otras personas. Aprendió a responder a sus propias nece sidades en ciertas formas y a protegerse, a manejar las heri das y el rechazo. Muchos de sus defectos son simplemente intentos contraproducentes para suplir las necesidades no sa tisfechas. Tiene una necesidad legítima de recibir respeto, amor y seguridad. Pero si no los recibió al inicio de su vida, buscará la forma de obtener la atención de los demás, se ale grará con el sexo barato e intentará protegerse con el mate rialismo y las posesiones.
3. De mis eleccion______es.
Si elige hacer algo por mucho tiempo, esto se vuelve un há bito. Una vez que es un hábito, usted está atrapado. Las cosas que nunca intentó desarrollar en su vida se desarrollan por que eligió hacer algo que se volvió un hábito.
II. ¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL CAMBIAR LOS DEFECTOS DE CARÁCTER?
1. Porque los he tenido por mucho tie___mpo. No los obtuvo de la noche a la mañana. Tomó años para que se formaran, por lo que tampoco los va a perder de la noche a la mañana. Muchos de los hábitos y modelos se han desa rrollado en la niñez y puede que no sean nada cómodos y que sean contraproducentes, pero al menos son familiares. Es como un viejo par de zapatos. Quizás no sean los mejores para correr, pero son cómodos. Así que de muchos de sus defectos usted simplemente dice: “Así es como soy” porque los ha te nido por mucho tiempo. Es difícil deshacerse de ellos.
2. Porque me identi_______fico con ellos. No sé por qué, pero a menudo confundimos nuestra identidad con nuestros defectos. Decimos: “Así es como soy”. Usted no tiene que ser de esa forma. Puede cambiar. Cuando usted dice: “Así es como soy”, está identificando su identidad con sus derrotas. Complete esta oración en su mente: “Es que simplemente soy __________”, (adicto al trabajo, obeso, an sioso, pasivo, temeroso, de temperamento fuerte). Cuando hace esto, está estableciendo algo sobre usted mismo e iden tificándose con ese defecto, y esto se vuelve una profecía que llega a cumplirse. Usted dice: “Siempre me pongo nervioso cuando subo a los aviones”. ¿Qué va a suceder la próxima vez que suba a un avión? Se va a poner nervioso. Usted se predispone diciendo: “Eso es lo que soy”. Lo que sucede es que inconscientemente, una de las razones por las que no puede cambiar es porque tiene miedo. Dice: “Si realmente me deshago de este defecto, ¿seguiré siendo yo? Esto ha sido parte de mí. Siempre he sido así. Si lo dejo, ¿seguiré siendo yo?”
3. Porque son una compens_______ación. Cada defecto es una compensación. Es posible que disfrace nuestro dolor. Puede que sea una excusa para fallar. Puede permitir compensar la culpa en nuestra vida. Quizás intente mos atraer la atención de los demás. A lo mejor nuestro de fecto puede permitirnos controlar a otras personas. Siempre que un comportamiento negativo se repite en usted, en sus hijos, en cualquiera, aunque sea auto destructivo, siempre hay una recompensa. No hacemos cosas que no tengan re compensas. Quizás nunca haya pensado en esto de esta forma pero hay una compensación.
Hambre • Sed • Justicia • Tener hambre y sed de justicia • defectos de carácter • cromosomas • circunstancias • elecciones • por mucho tiempo • me identifico • compensación
CONTRA LAS ADICCIONES 18 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Quizás esté consiguiendo atención por su defecto. Quizás esté controlando a alguien por su defecto. Como obtiene una recompensa, inconscientemente no quiere deshacerse de ese defecto. Una madre le dice a sus hijos: “Niños, vengan a ce
nar”. Ellos no lo hacen. Entonces ella les grita. Piensa que gritándoles conseguirá que le obedezcan. Hay una compen sación. Usted tiene que estar consciente de eso.
4. Porque Sata_______nás me desanima. Satanás está constantemente sugiriendo pensamientos nega tivos. Él es el acusador. Dice: “Eso nunca funcionará, no pue des hacerlo, no puedes cambiar”. Algunos de los que han par ticipado en esta serie de recuperación piensan: “Esto es bueno. Realmente me gustaría deshacerme de este hábito, me gustaría dejar de odiar a esta persona, me gustaría dejar de causar daño por esa experiencia pasada. Es cierto que suce dió hace años, en el patio del colegio, me gustaría cambiar”. Luego usted sale y Satanás comienza: “¿Quién crees que eres? ¿Piensas que vas a cambiar? ¡Olvídalo! Otros pueden cambiar, pero tú no. Estás arruinado. No hay esperanza. Ni siquiera pienses en cambiar”. Él siempre estará poniendo en su mente esos pensamientos negativos. Peor que eso, le dice: “Si intentas deshacerte de eso, te volverás loco. Si intentas deshacerte de eso, te destruirás, algo malo te va a pasar”. La Biblia dice que Satanás es un mentiroso pero que la verdad nos hace libres.
III. ¿CÓMO PUEDO COOPERAR CON DIOS EN EL PROCESO DE CAMBIO?
Romanos 12:2
Transformados. Renovación de su mente. Sus pensamientos son el piloto automático de su vida. Si usted desea cambiar su vida tiene que cambiar su forma de pensar. La Biblia dice que sus pensamientos determinan sus sentimientos y sus sentimientos de
terminan sus acciones. Si está en un barco y va hacia el este, el piloto automático dice este. Lo puede forzar a ir hacia el oeste, pero pronto se cansará y soltará el barco, porque él quiere regresar hacia el este. Está adaptado. Usted adapta el piloto automático para ir hacia el este. Lo puede cambiar, forzar el timón, y estar todo el tiempo bajo tensión porque por fuerza de voluntad va ha
cia el lado opuesto al que naturalmente está inclinado a ir. Pero pronto se cansará, soltará el timón y automáticamente el barco volverá hacia el lado original. Así que tomo una decisión, por ejemplo: voy a dejar de drogarme; hago una resolución. Por fuerza de voluntad, me obligo a mí mismo. Pero muy pronto me canso y suelto, y abandono la dieta, vuelvo a fumar, o actúo de la manera que siempre lo he hecho. Si desea cambiar, tiene que cam
biar su piloto automático. ¿Cuál es su piloto automático? “Es que simplemente soy adicto” (dicen muchos). Ese es su piloto auto mático. He aquí siete formas de cambiar su mente para que pueda cooperar con la manera en que Dios quiere cambiarle y hacer de usted lo que siempre ha querido ser. Cosas que pensó que nunca podría cambiar son realmente simples. Estas son siete maneras para readecuar el enfoque ganador, para que pueda cambiar esos hábitos, complejos y heridas que nunca pensó que fuera posible cambiar.
1. Enfóquese en cambiar un d___e_fecto a la vez. Proverbios 17:24
Algunos participan de las series de recuperación y piensan: “Esto es fantástico; tengo treinta cosas que debo cambiar”. Ni lo intente. Quedará abrumado. Se desanimará y no cambiará nada. Debe ser específico. Tiene que ser muy específico. “Dios, esto es lo que quiero cambiar: la drogadicción, la ira, la
ansiedad, la tendencia a controlar a la gente, la adicción al tra bajo, o la falta de honestidad”. Déjele obrar en esa área. Debe trabajar en un defecto a la vez. De otra forma no funciona.
2. Enfóquese en la victoria u____n día a la vez. Mateo 6:11, 34
Jesús no dice: “Danos este mes nuestro pan cotidiano”. No, dice: “Danos hoy nuestro pan cotidiano”. ¿Por qué? Porque Dios quiere darle suficiente fuerza para cambiar por un día, no para una semana, un mes, el resto de su vida, la eternidad. Quiere que sea un día a la vez para que confíe en él. Es como el antiguo dicho: “¿Cómo te comes un elefante? De a una mordida a la vez”. La vida por kilómetros es difícil, pero por metros es fácil. Usted toma un problema de toda la vida (esa herida, ese complejo, o ese hábito no lo obtuvo de la noche a la mañana) y lo rompe en pedazos que pueda morder y sobre los que pueda trabajar un día a la vez y obtiene la fuerza de Dios un día a la vez. Ore al despertarse por la mañana: “Se ñor, solamente por este día, quiero ser paciente; solamente por este día no me quiero drogar”. Le pide a Dios que le ayude por una, o aun mejor, por las tres siguientes horas, a pensar en cosas buenas, a no tener miedo. Y tómelo poco a poco. Esto lo protege de hacer promesas a la ligera. Pídale un día a la vez. Si dice: “Prometo nunca volverlo a hacer”, está condenado a fallar. Un día a la vez. Hágalo poco a poco. Si tiene un jefe que es un verdadero terco y trata de sacar lo malo en usted, tiende a sentir resentimiento. Levántese por la mañana y diga: “Señor, solamente por las primeras tres ho ras, ¿puedo responder a ese jefe como tú me harías respon
der, sin ponerme tenso, preocupado o resentido, sino sonrién dole?” Mt 6:34 dice: “No se angustien por el mañana, el cual tendrá sus propios afanes. Cada día tiene ya sus problemas”. No se preocupe por mañana, por la victoria de mañana. Preocúpese solo de hoy. Roma no se construyó en un día. El carácter no se construye en un día. Los defectos de carácter no se desarraigan en un día. Queremos todo instantáneo: puré de papa, café, palomitas de maíz. Queremos madurez instan tánea. Un día soy un completo desastre y al siguiente día soy Billy Graham. No sucede de esa forma. Debe crecer poco a poco. Debe crecer día a día. Un día a la vez. No se ponga un plazo: “Voy a vencer esto en este plazo”. No. Solamente tra baje en eso un día a la vez. Usted trabajará este paso y todos los demás pasos de la serie recuperación por el resto de su vida. Por las noches, agradezca a Dios por cualquier cambio o victoria, no importa cuán pequeño sea: “Gracias por ha cerlo en mí hoy”. Cualquier victoria, no importa cuán pe queña sea, agradézcasela a Dios, y trate con un defecto a la vez y obtenga la victoria un día a la vez.
3. Enfóquese en el p_______oder de Dios, no en su poder ni en su fuerza de voluntad. Jeremías 13:23 SIN EMBARGO: Filipenses 4:13 Ya sabe que la fuerza de voluntad no es suficiente. Si la fuerza de voluntad funcionara, usted ya habría cambiado. Pero no es así; por eso, no puede hacerlo de esa forma. Y no podrá porque no tiene el poder para hacerlo. Así que ya sabe que la fuerza de voluntad no funciona. Por cierto, depender de su propia fuerza bloquea la recuperación en su vida. Cuando usted dice: “Puedo con esto, puedo manejarlo, puedo hacerlo todo por mí mismo, realmente estoy bien, no es un gran problema”, esto sí es un gran problema, porque todavía lo tiene. Y sabemos que las resoluciones no funcionan. Las resoluciones están simplemente forzando al barco a ir hacia
Satanás • un defecto • un día • el poder de Dios
CONTRA LAS ADICCIONES 19 El Camino hacia la Verdadera Libertad
una dirección cuando todo lo demás en él quiere ir en otra dirección. Muy pronto usted se cansa y suelta. Las resolucio nes no funcionan. “¿Puede un leopardo quitarse sus man chas? Pues tampoco ustedes, acostumbrados al mal, pueden hacer lo bueno”. Dios dice: “Olvídenlo, nunca cambiarán por su propia fuerza de voluntad”. Pero estas son las buenas nue vas: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Así que ore: “Señor, sé que no puedo cambiar por mi propio poder, pero confío en ti para eliminar este defecto”. Imagine literalmente a Dios quitando su defecto. ¿En qué está obrando primero? ¿En su temperamento?” Imagínese tomando su tempera mento, quitando la tapa de un basurero y poniéndolo adentro, luego pone la tapa encima y traslada el basurero fuera de su alcance. El camión de la basura viene y tiene un rótulo que dice: “Dios e Hijo, trabajando con personas como usted por 2,000 años”. Jesús envía a uno de sus amigos, recogen el ba surero, lo vacían en el camión, lo sacuden, usted ve el camión doblar hacia otra calle y se apresura para ir al cielo. Eso es lo que significa pensar visualmente acerca de entregar el pro blema a Dios. “Dios, estoy tirando mi ira en el bote de la basura otra vez”. Estoy tirando mi ________ en el bote de la basura. El único problema es que tengo que tener servicio de recolección de basura cada hora, no semanalmente. Eche su defecto a la basura y luego permita que Dios se lo lleve. La fuerza de voluntad no funciona. Confíe en el poder de Dios, no en el suyo propio. Deje que Cristo lo haga por medio de usted.
4. Enfóquese en lo que qui_______ere, no en lo que no qu___iere. Filipenses 4:8 Enfóquese en las cosas buenas, no en las malas. Usted tiende a moverse hacia cualquier cosa en la que se enfoca. Su vida está dominada por aquello en lo que se enfoca. Si se concen tra en lo malo, esto seguirá dominando su vida. Si se concen tra en lo que ha sido, esto seguirá dominando su vida. Si se concentra en lo que puede ser y en lo que Dios quiere que sea en su vida, entonces se moverá en esa dirección. Lo que tenga su atención, le tiene a usted. Si dice: “No voy a pensar en el sexo, no voy a pensar en el sexo...” ¿En qué está pensando? En el sexo. Usted no resiste a la tentación. Ni una sola vez en la Biblia Dios nos manda a que resistamos a la tentación. Ni una vez. Él dice que resistamos al tentador, al diablo, pero no a la tentación. ¿Por qué? Porque cualquier cosa a la que se resiste, persiste. Mientras más presione sobre algo (“No voy a hacer esto”), con más presión retornará. En lugar de resistir, la Biblia nos enseña a cambiar el enfoque. Solamente cambie el canal mental. Si está viendo un mal espectáculo por tele visión no dice: “No voy a ver esto, no voy a ver esto...” No, usted simplemente cambia de canal. Cambie el enfoque de lo que ha sido a lo que quiere ser y a lo que Dios quiere que haga en la vida. Este es el poder de afirmar la Palabra de Dios. Hay más de siete mil promesas en la Biblia. Probable mente la disciplina más útil que podría desarrollar es apren der a memorizar la Escritura. Memorice un versículo a la se mana; para el final de año tendrá cincuenta y dos versículos memorizados. Ellos están en su mente así que puede usarlos para contraatacar esos pensamientos negativos que el diablo y otras personas le dan. Llene su mente con la Palabra de Dios. Cada vez que tenga un pensamiento positivo, cada vez que recuerde una verdad de la Escritura, cada vez que tenga cualquier pensamiento, esto es un impulso eléctrico que va a su cerebro. Cada vez que tiene el mismo pensamiento, este se hace más profundo, refuerza ese modelo cerebral. Algunos de ustedes tienen pensamientos negativos en su mente por que han estado pensando en eso una y otra vez. La única
forma de deshacerse de los pensamientos negativos es pensar en la Palabra de Dios una y otra y otra vez. Todo el mundo se desanima, pero si usted memoriza la palabra no tendrá ba tallas con la depresión masiva. ¿Por qué? Porque volverá a programar su mente. La gente le dirá: “¿Por qué eres una per sona tan positiva?” Y podrá decirles: “Porque me entreno a mí mismo”. Memoricé la verdad de la Biblia en lugar de creer en las mentiras acerca de la vida que cuentan las noticias de la televisión y en lo que otras personas estaban diciendo. En su mente usted tiene dos escalas. En un lado están todos los pensamientos negativos que el diablo le dice, que los novios y novias anteriores, o quizás sus padres o un profesor del co legio que no lo quería le dijeron (“Nunca lograrás nada”). Del otro lado están las cosas buenas que Dios quiere decir con respecto a usted las cuales están en su Palabra. Si vamos a ser honestos, es posible que tenga más pensamientos negati vos que positivos porque no ha pasado mucho tiempo en la Palabra. Cada vez que tiene un pensamiento positivo basado en la Biblia y declara un versículo, usted sustituye algo ne gativo. Cuando el diablo le dice: “No puedes cambiar”, usted dice: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Si le dicen: “¿Quién te crees que eres? ¡No vales nada!”, usted contesta: “No hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús”. Si escucha: “Nunca podrás romper con esto y debes tener miedo de lo que va a suceder en tu vida”, diga: “En el amor no hay temor, sino que el amor perfecto echa fuera el temor”. Siga repitiendo lo positivo una y otra y otra vez hasta que finalmente sea como si cada vez pusiera una roca de este lado e hiciera que se volviera más y más pesado. Y un día la balanza cambiará y tendrá muchas más cosas po sitivas que negativas y será libre. Libre. Dios quiere hacer eso en su vida, si se enfoca no en lo que no quiere sino en lo que realmente quiere. Si dio el Paso 3: Conscientemente elijo entregar toda mi vida y voluntad al cuidado y control de Cristo, e invitó a Cristo a su vida, entonces sabe lo que la Biblia dice: Usted es una nueva persona. Lo viejo ha pasado. Dios dice: “Todo tu pasado lo he olvidado, tú puedes olvi darlo también”. Es una nueva persona en Cristo. Con una nueva identidad. Una vez que es cristiano, su identidad pri maria está basada en su relación con Cristo y no en su de fecto. Ya no es más: “Es que simplemente soy ________, sino: “Soy un creyente nacido de nuevo”. Enfóquese en lo que quiere y no en lo que no quiere.
5. Enfóquese en hac_______er el bien, no en senti_______rse bien. Gálatas 5:16 Si hace lo correcto, sus sentimientos con el tiempo coincidi rán con usted. Si espera hasta tener ganas de cambiar, nunca va a cambiar. El diablo se asegurará de que nunca tenga de seos de cambiar. Siempre es más fácil actuar de acuerdo a un sentimiento que tener que sentir debido a una acción. Si no me siento cariñoso hacia mi esposa, comienzo a amarla, y los sentimientos vendrán. Si usted espera hasta sentirse cariñoso, esto puede ser algo que tome mucho tiempo. Así que dice: “No siento que me guste”. No se preocupe por sentir lo co rrecto, sino haga lo correcto. Alcohólicos Anónimos usa la frase: “Disimúlelo hasta que lo logre”. Haga lo correcto aun que no sienta ganas de hacerlo, sepa que es lo correcto a ha cer y hágalo de todas maneras. A la larga sus sentimientos concordarán. Cada vez que intente cambiar una parte impor tante en su vida, un gran defecto de carácter, una imperfec ción, una debilidad en su personalidad, cada vez que co mience a intentar hacer grandes cambios, no se va a sentir muy bien al principio. Por cierto, se va a sentir bastante torpe.
quiere • no quiere • hacer • sentirse
CONTRA LAS ADICCIONES 20 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Se sentirá mal por un momento. ¿Por qué? Porque no se sen tirá normal. Está tan acostumbrado a sentirse anormal, que lo normal es que no se sienta bien. Así que no se sentirá muy bien cuando comience a hacer cambios. Si usted es un adicto a las drogas y dice: “Voy a permitir que Dios obre en mi adicción a la droga”, y al otro día a la misma hora que siem pre se drogaba, decide no hacerlo, la primera vez que lo haga dirá: “Me siento realmente extraño”. Y es lógico, porque se ha drogado por mucho tiempo. Si usted come en extremo, bebe o fuma, la primera vez que intente romper con ese há bito se sentirá extraño: “No hay nada en mi boca. Qué ex traño me siento”. Será divertido por un momento y quizás no se sienta bien. Pero si hace lo correcto una y otra vez, sus sentimientos al final coincidirán con su comportamiento. Y usted no puede controlar sus sentimientos, pero sí sus múscu los. Así que haga lo correcto ya sea que sienta hacerlo o no y los sentimientos se pondrán de acuerdo con usted.
6. Enfóquese en las pe_______rsonas que le ayu dan, no en las que le obstaculizan a hacer esos cambios positivos que quiere hacer en su vida. Proverbios 27:17
La gente correcta le ayudará. Las personas no apropiadas se rán un obstáculo y evitarán su recuperación. La Biblia dice: “Las malas compañías corrompen el buen carácter”. En otras palabras, si no desea ser picado, aléjese de las abejas. Si usted sabe qué tipo de personas son una tentación, simplemente aléjese de ellas. Si está luchando con el alcoholismo, no dirá: “Creo que iré al bar a comer unas semillas de maní”. Mala idea. Si está luchando con la pornografía, no tiene que ir a las tiendas donde esta se promueve. No tiene que estar cerca de las cosas que le afectan. Por otro lado, la Biblia dice: “Dos son mejor que uno y una cuerda de tres dobleces no es fácil de romper”. Con la ayuda de otra persona, cuando una cae, la otra puede ayudarle a levantarse. No puede recuperarse por usted mismo. Debe estar en un grupo, en una relación. La recuperación siempre sucede cuando hay amistades, nunca por uno mismo. Nunca se recuperará solamente con escuchar una serie de 6 u 8 mensajes. Sucede cuando usted está con otras personas. Es por eso que necesitamos ser parte de la Iglesia y establecer lazos de amistad, porque usted no lo hará por usted mismo.
Jerry: Soy un creyente nacido de nuevo. También soy un hombre que por treinta años elegí vivir una vida de pecado usando el alcohol para acallar mi conciencia. Los frutos de esta vida fueron hospitales, instituciones mentales, cárce
les, salones en la corte, divorcio, cirrosis en el hígado, mo mentos de delirio, y diecisiete años de intentos sin éxito de recuperación estorbados por mi complejo de rectitud, vo luntad y arrogancia. Lo peor de todo era un corazón endu recido contra Dios y los que le buscaran. Hace ocho años y medio mi Señor y Salvador Jesucristo quitó de mi vida, de una sola vez, mi obsesión por el alcohol. Tres años y cuatro meses después, me quitó el hábito de fumar que ha bía mantenido por cuarenta y tres años. ¿Por qué? Porque luego de décadas de negación, finalmente me humillé y le pedí que por favor lo hiciera por mí. Fue por medio de su gracia amorosa que finalmente llegué al punto donde vo luntariamente me sometí a cualquier cambio que él deseara hacer en mi vida. Según su voluntad me ha dado cuatro años de estudio bíblico y responsabilidades aquí en la Iglesia, guiando un grupo de estudio bíblico para hom bres. Hoy, el Señor ha tomado ese pasado pecaminoso y lo ha cambiado en una herramienta útil para ayudar a los que sufren de adicciones.
7. Enfóquese en el prog_______reso, no en la perfecci_______ón. Filipenses 1:6 Muchos de los que hacen este curso dicen: “No veo grandes cambios todavía; he estado en Recuperación por un par de meses y las cosas en mi vida siguen más o menos igual”. No se preocupe por eso. Esto es un proceso. Una decisión se guida por un proceso. Y Dios que comenzó su obra en usted, la completará. Recuerde la ilustración que dimos con ante rioridad. Dios establece una cabeza de playa en su vida como en una isla y durante el resto de la guerra se está posesio nando de ella poco a poco. Algunos de ustedes quizás estén pensando que Dios los amará una vez que lleguen a cierta etapa, una vez que obtengan cierta perfección. Están equivo cados. Dios le ama en cada etapa de su perfección y creci miento. Dios nunca le amará más de lo que ya le ama. Nunca le amará menos de lo que le ama hoy. Cuando como padre miro a mis hijos, no espero que mi hijo de siete años se com porte como uno de diecisiete. Todavía hace desórdenes, pero me agrado con la etapa en la que él está en este momento. Y Dios se agrada con su crecimiento, con la dirección de su co razón que dice: “Dios, quiero voluntariamente someterme a los cambios que quieras hacer en mi vida. Humildemente te pido que quites esos defectos de carácter”. Dios no comen zará a cambiarle hasta que esté completamente listo para ese cambio. Eso significa someterse voluntariamente y pedir con humildad, y cuando esté completamente listo, él comenzará a obrar en usted.
Podemos resumir el camino hacia nuestra verdadera libertad así:
1. Arrepentimiento: Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, nos dice Jesús. Primero nos dice: “Bienaventura dos los pobres en espíritu”. Esa es la realidad, reconocer nuestra bancarrota espiritual y nuestra urgente necesidad de Dios. Eso es el ARREPENTIMIENTO.
2. Creer en el evangelio: Luego dice: “Bienaventurados los que lloran”. Esa es la esperanza. Jesús se refiere al llorar por el daño que nos hemos hecho a nosotros y a los demás. Solamente los que han recibido un nuevo corazón pueden llorar de esa manera. Para es necesario CREER EN EL EVANGELIO, y eso se demuestra reci
biendo a Jesús en el corazón.
3. Entrega a Cristo: Entonces Jesús afirma: “Bienaventurados los mansos”. Esa es la entrega. Los mansos son los que se dejan llevar por otro, los que se dejan guiar sin oponerse, sin replicar ni quejarse. Eso implica ENTREGAR NUESTRA VIDA A CRISTO. No es suficiente recibir a Cristo en nuestro corazón, es necesario entre
garnos totalmente a él.
4. Conversión: Entonces Jesús dice: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia”. Esa es la transformación. Ya que nos arrepentimos de nuestros pecados, que hemos creído en el evangelio por medio de recibir a Jesús y que le hemos entre
gado nuestra vida a él, entonces debemos convertirnos de las ti nieblas a la luz y de la potestad de Satanás a la potestad de Dios. Esa es CONVERTIRNOS. Pero se debe desear, anhelar con todo el corazón. Esa es el hambre y sed. La “justicia” a la que se refiere Jesús aquí es la rectitud de carácter y conducta que agradan a Dios. Pero es rectitud de corazón, interna, y no solo la externa en conformidad a ciertas reglas o circunstancias. De este tipo de jus ticia debemos tener hambre y sed.
personas • el progreso • en la perfección
CONTRA LAS ADICCIONES 21 El Camino hacia la Verdadera Libertad
plica: Descubre el carácter de Jesucristo y escribe esas virtudes como tus metas de vida:
1. Mt 1:40-42; 2. Lc 23:33-34; 3. Mr 10:13-14; 4. Jn 10:11; 5. Mt 11:27-28; 6. Ap 19:11; 7. Mt 9:35-36;
emoriza: Mateo 5:6 (Aplica las acciones E.S.C.U.D.O.) ra: Padre bendito, a partir de hoy, me enfocaré en cambiar ______, en la victoria un día a la vez, en el poder de Jesús, en lo que quiero, en hacer el bien, en las personas que me ayudan y en el progreso, no en la perfección, en el nombre de Jesús, amén.
esuelve:
Preguntas Personales |
1. ¿Qué defectos heredé de mis padres?
2. ¿Qué defectos adquirí de mi crianza familiar? 3. ¿Qué defectos he adquirido por mis malas decisiones? 4. ¿Cuál es mi defecto de carácter que más daña a otros?
Cuestionario #4 |
1. Escribe la bienaventuranza que corresponde al 4º paso 2. ¿Qué significa tener hambre y sed de justicia? 3. ¿Cómo aplicamos esta bienaventuranza en el camino hacia nuestra verdadera libertad?
4. ¿De qué 3 fuentes provienen mis defectos de carácter? 5. ¿Por qué 4 razones es tan difícil cambiar esos defectos? 6. ¿Qué debo cambiar primero si deseo cambiar mi vida y por qué? 7. ¿Cuáles son las 7 cosas en que debo enfocar mis pensa
mientos para cooperar con la manera en que Dios quiere cambiarme y hacer de mí lo que siempre he querido ser? 8. ¿Por qué ni siquiera debo intentar cambiar más de un de fecto a la vez?
9. ¿Cómo debo orar cada mañana al enfocarme en la victoria un día a la vez?
10. ¿Qué debo hacer todas las noches?
11. ¿Por qué depender de la fuerza de voluntad no es suficiente para cambiar?
12. ¿Cómo debo orar para pedirle a Dios que ejerza su poder en mi vida para cambiar mi defecto y qué es recomendable imaginar literalmente?
13. ¿Por qué es imperativo enfocarme en lo que quiero y no en lo que no quiero?
14. ¿Por qué debo concentrarme en lo que puedo ser y lo que Dios quiere para mi vida y no en dejar de hacer lo malo? 15. ¿Cuál es la única forma de deshacerse de los pensamientos negativos?
16. ¿Por qué no debo esperar a tener ganas de cambiar para em pezar a hacer el bien?
17. ¿Cómo me sentiré por lo regular cada vez que empiece a hacer el bien y, como consecuencia, empiece a cambiar? 18. ¿Qué sucederá si hago lo correcto una y otra vez aunque no lo sienta y por qué?
19. ¿Por qué debo evitar en mi vida a las personas que me obs taculizan a hacer los cambios positivos que quiero hacer en mi vida?
20. ¿Cómo es el amor de Dios durante mi recuperación?
⑤ MEJORA RELACIONES
Realidad – Bienaventurados los pobres en espíritu - Arrepentimiento Esperanza – Bienaventurados los que lloran – Creer en el evangelio Compromiso – Bienaventurados los mansos – Entrega a Cristo Una transformación –los que tiene hambre y sed – Conversión. 5º paso: PERDÓN TOTAL. Mateo 5:7 Bienaventurados los mi sericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. • __________________ es el que tiene la capacidad
de ponerse en el lugar de otro, de tal modo que puede ver la vida desde la perspectiva del otro. Hay un dicho popular que dice: "Nadie sabe lo que pesa el morral sino el que lo carga". Entonces, misericordioso es aquel que carga los morrales de otros, llevando así sus cargas y sintiendo como en propia carne sus penas y dolores.
Misericordioso es aquel que se duele de los males ajenos. • También significa ______ en acción. La ________ es el amor que se mueve para ayudar a aquellos que son incapaces de ayudarse a sí mismos. Dios tuvo misericordia de nosotros al perdonar y pasar por alto nuestros pecados y al tomar la iniciativa de buscarnos y traernos a la reconciliación consigo mismo.
• __________ a la misericordia es la insensibilidad. Al que no es misericordioso no le importa el sufri miento de los demás, solo le importa él mismo.
• _______________ de Dios para los misericordio sos: ellos alcanzarán misericordia.
Entonces, la misericordia tiene que ver con el mejoramiento de las relaciones. Ya Dios aplicó Su misericordia en nuestras vi das al perdonar y pasar por alto todos nuestros pecados en Cristo Jesús. Ahora nosotros debemos perdonar a los que nos han hecho daño y pedir perdón a quienes hemos hecho daño.
Eso implica enmendar las cosas, pero no a nuestra manera, sino a la manera de Dios porque, algunas veces, en el intento de enmendar las cosas y corregir lo incorrecto, todo sale peor. Por ejemplo, una vez se halló esta corrección en un periódico: “En un artículo reciente nos referimos al presidente de la Corporación Chrysler como Lee Iacoco. Esto fue un error. Su nombre verda
dero es Lee Iacaca”. Estas personas intentan con estas correccio nes hacer bien algo en lo que se equivocaron. Y de eso se trata este paso en el Camino a la Verdadera Libertad.
Tiene que ver con trabajar para mejorar las relaciones. Y con volver atrás y tratar de reparar algo del daño que otros nos han causado y del que nosotros hemos hecho a otros.
¿Cómo aplicamos esta bienaventuranza en el ca mino hacia nuestra verdadera libertad?
_________________ de corazón a los que me han dañado y __________________ por el daño que he causado a los demás, excepto cuando al hacerlo pueda dañarlos tanto a ellos como a otros.
Efesios 4:31-32
En este paso hay dos partes: 1. Perdonar a los que me han dañado, y 2. hacer enmiendas con las personas que he dañado. ¿Por qué debería dar este paso y cómo hacerlo?
I. ______________ A LOS QUE ME HAN DAÑADO
A. ¿POR QUÉ _______________?
1. PORQUE ______________________Col 3:13
Misericordioso • amor • gracia • Lo opuesto • La promesa • Perdono • Hago enmiendas • PERDONAR • PERDONARLOS • DIOS ME HA PERDONADO
CONTRA LAS ADICCIONES 22 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Si Dios me ha perdonado, yo debo perdonar a los demás. Cuando recuerde cuánto le ha perdonado Dios se le hará mu chísimo más fácil perdonar a los demás. Nunca tendrá que perdonar a nadie más de lo que Dios le ha perdonado a usted. Nunca tendré que perdonar a nadie más de lo que Dios me ha perdonado a mí. Cuando le es difícil perdonar, por lo general es porque usted no se siente perdonado. Las personas que se sienten perdonadas no tienen muchos problemas en perdo nar. Usted necesita darse cuenta que Dios le ha perdonado para perdonar a los demás.
2. PORQUE ___________________________ Es irrazonable, enfermizo, de ninguna ayuda. Job 5:2 En la versión popular dice: “El preocuparse hasta la muerte con resentimiento sería algo necio, lo más sin sentido que hacer”. Una necedad. Él dice que el resentimiento es una tontería porque es ilógico e irrazonable. ¿Causa el resenti miento que las personas hagan locuras? Sí, es como dispa rarse a usted mismo, por lo tanto, dañará a alguien más cuando el arma retroceda. No funciona. Siempre se daña a usted mismo más que a otra persona. Eclesiastés 7:9 Es irracional, una pérdida de energía. Job 18:4
“Te estás dañando solamente a ti con tu enojo”. No sirve de nada. ¿Por qué? Porque siempre se daña uno mismo más que nadie más. Cuando uno se enoja y se resiente por alguien, no le hace daño a esa persona. Usted se preocupa, se deses
pera, dice cosas inconvenientes que le afectan más a usted que a los demás. Quizás alguien le dañó hace uno, cinco, diez, veinte, o treinta años y todavía está resentido por eso. Aquello todavía lo hace sentirse miserable; sin embargo, la persona que le causó el daño tal vez ya lo ha olvidado. El resentimiento no puede cambiar el pasado, no puede corregir el problema, no cambia a la persona, ni tan siquiera daña a la persona, solamente le afecta a usted. Lo hace miserable. ¿Lo hace sentir mejor de alguna manera? Nunca ha habido al guien que haya estado resentido y que dijera: “Me siento mu
cho mejor al sentir resentimiento” (a menos que esté mal de sus facultades mentales). La amargura solamente le hace ser molesto e infeliz. Las personas más infelices del mundo son las que tienen resentimiento. Es irrazonable y no ayuda en nada. Job 21:23-25
“Hay quienes llegan a la muerte llenos de vigor, felices y tranquilos, llenos de prosperidad y de salud. Otros, en cam bio, viven amargados y mueren sin haber probado la felici dad”. La falta de perdón es algo enfermizo. Las investigacio nes han demostrado que la emoción más enfermiza que las personas han tenido es el resentimiento. Porque es como el cáncer que se lo come vivo, es veneno. Tiene consecuencias físicas. ¿Alguna vez ha dicho: “Ese muchacho es una verda dera molestia?” Puede que sí lo sea. Él quizás sea la causa de su molestia.
Un hombre entró al consultorio médico y dijo: “Necesito más pastillas para mi colitis”. El doctor le dijo: “Y hoy ¿con quién está enojado?” El doctor S. I. McMillin escribió un li bro que muestra que las dos causas más grandes de los pro blemas físicos en la vida son la culpa y el resentimiento. Él dice: “No es tanto lo que come, es lo que le come lo que le afecta”. Cuando está resentido eso simplemente le enferma. Tiene consecuencias físicas.
Tiene consecuencias emocionales. Puede llevarle a la depresión. Pensar en esa persona, esa novia o novio anterior, ese esposo o esposa anterior, ese maestro que le avergonzó en la escuela, ese padre que nunca le dijo que lo amaba, esa
persona con la que estaba saliendo y de repente le dejó sin decirle nada, eso que su cónyuge dijo y que le ha hecho dudar de él, eso que su hijo le gritó en un momento de ira, ese en gaño del que fue víctima, todo eso le quita energía a su cuerpo. Solamente prolonga la herida. Es algo así como un suicidio emocional. Por amor a usted mismo, necesita perdo nar a los que le han dañado.
3. PORQUE ____________________________ Marcos 11:25
El resentimiento bloquea sentirle experimentar el perdón de Dios en su vida. La Biblia dice que no podemos recibir lo que no estamos dispuestos a dar. Es peligroso seguir el mo delo de oración del Señor. “Perdona nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores”. “Dios, per dóname así como perdono a los demás”. ¿Realmente desea eso? Necesita perdonar a los otros porque Dios le ha perdo nado, porque el resentimiento no funciona, y porque va a ne cesitar de perdón en el futuro y no quiere romper ese puente que tendrá que cruzar. El perdón es una calle de doble vía. En cierta ocasión, un muchacho se acercó a John Wesley y le dijo: “Nunca podré perdonar a esa persona. Nunca”. John le replicó: “Entonces espero que nunca peques. Porque todos necesitamos lo que no queremos dar”. No queme ese puente que necesita cruzar.
B. ¿CÓMO __________________?
¿Cómo perdono a los que me dañaron?
1. ____________ MI HERIDA.
Lo admito. Lo expreso. Lo afronto. Soy honesto. No puede vencer esto hasta que lo admita... y eso daña. No sé por qué pero no queremos admitir las veces que las personas que amamos nos han dañado. Quizás se deba a que tenemos una mala concepción de que no se puede amar a una persona y molestarse con ella al mismo tiempo. Usted puede. En cierta ocasión alguien dijo: “Perdono a mis padres; hicieron lo me
jor que pudieron”. Y entre más hablaba sobre eso reflejaba en sus quejas y amargura contra ellos que realmente no los había perdonado. Interiormente estaba molesta, pero insistía en que los había perdonado. Eso es negación. Ellos no hicie
ron lo mejor que pudieron. Si usted es padre, no está ha ciendo lo mejor que puede. Somos imperfectos. Nadie hace lo mejor que puede. Esa es una forma de negación. Hasta que ella fue capaz de admitir: “No, no hicieron lo mejor que pu dieron; me trataban de algunas maneras que eran incorrec tas”, solo entonces pudo aprender a perdonarlos. No puede perdonar lo que no quiere confesar. Admítalo y escríbalo en una hoja de papel o en un cuaderno.
Tiene algunas opciones cuando lo hieren:
Puede reprimirlo, simplemente pretender que no existe. Puede ignorarlo, sacándolo de su camino, lo que en realidad nunca funciona porque siempre sale a flote de una manera u otra en su vida.
Lo puede desvalorizar diciendo: “No es nada; al fin y al cabo, hicieron lo mejor que pudieron”. No, no lo hicieron. O lo puede confesar. Simplemente admitirlo.
Hay personas que dicen: “Realmente me gustaría cerrar la puerta de mi pasado. Encerrarme para que esa persona no me siga causando daño”. Y eso es fantástico, pero no hay un cie rre sin una apertura”. Primero debe admitirlo. Confesar y de cir: “Eso duele. Fue incorrecto y me causó daño”. Entonces
¿qué hacer? Haga una lista de los que le han dañado, lo que EL RESENTIMIENTO NO FUNCIONA • NECESITO PERDÓN EN EL FUTURO • PERDONARLOS • REVELO
CONTRA LAS ADICCIONES 23 El Camino hacia la Verdadera Libertad
dijeron, lo que hicieron, lo que pensaron, y escríbalo, hágalo en blanco y negro para que pueda verlo. Entonces no estará resentido sobre algo confuso, sino sobre algo específico. Piense en ese maestro que lo avergonzó o en su padre que dijo: “Nunca lograrás nada; eres un fracaso”. Esa relación anterior que le fue infiel. Escríbalo y abra su corazón.
2. ____________ AL OFENSOR. Mateo 18:21-22 Eximo a mi ofensor. Lo dejo ir. Dejo de sostenerme en mi herida. ¿Cómo hago eso? ¿Cómo libero a un ofensor? Perdo nándole. Es la única forma de hacerlo. No espere que le pida perdón. Hágalo ya, sea que le pida perdón o no, porque usted lo está haciendo por su propio bien y no por el de él. ¿Por qué? Porque Dios le ha perdonado, porque usted va a necesi tar perdón en el futuro y porque el resentimiento no funciona, solamente lo hace sentirse miserable. Por lo tanto, libere a su ofensor y perdónele por amor a usted mismo. Hace algunos años una señora estaba pasando por un divorcio tremendo. Tenía un estrés bastante fuerte. En medio del divorcio, em pezó a perder la visión de uno de sus ojos. El ojo dañado co menzó a deteriorarse rápidamente. Fue a un instituto para ojos y se hizo examinar. Le dijeron: “Se está deteriorando; lo sentimos, no hay nada que podamos hacer”. Ella cargaba todo este resentimiento y toda esa amargura. Un día, fue a una reunión de una iglesia. Se estaba hablando acerca del re sentimiento y oyó que el predicador dijo: “Por amor a usted mismo debe dejarlo ir. Por su propio bien, tiene que soltar a su ofensor, no importa lo que le haya hecho. No permita que las personas de su pasado sigan hiriéndole en su presente a través del resentimiento. Suéltelo”. Ella inclinó su cabeza y dijo: “Dios, te entrego mi corazón y suelto a mi ofensor. Lo libero”. Salió de la iglesia y mientras caminaba por el patio, recobró la vista. Regresó al instituto. Ellos le dijeron: “Este es un milagro. Usted estaba ciega de ese ojo”. Cuando ella dejó ir su resentimiento, Dios le dijo: “Quiero hacer un mila gro en tu vida”. Usted no se puede imaginar lo que puede pasar en su vida cuando libere a las personas que le han herido. ¿Con qué frecuencia tengo que hacerlo? “¿Cuántas veces deberé perdonar a mi hermano, si me hace algo malo? ¿Hasta siete? Jesús le contestó: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete”. Él está diciendo que el perdonar tiene que ser una actitud continua. El perdón no es algo que se hace una sola vez, usted dice: “Lo perdono” y ya estuvo. No puede ser así porque esos sentimientos van a seguir lle gando y cada vez que tenga esos sentimientos lo tendrá que perdonar otra vez. El perdón no es algo de un solo tiro. Es una cuestión repetitiva. Debe ser continuo. Jesús dijo: “Una y otra vez”. Y cada vez que le venga a la mente, usted debe perdonarlo otra vez hasta que sepa que lo ha liberado por completo. Eso puede ser hasta trescientas veces, no lo sé. ¿Cómo saber cuándo se ha soltado a un ofensor por com pleto? Cuando piense en él y sienta que ya no le duele. Cuando puede pedir que Dios le bendiga. Cuando puede co menzar a ver y entender como él ha sido dañado, en lugar de enfocarse en cómo le dañó a usted, porque la gente que daña a otros se daña ella misma. Así que comience a entender su herida. Será entonces cuando sabrá que lo ha liberado. Siga perdonándole, siga perdonándole, hasta que finalmente pueda pensar en él y ya no le duela. ¿Cómo perdonar en un divorcio? No puede, pero sí se puede deshacer del dolor. Li brarse de él. Cuando libere a un ofensor no siempre es po sible, ni tan siquiera aconsejable, que usted regrese a esa persona que le dañó. Las circunstancias de ellos puede que
hayan cambiado. Quizás fueron sus padres los que le hicieron el daño. Quizás ellos nunca se dieron cuenta de lo que habían hecho como para que ahora usted regrese después de cua renta años y les diga: “Ustedes hicieron esto conmigo”. Eso les sorprendería o hasta dañaría. Nunca se dieron cuenta de lo que habían hecho. Algunas personas han cambiado. Otras se han vuelto a casar. Algunos se han ido a vivir a otro lugar y usted ni sabe donde están. Otros han muerto.
¿Qué hacer en ese tipo de situaciones?
Haga uso de la técnica de “la silla vacía”. Consiga una silla y póngala en un cuarto, e imagine que esa persona está en esa silla y diga: “Necesito decirte algo. Así es como me dañaste” y expréselo. “De esta forma me dañaste, de esta otra y de esta otra. Pero quiero que sepas que te perdono porque Dios me ha perdonado y porque el resentimiento no funciona y quiero obtener perdón en el futuro. Te libero”.
Otra forma de hacerlo es escribir una carta que nunca va a poner en el correo. “Así es como me dañaste”. Y pone toda esa carga en la carta. Al final dice: “Pero comenzando desde hoy, te perdono, porque Dios me ha perdonado, porque el resentimiento no funciona y porque necesitaré del perdón en el futuro”. Y usted lo hace por su propio bien. Libere a su ofensor para que pueda experimentar libertad.
3. ________________ MI HERIDA CON LA PAZ DE DIOS. Colosenses 3:15
“Que gobierne en sus corazones la paz de Cristo”. ¿Cómo? “Esto es algo injusto. Si lo perdono quedará sin castigo”. No, no es así. Deje que Dios tome en sus manos la situación. Él puede hacer un trabajo mejor que el suyo. La Biblia dice que un día Dios va a aclarar todo y va a pedir cuentas y a balan
cear las cosas. Un día él tendrá la última palabra. Así que permita que Dios tenga la última palabra en esto también. ¿De acuerdo? Él cuidará de eso. Él es el juez. Solamente él. Es por eso que existe un lugar de castigo eterno, un lago de fuego eterno. Jesús habló más del castigo eterno que de la vida eterna. Si no hay un castigo eterno, entonces las perso
nas como Hitler saldrán impunes y eso no es justo, y Dios es un Dios justo. La Biblia dice que habrá un juicio eterno para los que no se hayan arrepentido aquí en la tierra.. Así que solamente libérelo y el resto del tiempo enfóquese en la paz de Dios en lugar de en tratar de arreglar las cosas. Permita que la paz reine en su corazón. El hecho es que las malas relaciones pueden romper su corazón en pedazos. Simple
mente lo pueden destrozar. Pero Dios puede unir esas partes de nuevo y rodearlo y cubrirlo con su paz. Debe liberar a los que lo hirieron para que Dios pueda reparar su corazón.
Pero este paso cuenta con una segunda parte, porque en la vida no solamente ha habido personas que le han causado daño, sino que usted también ha provocado daño a otros.
II. HACER __________________ CON LAS PERSONAS QUE HE DAÑADO
¿Es esto realmente necesario? Absolutamente.
A. ¿ ______________ HACER ENMIENDAS? Porque las relaciones sin resolver son la raíz de su problema y ellas impiden que suceda la recuperación. Así que tiene que proceder a la segunda parte de este paso.
Hacer enmiendas a las personas que usted ha dañado es tan importante y necesario como liberar a la persona que le ha dañado. ¿Por qué? Hebreos 12:15
LIBERO • REEMPLAZO • ENMIENDAS • POR QUÉ
CONTRA LAS ADICCIONES 24 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Lo que se está diciendo aquí es: “La razón por la que no pue des vencer ese hábito, ese complejo, ni librarte de esa herida es porque todavía tienes relaciones no resueltas”. Y esas relaciones no resueltas deben ser tratadas si realmente quiere seguir con su recuperación, ser la persona que Dios quiere que sea y disfrutar la clase de felicidad que él suplió para que usted la tuviera en primer lugar en su vida.
B. ¿ _________ HACER ENMIENDAS?
1. HAGA UNA LISTA DE LAS ____________ A LAS QUE HA DAÑADO Y LO QUE LES ______ Quizás usted diga: “No puedo recordar a nadie”. Si es que lo pensó, conteste estas preguntas. ¿Hay alguien a quien le deba algo que no le ha pagado? ¿Hay alguien a quien no le ha cum plido una promesa? ¿Hay alguien al que trata de controlar? ¿Su cónyuge? ¿Un hijo? ¿Un hermano? ¿Un empleado? ¿Un amigo? ¿Hay alguien con quien es extremadamente pose sivo? ¿Alguien con quien es extremadamente crítico? ¿Ha abusado verbalmente de alguien? ¿O físicamente? ¿O emo cionalmente? ¿Hay alguien a quien no ha apreciado o no le ha puesto atención o a quien no le ha recordado un aniversa rio? ¿Hay alguien a quien le ha sido infiel? ¿Le ha mentido a alguien? ¿Es esto suficiente para comenzar o necesita más?
2. PIENSE CÓMO _______________ QUE AL GUIEN ________ENMIENDAS CON USTED Lucas 6:31
Así que deténgase y piense: “Si alguien llegara y me pidiera disculpas ¿cómo me gustaría que lo hiciera?” Y hágalo de esa manera. Hay tres asuntos a observar:
Primero: EL TIEMPO CORRECTO. Eclesiastés 8:6 Usted no va y simplemente le suelta una bomba a alguien. No se acerca a alguien cuando va saliendo de prisa de su casa o cuando está durmiendo y le dice: “Por cierto tengo algo que arreglar con usted”. Lo hace de acuerdo con el tiempo de esa persona. No cuando sea el mejor tiempo para usted sino cuando sea el mejor tiempo para ella.
Segundo: LA ACTITUD CORRECTA. Efesios 4:15 ¿Cómo le gustaría que alguien le pidiera disculpas? En pri vado, con humildad, con sinceridad, simplemente diciendo que lo que hicieron fue incorrecto, sin presentar ninguna jus tificación por lo ocurrido, sin excusas ni hablar de lo que us ted hizo, solamente asumiendo la responsabilidad. Puede que la otra persona haya sido parte del problema, pero usted so lamente está tratando de aclarar la parte que le corresponde de la situación. No trate de justificar sus acciones. Enfóquese en lo que le corresponde de la situación y no espere nada a cambio por parte de la persona con quien está tratando de hacer enmiendas.
Restituya cuando sea posible. Si le han prestado algo y no lo ha devuelto, devuélvalo. Si le debe a alguien, páguele. Y si no tiene para pagar todo, páguele una parte, por muy pequeña que sea, y dígale que a partir de hoy le irá pagando poco a poco hasta que termine de pagar.
De este paso por amor a usted mismo, hasta que pueda llegar a un punto en su vida donde se puedo parar decir: “Amigos, no tengo nada que esconder. No soy perfecto, pero todas las cosas que he hecho las he reparado, he hecho en
miendas por eso”. Eso le dar libertad y confianza. En la Biblia hay un hombre llamado Zaqueo. Jesús vino a su casa. Él era un recaudador de impuestos para Roma. En esos días los recaudadores de impuestos cobraban una
determinada cantidad, le entregaban menos a Roma, y ellos se quedaban con lo restante. Así le robaban al pueblo, por lo que el pueblo los odiaba. Jesús escogió a Zaqueo para ir a su casa y la vida de este cambió cuando conoció a Cristo. Dijo: “Señor, voy a devolver cuadruplicado todo lo que he robado”. Jesús lo miró y dijo: “La salvación ha llegado a este hombre”. Él era un verdadero cristiano. Él estaba dispuesto a poner su dinero donde estaba su boca. Él restituyó donde fue necesario. Sea un verdadero cristiano. Salomón dijo cómo es un falso cristiano: “El impío toma prestado y no paga”.
Sin embargo, hay daños que no se pueden reparar. Entre más seria es su ofensa, menos probable es que pueda resti tuirla. Hay cosas que ha quitado a otros que no podrá restau rar. Pero no subestime el pedir una disculpa sincera. Lo que tiene que hacer es ir a esa persona en el tiempo correcto, con la actitud correcta, y decirle: “Lo siento, estaba equivocado, no merezco su perdón, pero ¿hay alguna forma en que pueda enmendar mi error?” Y lo deja así.
Tercero: ¿ES APROPIADO? Proverbios 12:18 “Hay quienes hieren con sus palabras, pero hablan los sabios y dan el alivio”. Otra vez, hay algunas situaciones donde no sería sabio contactarse con la persona que usted ha dañado. Recuerde que lo que caracteriza este paso es “excepto cuando al hacerlo pueda dañar a dichas personas o a otras”. En algu nas situaciones no va a desear volver a estas personas porque eso solamente abriría un gran bote de basura lleno de gusanos y probablemente haría de la situación algo peor. Se podría dañar a alguien inocente. Por ejemplo, no sería buena idea ir donde una antigua novia que ahora está casada. O donde un novio. Usted no querrá hacer eso. Hay personas inocentes a las que se podría causar algún daño innecesariamente. En ca sos como estos, se recomienda el uso de la técnica de la silla vacía. O escribir una carta que nunca va a mandar. Romanos 12:18
3. _______________ SU VIDA.
Reenfoque su vida haciendo la voluntad de Dios y comen zando hoy en sus relaciones. De eso se trata la recuperación. El siguiente testimonio es un ejemplo de esto.
Rebeca: Crecí en una casa donde no fui deseada. Mis pa dres tenían dos niños de uno y dos años, y mi mamá no estaba esperando ni a mi hermana gemela ni a mí. No fui deseada y me lo decían, ya que nací “de milagro”, no me esperaban y tampoco creían que iba a sobrevivir al nacer. Mientras crecía escuchaba cosas como: “No eres buena, nunca lograrás nada, nunca serás una buena esposa, ojalá nunca hubieras nacido”. Mis padres eran alcohólicos. Mi mamá también tenía un problema de desorden alimenticio. Mi papá era un hombre de mal genio que siempre me es taba pegando. Cuando niña, mi primera emoción fue el te mor. Lo que más deseaba era amor y aceptación. Luego desarrollé un desorden alimenticio. A los veintitrés años pe saba ochenta y nueve libras. Fue en ese tiempo que invité al Señor para que tomara el control de cada área de mi vida. Una de sus primeras amorosas respuestas fue que trajo a mi vida a mi esposo Glen, quien literalmente me amaba. Se me ha dicho que soy una “niña milagro” y mi respuesta a las personas que dicen eso es: “El milagro en mi vida es Jesucristo”. Él me ha traído un gozo enorme, y eso sucedió hace once años. Tuve un par de años de con sejería y Dios me condujo por un largo camino de sanidad en diferentes áreas de mi vida. Me bendijo con gran gozo
CÓMO • PERSONAS • HIZO • LE GUSTARÍA • HICIERA • REENFOQUE
CONTRA LAS ADICCIONES 25 El Camino hacia la Verdadera Libertad
al darme dos hijos bellísimos y estoy feliz de decir que tengo un matrimonio fuerte y saludable, por lo que estoy muy agradecida. Dios es mi fuente de fortaleza y su Pala bra es la fuente de descanso para mi vida. Sé que Dios aún no ha terminado conmigo. He tenido recuerdos dolorosos que he ocultado por mucho tiempo y pensaba que eran de masiado horribles como para compartirlos, hasta que lle gué a este momento de mi vida. Hace dos años vine a la iglesia local y leí acerca de Celebremos la Recuperación, supe que quería ir pero estaba verdaderamente asustada de que al quitarme la máscara y revelar mi vida, la gente no me aceptaría y no me amaría. Lo que encontré cuando di ese primer paso no fue rechazo sino personas que esta ban llenas de amor, gente muy valiente, llenas de ánimo y expectativa. Celebremos la recuperación es un lugar donde puedo ir y no solamente compartir mi dolor sino que puedo dar a otros escuchando su dolor también. Es un lugar donde compartimos nuestras cargas y nos ayudamos para hacerlas menos pesadas. Es un acto para obtener fortaleza y poder afrontar un día a la vez. También es un tiempo para unirnos el viernes por la noche y celebrar nuestras victo rias. Le animo a dar ese paso.
He aquí el punto: En tanto usted se enfoque en alguien contra quien tiene algún tipo de resentimiento le está permitiendo a esa persona controlarlo. Algunos de ustedes todavía están permi tiendo que personas del pasado les controlen el presente. En tanto sienta resentimiento, ellos le controlarán. Si sigue con ese resen timiento terminará pareciéndose a la persona contra la cual guarda rencor. Sí, así es como funciona esto. Se dice: “Nunca seré como mi papá”, pero en lo que usted se enfoca es lo que llegará a ser. La buena noticia es esta: Dios quiere tratar con todo ese lío de relaciones en su vida pero él sabe cuándo usted podrá manejar la situación, de modo que va quitando una capa a la vez. Cuando usted se vuelve un creyente y le entrega el control de su vida a Cristo, se quita una capa. Y mientras pasa el tiempo, Dios quiere seguir tratando con usted, obrando en usted, liberándole de sus heridas, hábitos y complejos. Hoy es otro día, otro paso. Perdono a los que me han dañado y hago enmiendas con los que yo he dañado. Dios comienza a reciclar toda la basura del problema de relaciones en mi vida y a usarla para bien. Dios quiere reciclar la basura emocional en su vida y sacar algo bueno de eso. ¿Cómo lo hace? Job 11:13-16
Note que hay tres pasos para reenfocar su vida: 1. Libere y perdone en las fuerzas de Cristo
2. Deje que Cristo lo haga por usted.. Ore: “Jesús, Dios, haz en mi vida lo que yo no puedo ”. No puede fabricar suficiente perdón para todas las veces que vaya a ser herido en el mundo. Simplemente no lo tiene. El perdón humano se des
vanece. Usted necesita dejar que Jesús lo haga para que él le dé diariamente el perdón que necesita para ir soltando cada día y finalmente liberarlo completamente. Viva en Cristo y él le dará el perdón que pensó no podría dar.
3. Enfrente al mundo otra vez. No lo abandone, no se es conda, tome decisiones, decida vivir, diga: “Ya no soy una víctima”. Y comience a mirar hacia delante.
Observe lo que sucede cuando da estos tres pasos: Todos sus pro blemas desaparecerán de su memoria. ¿No le gustaría ser libre de toda esa basura de relaciones? Ese es el propósito de la misericor dia. Le desafío a dar ese paso.
plica: Escribe un resumen de las siguientes enseñanzas de Jesu cristo acerca del perdón y la reconciliación:
1. Mt 6:9-15
2. Mt 18:10-14
3. Mt 18:15-35
4. Mr 11:22-26
5. Lc 6:27-38
6. Lc 7:36-50
7. Lc 15:11-32
8. Lc 17:1-10
9. Lc 23:18-49
10. Jn 8:1-11
emoriza: Mateo 5:7
ra: Padre santo, aunque no quiero ni siento hacerlo, aprendí que el perdón es una decisión y por eso decido perdonar de todo corazón a ________, …. por todo todo el daño que me hicieron y las heridas que provocaron; los perdono en el nombre de Jesús y me despojo del re sentimiento, porque Dios me ha perdonado, porque el resentimiento no funciona, y porque voy a necesitar perdón en el futuro. Amén. esuelve:
Preguntas Personales Invierte todo el tiempo posible para contestar. |
1. ¿Quiénes te han dañado y qué daño te han hecho?
2. ¿Has perdonado de corazón a cada uno que te ha dañado? 3. ¿A quiénes has dañado y qué daño les has hecho?
4. ¿Has hecho enmiendas con cada persona que has dañado?
Cuestionario #5 |
1. Escribe el 1er paso
2. Escribe el 2º paso
3. Escribe el 3er paso
4. Escribe el 4º paso
5. Escribe el 5º paso
6. ¿Por qué debo perdonar?
7. ¿De qué necesito darme cuenta para perdonar a los demás? 8. ¿Por qué el resentimiento es una tontería?
9. ¿Qué causa el resentimiento que las personas hagan? 10. ¿A quién se daña más que a nadie más con el resentimiento? 11. ¿Quiénes son las personas más infelices del mundo? 12. Según el doctor McMillin, ¿cuáles son las dos causas más grandes de las enfermedades físicas en la vida?
13. ¿Qué pasos debo dar para perdonar a los que me han dañado? 14. ¿Por qué es importante admitir mi herida y escribirla? 15. ¿Cómo liberamos al ofensor?
16. ¿Cómo sabré que solté totalmente al ofensor?
17. ¿Por qué debo hacer enmiendas?
18. ¿Qué debo pensar antes de hacer enmiendas?
19. ¿Qué 3 asuntos debo observar al hacer enmiendas? 20. ¿Cómo re-enfoco mi vida?
CONTRA LAS ADICCIONES 26 El Camino hacia la Verdadera Libertad
⑥ MANTENIÉNDOSE LIMPIO
Realidad – Bienaventurados los pobres en espíritu - Arrepentimiento Esperanza – Bienaventurados los que lloran – Creer en el evangelio Compromiso – Bienaventurados los mansos – Entrega a Cristo Una transformación –... hambre y sed de justicia – Conversión. Perdón total – Bienaventurados los misericordiosos – Reconciliación 6º paso: Estar limpio. Mt 5:8 Bienaventurados los de limpio co razón, porque ellos verán a Dios.
• El _______________ es un símbolo del interior del ser humano, del espíritu del hombre, el asiento de sus afecciones, deseos, esperanzas, sueños, motivos y voluntad.
¿Cómo es el corazón de los seres humanos? Jeremías 17:9 ¿Cómo puede el ser humano aspirar a tener un corazón limpio? Únicamente por la sangre de Jesucristo derramada en la Cruz del Calvario. El que ha entregado su corazón a Dios, Jesucristo lo ha limpiado con su sangre y entonces sus ojos espirituales son abiertos y tiene la inmensa dicha de ver a Dios ¡en todo lugar! En las plantas, en el cielo, en las estrellas, en las personas, en cada detalle.
Este paso tiene que ver con limpiar el pasado, deshacerse de la culpa y obtener una clara conciencia, aprendiendo a vivir libre de culpa y de la forma que Dios quiere que vivamos. Si da este paso, se sentirá completamente mejor de hoy en adelante.
¿Cómo aplicamos esta bienaventuranza?
Elaboro un ___________ y ___________ de mis fal tas a mí mismo, a Dios y a alguien en quien confío. ¿Por qué es esto una parte del proceso de recuperación? Por
que la culpa nos mantiene estancados en el pasado y nos aleja del crecimiento, de llegar a ser todo lo que Dios quiere que seamos. Si usted va a aprender cómo disfrutar de la vida realmente, tiene que aprender a soltar la culpa. La verdad es que ninguno de no
sotros es perfecto. Todos tenemos pecados, todos hemos come tido errores, por lo que todos tenemos algo de que arrepentirnos. Todos tenemos remordimientos. Todos tenemos cosas que desea ríamos haber hecho de una manera diferente, pero no lo hicimos. Y ya el reloj no se puede echar a andar para atrás. Así que nos sentimos mal por eso, nos sentimos culpables, y ese sentimiento lo llevamos con nosotros. Como resultado, vamos por la vida car gados de culpas, algunas veces conscientemente, pero la mayoría de las veces inconscientemente. Hay muchas formas de reaccio nar en la vida, y la forma en que lo hacemos es causada por la culpa inconsciente. Por cosas de las cuales ni nos damos cuenta. Por cosas sobre las cuales nos sentimos mal. Quizás neguemos la culpa. Reprimamos la culpa. Quizás culpemos a otras personas por eso. Quizás pongamos excusas por nuestra culpa. Quizás ra cionalicemos nuestra culpa. Pero todavía sentimos los efectos. Si realmente se va a recuperar de las heridas, hábitos y complejos en su vida, tendrá que aprender cómo soltar la culpa y vivir con una conciencia clara.
En una ocasión por el radio estaba hablando un psicólogo y de repente alguien llamó diciendo: “Estoy muy consumido por la culpa y no sé qué hacer con eso. ¿Qué hago con mi culpa? ¿Cómo me deshago de ella?” La respuesta del psicólogo fue: “No puede. Debe aprender a vivir con la culpa”. ¡El mundo y la ciencia no tienen solución para la culpa! ¡En Jesucristo sí podemos desha
cernos de la culpa! Y de eso se trata esta lección. Racionalizar es decirme a mí mismo que todo está bien cuando sé en mi corazón que todo está mal. Podemos racionalizar todo lo que deseemos y
decir: “Está bien, todo el mundo lo hace”. O quizás: “Qué im porta, fue hace tanto tiempo”, pero en nuestros corazones segui mos diciendo: “Sé que eso que hice estuvo mal”. ¿Cómo me des hago de la culpa? Dando el Paso 6 en el Camino hacia la verda dera libertad en Jesucristo. La buena noticia es que este paso es
la llave que abre la puerta al descanso. Si usted da los pasos del procedimiento que aprenderemos de las Sagradas Escrituras, po drá experimentarlo que el Salmo 32:1-2 dice.
I. LA RAZÓN PARA DAR ESTE PASO ES LO QUE LA CULPA HACE EN NOSOTROS.
1. LA CULPA DESTRUYE MI ________________ Usted no puede ser una persona segura si tiene culpa en su vida. La culpa lo hace sentirse inseguro porque siempre está preocupado: “¿Qué ocurrirá si alguien lo descubre? ¿Qué pa sará si alguien realmente sabe la verdad sobre mí? Entonces quizás no les agrade, puede que me rechacen, que no sea tan bueno como les parezco”. Como resultado, les tememos a otros y eso destruye nuestra confianza.
Sir Arthur Conan Doyle, autor de las novelas de Sher lock Holmes, era tan bromista que un día hizo una broma a los cinco hombres más prominentes de Inglaterra. Les envió un anónimo en el que simplemente decía: “Todo ha sido des cubierto, desaparezca inmediatamente”. En las próximas veinticuatro horas los cinco hombres habían abandonado el país. La culpa le roba la confianza. Es como una nube flo tando sobre su cabeza. Y usted piensa: “No puedo seguir con mi vida porque tengo miedo que alguien vaya a descubrir esto tan tremendo, ese secreto profundo y oscuro que co nozco tan bien”. Obviamente, Dios lo conoce, pero nadie más lo conoce, y eso lo hace llevar un peso muy grande. Y ese peso de la culpa le roba la confianza.
2. LA CULPA DAÑA COMPLETAMENTE MIS _______________.
La culpa hace que responda a las personas en forma inade cuada. Nos puede hacer impacientes con otras personas. Puede causar que reaccionemos con ira. ¿Ha visto a alguien reaccio nar con ira, como una explosión nuclear? A menudo eso es motivado por la culpa cuando la persona se esconde tras ella. Algunas veces las personas ni siquiera se dan cuenta. La culpa puede causar que consienta y satisfaga a otras personas. “Me siento culpable en esta relación por lo que voy a comprarle muchas cosas”. Los padres a menudo se sienten culpables y recompensan en exceso a sus hijos. La culpa puede hacer que evite el compromiso en las relaciones, se acerca mucho en una relación y luego se aleja. “¿Por qué no voy a hacer eso? ¿Por qué no voy a permitir que la gente se acerque a mí?” Una de las razones es la culpa. Daña mis relaciones porque me man tiene respondiendo a las personas en formas que algunas veces no entiendo. Muchos de los problemas matrimoniales de hoy en día son causados por cosas que sucedieron anteriormente en el matrimonio y de las cuales el cónyuge se siente culpable. Y tales cosas siguen causando problemas hoy día.
3. LA CULPA ME MANTIENE ESTANCADO EN EL _______________.
Ya hablamos de esto cuando dijimos que vivir en el pasado se parece a manejar siempre mirando por el espejo retrovisor. La persona que lo hace terminará chocando. La vida no se puede ver solamente a través del espejo retrovisor. Este da una perspectiva, pero únicamente parcial.
Corazón • autoexamen • confesión • confianza • RELACIONES • PASADO
CONTRA LAS ADICCIONES 27 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Y si siempre está mirando a través del espejo retrovisor nunca avanzará. Lo que la culpa hace es que tiende a volver a poner en su mente una y otra y otra vez las cosas que desea ría poder cambiar pero que nunca va a cambiar. La culpa no puede cambiar el pasado así como la preocupación no puede cambiar el futuro. Lo único que hace es que el día de hoy sea un día miserable. Y además de eso, lo puede enfermar. Proverbios 18:23
Se publicó en el periódico un reporte que decía que los psiquiatras opinan que probablemente el 70% de las personas en el hospital podrían salir hoy si supieran cómo resolver sus culpas. Cuando me trago mi culpa, mi estómago la guarda, y si no hablo con Dios y con otros sobre ella, me desquito con
migo mismo. Este es un paso muy importante. Es un paso que atemoriza. Que separa a los hombres de los niños. Que separa a los que quieren hablar de recuperación de los que van diciendo: “Voy a seguir con mi vida. Quiero mejorar. Quiero crecer. Quiero soltar el pasado. Quiero ser capaz de cerrarlo. Quiero enterrar el pasado”. Usted no puede sepultar la culpa mientras la culpa esté viva. Y, por lo tanto, tiene que saber cómo dar estos pasos.
II. CÓMO DAR ESTE PASO
1. HACER UN ____________________________ Esto significa que usted se aparta, consigue un lápiz y un cua derno de apuntes, se sienta y dice: “¿Qué está mal en mí? ¿De qué me he sentido culpable? ¿De qué me he arrepentido? ¿De qué estoy resentido? ¿Cuáles son las fallas en mi vida que sé que necesitan cambios?” Y le pide a Dios que le ayude. Le pide que traiga a su mente las cosas sobre las cuales se siente culpable de forma consciente y aquellas otras sobre las que in conscientemente se siente culpable; que no conoce, pero que están arruinando su vida. Lamentaciones 4:30
Dios dice que necesitamos examinar nuestras vidas y luego orar y pedirle que nos ayude. Salmos 139:23-24. Ore así: “Señor, estoy sentado aquí, tengo mi lápiz y pa pel, tú solamente tráelo a mi mente”. Cuando haga este in ventario moral, necesitará tomarse su tiempo. No se apresure. Esto es algo que debe hacerse muchas veces en la vida, hasta ser un hábito diario, una disciplina que nos mantiene enfoca dos, creciendo saludablemente. Esto no funciona al menos que sea rigurosamente honesto con usted mismo. Así que diga: “Voy a ser completamente honesto. Dejaré de fingir. Voy a exponer lo que está mal en mi vida” y se dispone y lo escribe. ¿Por qué escrito? Porque esto le exige ser específico. ¿Por qué no puedo simplemente pensar acerca de estas cosas y orar por ellas? Los pensamientos se aclaran cuando se ex presan a través de los labios y los dedos. Eso significa que si he pensado en algo y lo puedo decir y lo puedo escribir, lo tengo realmente claro. Si no puedo decirlo o escribirlo, toda vía es bastante vago. Usted no puede simplemente decir: “Dios, lo he arruinado todo en mi vida”. Todos sabemos eso. Realmente necesita escribirlo. Eso le ayudará a ser especí fico, a afrontar la realidad, le ayudará a dejar de negar los problemas en su vida.
Eddie: Bueno, tengo mi bosquejo, mi Biblia, papel, lapi cero, comida, pañuelos de papel... solo por si me emo ciono. Aquí dice: “HAGA UN INVENTARIO PERSONAL Y MORAL”. ¿Qué me dice de esa vez en que copié en mi examen final de matemáticas en mi último año? ¿De las veces que sé que mamá va a llamar y dejo que la máquina
conteste? ¿De la vez que golpeé a mi hermana, y a mis hermanos, y a los amigos de mi hermano?
Luego sigue: “ESCRIBA SUS RESENTIMIENTOS”. Estoy resentido con Timmy, él es mi vecino y tiene seis años, con mi novia Mary y conmigo mismo. Luego sigue: “CAUSA Y EFECTO DE LOS RESENTIMIENTOS”. Estoy resentido con Timmy, Toca a mi puerta y luego sale corriendo. Lanza una pelota de béisbol contra mi ventana y dice que su mano se resbaló. Me llama a todas horas de la noche y me pre
gunta por un muchacho llamado Ben Dover. “¿EL EFECTO?” Creo que me pone un poco irritado, un poco enojado, un poco nervioso. ¿Y qué tal con mi novia Mary? Cada dos sábados sin fallar me llama porque quiere ir de compras. Ir de compras al supermercado. Quiere que yo participe en esta parte de su vida. Dice que paso mucho tiempo haciendo otras cosas y no con ella. Que la oigo pero que no la escucho. Esto me pone un poco irritado, molesto, un poco tenso. En cuanto a mí manera de comer, como demasiado y luego me siento muy mal, me siento molesto. Continuamos: ¿QUÉ PARTE DE RESPONSABILIDAD TENGO EN TODO ESTO? No soy responsable de nada. No es mi culpa que haya tenido que copiar en mi examen y sacar un ocho, mis padres me hubieran matado. No es mi culpa cuando no atiendo mis llamadas, no soy el único que no atiende llamadas aun sabiendo que sus padres lla marán. Soy “siempre tan culpable” cuando ella me llama. No es mi culpa que mi pierna simplemente se extienda cuando el pequeño Timmy corre y luego su cara aterriza contra el pavimento. Y no es mi culpa que golpeara a mis hermanos. Yo era el menor, fue en defensa propia. ¿Qué porqué como tanto? Bueno, no he aprendido a controlar mi ansiedad y cada vez que me siento presionado como mu cho. Finalmente: “ADMITIR A DIOS, A NOSOTROS MIS
MOS Y A LOS DEMÁS LA NATURALEZA EXACTA DE NUESTRAS FALLAS”. ¡Mi mamá estaría de acuerdo!
Obviamente, Eddie estaba culpando a otros y estaba siendo sincero al escribirlo. Sin embargo, es importante hacerlo de ma nera correcta al escribir lo que nos está molestando, y cómo he mos dañado a otros, nuestras faltas, pecados y errores.
2. ACEPTAR _____________________________ ____________________. Proverbios 20:27 El obstáculo más grande para la sanidad de mis complejos soy yo mismo. El mayor obstáculo para la sanidad de sus problemas es usted. Comience por ser radicalmente honesto y diga: “El problema soy yo. Si cambiara de amigos, de tra bajo, o solamente cambiara de ciudad, de domicilio, todo es taría bien. El único problema es que donde sea que vaya, yo estaré allí. Y seguiría arruinándolo todo”. Por lo tanto, acepte la responsabilidad de sus faltas. No racionalice. No diga: “Sucedió hace mucho tiempo”. “Es solamente una etapa”. “Todos lo hacen”. No lo racionalice. No lo minimice. No diga: “No es para tanto”. Si no es para tanto, ¿por qué todavía lo recuerda luego de veinte años? ¡Y en verdad lo recuerda! No lo niegue. No culpe a otros. No diga: “La culpa es casi toda de ellos”. Puede que sea casi toda de ellos, pero Dios lo hace a usted responsable por el diez por ciento que es culpa suya. Puede que haya sido mayormente la culpa de otros, pero, ¿qué de ese diez por ciento? Admita que lo hizo. “Si afirmamos que no tenemos pecado, nos engañamos a noso tros mismos y no tenemos la verdad”. Otra traducción dice:
INVENTARIO MORAL Y PERSONAL • LA RESPONSABILIDAD DE MIS FALTAS
CONTRA LAS ADICCIONES 28 El Camino hacia la Verdadera Libertad
“Vivimos en un mundo de ilusión”. La Biblia Viviente dice: “Simplemente nos engañamos a nosotros mismos”. El punto es que si realmente quiero dejar de engañarme a mí mismo, tengo que dejar de pretender que es culpa de alguien más cuando la verdad es que yo soy el responsable de lo que su
cede. ¿Cómo pretende no sentirse culpable cuando en su co razón todavía se siente así? ¿No cree que es tiempo de final mente tratar y terminar con eso para que así pueda seguir con su vida? Haga un inventario moral y examine esa lista y diga: “Sí, ese soy yo. Acepto la responsabilidad de mis faltas”.
3. CONFESAR ____________________. 1ª Juan 1:9 Si libremente lo admitimos, Dios nos perdonará. ¿Cuál es la forma correcta de pedirle perdón a Dios? ¿Cómo hago esto? ¿CÓMO OBTENER EL PERDÓN DE DIOS?
Primero, no suplique. No tiene que suplicar a Dios que le perdone. De antemano, él quiere perdonarle. Dios quiere per donarle más de lo que usted desea pedirle perdón. Él es un Dios perdonador. No tiene que suplicar.
Segundo, no negocie. No diga: “Si tan solo me perdonas, nunca haré esto otra vez”. Si esa es su área de debilidad, pro bablemente esté fingiendo. No tiene que negociar con Dios para obtener su perdón. No tiene que suplicar.
Tercero, no soborne. No diga: “Dios si me perdonas, te pro meto hacer muchas cosas buenas. Iré a la iglesia, diezmaré, haré esto o aquello...”
Cuarto, solamente crea que él le perdonará. Cuando libre mente admita que ha pecado, descubrirá que Dios es comple tamente confiable. Él perdona nuestro pecado y nos limpia completamente de toda maldad.“Admitir” proviene de una palabra griega de la que también se deriva la palabra “confe sar”. Y esta palabra está formada por homo, que quiere decir “igual” (como la leche homogenizada), y por logo, que quiere decir “palabra”. Esto significa hablar lo mismo. Por lo tanto, admitir o confesar significa decir sobre cada punto de tu lista lo mismo que dice Dios. Yo digo: “Dios, estás en lo cierto, esto está mal”. Eso es lo que significa confesar. Sim plemente significa decir: “Dios, es cierto, esto está mal”. Es estar de acuerdo con Dios.
Lo fundamental para el perdón es que él es completa mente confiable. Es la naturaleza de Dios. Pero usted dice: “Si hago esa lista, ¡usted no sabe lo que va a estar en esa lista! Y nunca podré ser perdonado por eso”. Pero está equivocado. No hay persona que haya pecado en lo peor que se pueda siquiera imaginar y ha dado este paso y no haya visto cam bios dramáticos en sus vidas. No hay pecado demasiado malo, ni demasiado grande.
Una mujer en una ocasión habló con una amiga y le dijo: “Estoy deprimida, he estado en cama por semanas, y no tengo energía para salir de la cama y seguir viviendo”. Al estar hablando con ella, le dijo la amiga: “¿Hay algo de lo que verdaderamente se arrepienta en su vida?” Ella comenzó a sacarlo todo. Debido a que su esposo viaja, ella tuvo un romance, quedó embarazada y tuvo un aborto, pero nunca se lo había dicho a nadie. Su amiga le explicó que Jesucristo dijo: “Yo puedo perdonar y puedo limpiarte de cada pe cado”. Ella dijo: “Es que simplemente no parece justo. Al
guien tiene que pagar por mi pecado”. La amiga le dijo: “Al guien lo ha hecho. Su nombre es Jesucristo. Es por eso que él murió en la cruz. Y murió por ese pecado y cualquier otro
que haya confesado y entregado, y por los que vayas a con fesar también”. Isaías 1:18
Este es “un versículo barra de jabón”. Dios dice: “No importa cuál sea la mancha, yo puedo quitarla”.
4. ADMITIR MIS FALTAS ___________________ Dios dice que esto es absolutamente esencial para su recupe ración. Santiago 5:16
¿Cómo somos sanados? Admitiendo nuestras faltas unos a otros. ¿Por qué tengo que involucrar a otra persona en esto? ¿Por qué no simplemente lo admito ante Dios? ¿Por qué no simplemente oro por esto, hago una lista, hablo con Dios al respecto? ¿Por qué necesito hablar con otra persona? Porque la raíz de nuestro problema es relacional. Nos mentimos unos a otros. Nos engañamos unos a otros. Somos deshonestos unos con otros. Nos ponemos máscaras. Pretendemos tener todo bajo control. Pero no es así. Negamos nuestros verda deros sentimientos y jugamos. Eso nos aísla unos de otros e impide la intimidad.
Terminamos viviendo con vergüenza y eso nos hace in seguros. “Si los demás supieran verdaderamente la verdad acerca de mí, no me amarían. Me rechazarían”.
Así que nos enfermamos. Estoy tan enfermo como mis secretos. Los secretos a los que me adhiero son los secretos que me enferman. Dios dice que revelar nuestros sentimien tos es el comienzo de la sanidad. Si usted no hace eso, entre más lo esconda, más grande se vuelve. Lo estará exagerando internamente. Pero lo sorprendente de esto es que cuando se arriesga a ser honesto con una persona, de repente este senti miento de libertad viene a su vida. Se da cuenta de que todos tienen problemas y a menudo tienen los mismos que usted tiene. Usted lo debe admitir a una persona. Todos necesitan a una persona. No necesita más de una, pero por lo menos necesita una persona en la vida con la que pueda ser total mente honesto. ¿Por qué? Hay algo terapéutico en esto. Es la forma de Dios para liberarnos. ¿Simplemente salgo y anun cio mis pecados a todo el mundo? No. Decirlo a la persona incorrecta puede ser un gran problema. Usted no tiene que simplemente salir e indiscriminadamente contar sus proble mas. ¡No!
a. ¿A _______ SE LO DIGO?
1. A alguien en quien _________.
Alguien que pueda mantenerlo en secreto, que no sea un dela tor y que tenga reputación de ser confiable. No necesita decirlo a alguien para que a la semana siguiente lo sepa todo el mundo.
2. A alguien que ____________ el valor de lo que está haciendo.
3. A alguien que sea suficientemente ________ y que no se vaya a escandalizar.
4. A alguien que ____________ al Señor lo sufi cientemente bien como para reflejar ante us ted su perdón.
Puede ser a un pastor, a un amigo cercano en quien confíe o a un consejero cristiano. La mayoría de los cristianos genui nos se honrarían en escucharle dar su sexto paso. Es necesa rio también que mujeres lo hagan con mujeres y hombres con hombres, solamente entre los del mismo género podemos en tender plenamente al otro.
MIS PECADOS A DIOS • A OTRA PERSONA • QUIÉN •
confíe • entienda • maduro • conozca
CONTRA LAS ADICCIONES 29 El Camino hacia la Verdadera Libertad
b. ¿ _____ TENGO QUE DECIR?
Su inventario moral (su autoexamen escrito) Encuentre un lugar seguro, haga la lista de su inventario mo ral y diga: “Solamente necesito a alguien que me escuche dar el sexto paso en mi recuperación. Aquí hay unas cosas que sé que están mal en mi vida, esto es lo que he hecho, esto es lo que he sentido. Estos son los hábitos, las heridas, los com plejos”. Es emocionante cada vez que alguien le dice a otro: “Lo que estoy a punto de contarle nunca se lo he dicho a na die en mi vida”, porque sé que en el momento en que com parta eso, va a experimentar descanso como nunca antes lo ha experimentado. No se lo tiene que contar a todos, sola mente a alguien. Y de repente, el secreto que le ha estado enfermando, deja de enfermarle, porque ha comenzado a compartirlo. Recuerde, sea específico. El secreto que más quiera ocultar, ese es el que más necesita revelar, porque es el que le sanará para que pueda así experimentar la gracia de Dios.
c. ¿ _________ TENGO QUE HACERLO? Tan pronto como sea posible.
Quizás todavía no esté listo para dar este paso. Está bien. Us ted solamente necesita un poco más de dolor. Luego Dios lo tendrá dispuesto, y una vez que esté preparado, dará este paso. Pero hágalo tan pronto como pueda.
5. ACEPTAR EL PERDÓN DE DIOS Y ________ ____________________. Romanos 3:23
“Todos han pecado”. Todos. ¿Se está sintiendo un poco alu dido en este momento? Quizás esté diciendo: “Oiga, me está hablando directamente a mí. Este estudio se preparó para mí. Lo sé”. No, no fue así. Todos han pecado. Todos estamos en el mismo barco. La gente piensa que los pastores y líderes son un tipo de adivinos que saben los secretos de los demás porque cuando predican lo hace como si leyeran la mente de los oyentes y leyeran su correspondencia, pero no es así. To dos estamos en el mismo barco. Los pastores y líderes tam bién necesitan dar el Paso 6. Todos estamos en el mismo bote. Solamente somos un grupo de pecadores. ¿A quién tra tamos de engañar? Nadie es perfecto. Todos hemos estro peado algo. Todos hemos cometido errores. Esto no se trata de que alguien sea más correcto que otro. Todos tenemos di ferentes problemas, solo que en áreas diferentes. “Todos he mos pecado, pero Dios nos declara sin culpa si confiamos en Jesucristo quien libremente quita nuestro pecado”. ¿Qué su cede cuando doy este paso?
¿Cómo perdona Dios?
1. Dios perdona instantáneamente. No espera. En el mo mento en que usted da este paso, es perdonado. Él nunca nos hace esperar, ni hace que suframos por un momento. Los humanos hacemos eso, pero Dios no.
2. Dios perdona libremente. Él quita libremente nuestros pecados. Usted no se lo merece, no se lo ganó, no puede trabajar por obtenerlo. Es gratis.
3. Dios perdona completamente. Él lo cancela. “No hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús”. Es muy especial lo que siente uno al vivir sin condenación. Siempre rinda cuentas a Dios.
Lea con atención el testimonio de John al respecto. John: Debo decir que es más sencillo para mí hacer un drama que ser yo mismo, porque no me es fácil ser vulne rable. Soy un creyente nacido de nuevo que lucha con la codependencia. Tengo veintidós años ahora pero la mayor parte de mi niñez, mis años de adolescencia, y aun hoy en día, me he escondido tras máscaras de apariencia. Es mu cho más fácil. Más cómodo. Mis padres se divorciaron cuando yo tenía siete años, lo que significó que recayeron más responsabilidades sobre mí.
Básicamente me volví un tercer padre. Mi madre no era una mamá muy vulnerable, emocional, afectiva o cariñosa. Sentía que necesitaba trabajar más para que ella mostrara que me amaba. “Haciendo más cosas ella me amará”, me decía. Luego de un tiempo, mi papá se fue de la casa y ambos se casaron otra vez. Pasé la mayor parte de mi vida casi sin ver a mi papá. Después que mi mamá se volvió a casar, mi padrastro abusaba emocional y físicamente de mí. Esto trajo un sentimiento de soledad todavía mayor. Sentía que estaba solo, y que lo que tenía que hacer lo tenía que hacer solo, sin la ayuda de nadie. Pese a que no había amor en casa, no me desvié completamente por otros rumbos haciéndome un rebelde sin causa, ni me hice adicto a ciertas cosas, pero siempre estaba ese sentir de querer que las personas me amaran. Deseaba ser agrada
ble a todos.
Así que terminé utilizando máscaras de apariencia. Siendo un buen trabajador, usando lo que tenía para hacer reír a las personas, haciendo que la gente me amara, siem pre estaba rodeado de gente. No quería mostrar que la vida de mi familia era caótica. Estaba tan mal que no quería que nadie se diera cuenta de eso. Tenía un gran secreto pero yo les demostraba que estaba bien, que era el hijo perfecto, que iba a ser algo, aunque mi familia seguía diciéndome que no éramos nada.
Triunfé en mis años de bachillerato. Era un rey y todo a mi alrededor era mi corte. Fui el rey de la promoción, tam bién presidente, estuve a cargo de muchas cosas, era parte de un grupo de rescate. No quería que nadie sufriera daño, así que estaba allí para ayudar.
Mi exterior se veía maravilloso, era alguien y tenía gente a mi alrededor. Tan pronto como me gradué y entré al “mundo real” las cosas cambiaron. Era simplemente otro número, otro alumno de universidad. No era nadie. Por pri
mera vez en mi vida esto descubrió la esencia de que no era feliz, que estaba completamente solo, que realmente no me agradaba a mí mismo.
Un corto tiempo después de eso, decidí que quería es tar en el ministerio juvenil. Conseguí un empleo y una invi tación a trabajar en el ministerio juvenil hace cuatro años, y he estado aquí desde entonces. Siempre pensé que Dios estaba en control. Siempre pensé que lo estaba entre gando todo a Dios. Pero realmente no era así, lo creía por que era en lo único que me podía afirmar. Lo único que realmente podía controlar en mi vida era yo mismo y esa parte nunca se la di a Dios. Entonces Dios tomó la tabla bajo mis pies.
En el término de casi un año y medio, mi padre murió un poco antes de Navidad, estaba comprometido en matri monio y este se canceló, mi abuelo murió, mi mejor amigo de bachillerato murió en un accidente automovilístico.
QUÉ • CUÁNDO • PERDONARME A MI MISMO
CONTRA LAS ADICCIONES 30 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Háblenme a mí de estrés, de pérdida total; de no saber qué hacer; de sentirse solo. Las pérdidas en mi vida me mostraron algo. Dios tiene que estar en control. La ruptura de mi compromiso matrimonial solamente me mostró cuan atado estaba a esta persona, cómo mi vida no giraría si ella no era el centro. Quería controlarla a ella también. Básica
mente, la desesperé hasta que decidió irse. Creo que gran parte de mi vida he seguido el patrón de que si ayudo a otros me puedo demostrar que valgo algo, que soy alguien. Pero no fue sino hasta hace apenas unos ocho meses que, estudiando el Camino Hacia la Verdadera Libertad, entre
gué completamente todo a Dios. Se lo entregué todo. Es muy liberador. Todavía tengo muchas cosas sobre las que necesito trabajar en mi vida, pero es totalmente liberador. La semana pasada di este sexto paso con un amigo en quien confío, y todo ese pasado que ya no podía soportar, ni alimentar y que me hacía comprobar una y otra vez mi falta de valor, quedó atrás. Por primera vez en mi vida me siento valioso. Por primera vez en mi vida mi interior se siente bien, bien para amarme a mí mismo, bien para ser amado por alguien, bien para afrontar a mi familia y tratar con ellos en una forma diferente, bien para ser valorado por mis amistades actuales y por futuras amistades. No hay un tiempo mejor para comenzar el camino hacia la verdadera libertad en Jesucristo.
plica: Escribe los resultados de la confesión en cada pasaje: 1. Mr 5:24-34
2. Mt 9:27-31
3. Mt 20:29-34
4. Mr 9:20-27
5. Hch 19:18-20
6. Stg 5:16
7. 1ª Jn 1:9
ELABORA TU INVENTARIO MORAL.
Este inventario no es para entregarlo sino para que confieses efec tivamente tus pecados a ti mismo, a Dios y a alguien en quien confíes. Es recomendable que cuando lo elabores ya sepas a qué persona confiable acudirás y, una vez confesado, escribe 1ª Jn 1:9 transversalmente y en grande en cada hoja. Si no puedes hallar alguien en quien confiar o te es difícil hacerlo con los cristianos maduros que te rodean, busca algún extraño cuya profesión sea psicólogo, doctor, trabajador social o alguna rama que tenga que ver con lo social, explícale que por favor necesitas solamente de alguien que te oiga tu confesión con seriedad. Si no encuentras
una persona, hazlo ante Dios con la técnica de la “Silla vacía”. Destruye las hojas al final.
SUGERENCIA PARA EL INVENTARIO MORAL
1. Escribe los pecados y faltas que recuerdes. Pide a Dios que te revele por el Espíritu Santo lo que debes escribir. 2. Escribe las personas a las que dañaste y qué les hiciste. 3. Escribe todas las personas con las que estás resentido, por qué estás resentido y qué efectos negativos producen en ti. 4. Escribe la parte de responsabilidad que tienes en todo eso (Recuerda que tu eres culpable solamente si provocaste a otras personas a hacerte daño. Si has sido víctima, tu no eres culpable. De todas maneras, al confesar nuestros peca dos, Jesucristo nos hace libres y quita toda culpa) 5. Escribe transversalmente 1ª Jn 1:9. Procura leérselo a al guien de confianza o a Dios, y luego destruye la(s) hoja(s) emoriza: Mateo 5:8
ra: Padre bendito, voy a hacer mi inventario moral aceptando la res ponsabilidad de mis faltas y confesándote todos mis pecados a ti; múestrame a qué hermano en Cristo le debo confesar todo también, admitiendo mis faltas. De antemano acepto tu perdón y celebro la vic toria de mi liberación conforme a lo que has prometido. Amén. esuelve:
Preguntas Personales |
1. ¿Cómo te sentiste cuando estabas escribiendo los pecados y faltas que recordabas?
2. ¿Cómo te sentiste al escribir el daño que hiciste a otros?
3. ¿Qué experimentaste cuando escribiste de las personas con las cuáles estabas resentido al irlas soltando una por una?
4. ¿Qué experimentaste cuando escribiste 1ª Jn 1:9 transver salmente en cada hoja?
Cuestionario #6 |
1. Escribe la 1er bienaventuranza
2. Escribe la 2a bienaventuranza
3. Escribe la 3er bienaventuranza
4. Escribe la 4a bienaventuranza
5. Escribe la 5a bienaventuranza
6. Escribe la 6ª bienaventuranza
7. Escribe el 6º Paso
8. ¿Por qué el auto examen y confesión de nuestras faltas es una parte del proceso de recuperación?
9. ¿Qué tenemos que aprender si realmente nos vamos a recu perar de las heridas, hábitos y complejos de nuestra vida? 10. ¿Cómo nos deshacemos de la culpa?
11. ¿Cuáles son los 3 efectos de la culpa en nosotros que esta blecen la razón para dar este paso?
12. ¿Qué 5 cosas debemos hacer para deshacernos de la culpa? 13. ¿Qué tipo de persona no puedo ser si tengo culpa en mi vida? 14. ¿Qué porcentaje de personas en el hospital podrían sanar in
mediatamente si supieran cómo resolver sus culpas de acuerdo a lo que salió publicado en un periódico?
15. ¿Cuál es el obstáculo más grande para la sanidad de mis complejos?
16. ¿Qué debo dejar de pretender para dejar de engañarme a mí mismo?
17. ¿Qué cuatro cosas debo considerar para obtener el perdón de Dios cuando le confieso mis pecados?
18. ¿Por qué necesito hablar con otra persona y admitir mis fal tas ante otro?
19. ¿Cuáles son las 4 características de la persona delante de quien admita mis faltas?
20. ¿De qué tres maneras nos perdona Dios?
CONTRA LAS ADICCIONES 31 El Camino hacia la Verdadera Libertad
⑦ PREVINIENDO RECAÍDAS
Realidad – Bienaventurados los pobres en espíritu - Arrepentimiento Esperanza – Bienaventurados los que lloran – Creer en el evangelio Compromiso – Bienaventurados los mansos – Entrega a Cristo Una transformación –... tienen hambre y sed de justicia – Conversión. Perdón total – Bienaventurados los misericordiosos – Reconciliación Estar limpio - Bienaventurados los de limpio corazón- Limpieza 7º paso: Reforzamiento. Mt 5:9 Bienaventurados los pacificado res, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
• _____________________ es aquel que pone paz en tre los enemistados; es el que establece la paz donde solía haber guerra; es el intermediario entre dos partes ofendidas para que cesen las hostilida des y se mantenga la paz entre ambos.
• ______ significa descanso, tranquilidad, reconcilia ción, unión y concordia.
¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre nosotros? La Escritura dice que de nuestras pasiones y deseos. El campo de batalla es nuestra mente y una vez que hemos seguido los pasos en el camino hacia la verdadera libertad, hemos logrado, hasta este punto, vencer y derrotar a los peores enemigos de nuestras almas. Si ha seguido uno a uno los primeros seis pasos hacia la recuperación y ha hecho las tareas con la conciencia firme de que la palabra de Cristo es la medicina que necesita para ser liberado, usted ha empezado a experimentar victoria sobre el pecado y lo más probable es que aquel hábito contra el que luchaba ha sido vencido y está viviendo en victoria. Esta es la experiencia de la ma yoría y es lo que aseguró Jesús, que si permanecemos en su palabra conoceremos la verdad y la verdad nos hará libres. Sin embargo, ni la carne ni el diablo estarán conformes y esté seguro de esto: vol
verán a atacarle y ahora con más fuerza. Por eso es imprescindible dar el séptimo paso, que es el de la pacificación, para mantener la victoria en el terreno ganado, como la “Pax Romana”, que mante
nían la paz por medio de la invasión de los ejércitos. Las palabras paz y apaciguamiento no son sinónimos. La paz de Dios es gratis pero no es barata ni se logra a un precio accesi ble. Dios hizo la paz con nosotros a un costo inmensísimo e in calculable: el precio de la vida y la sangre de su Hijo Unigénito. Nosotros también — aunque en mucho muy menor escala — en contraremos que la pacificación es la empresa más costosa que existe, ya que demanda de una disciplina personal y un compro miso de por vida con Dios.
En las dos lecciones anteriores hemos venido hablando de salir de la oscuridad, exponer nuestros problemas a la luz del amor de Dios y ver cómo él sana esos hábitos, esas heridas y esos complejos que arruinan nuestras vidas. Hemos participado en esta serie de el Camino Hacia la Verdadera Libertad por siete semanas y muchos ya deben de estar viendo grandes cambios en sus vidas. A través de la experiencia en la impartición de este tipo de curso, muchas personas testifican en esta etapa de los cambios que están haciendo en sus vidas por medio de esta serie. ¡Eso es tremendo! Por eso en esta lección queremos aprender acerca de cómo man tener su recuperación, de cómo no perder el progreso que está haciendo en su vida cristiana.
El hecho es este: el crecimiento no es algo fácil. El Camino hacia la verdadera libertad en Cristo es irregular. Es algo así como dos pasos adelante y uno atrás. No es fácil.
Usted tiene problemas y retrocede a modelos auto destructi vos. A eso se le llama recaída. El alcohólico regresa a la bebida. El que come mucho vuelve a aumentar de peso. El apostador re gresa al casino. El adicto al trabajo vuelve a saturar su horario. Tendemos a repetir los modelos de nuestro pasado. Es bien fácil
resbalarse en esas antiguas heridas, antiguos hábitos y viejos complejos. En esta lección veremos lo que causa una recaída, cómo mantenerse y cómo evitarla.
I. LAS RECAÍDAS SON ________________ En primer lugar, tenemos que entender que las recaídas su ceden en un patrón muy predecible.
1. PRIMERO VIENE LA ____________________. Usted comienza a sentirse cómodo con pequeñas victorias. Comienza a decir: “No necesito más ayuda, mi dolor se ha reducido. No se ha eliminado, pero se ha reducido y puedo vivir con él. Así que ya no necesito ir a los grupos. Ya no necesito trabajar los pasos. No necesito un consejero o un mentor”. Y comienza a ser complaciente.
2. DESPUÉS VIENE LA __________________. Es cuando comienza a racionalizar, diciendo: “Quizás no fue tan mal después de todo. El problema realmente no era tan grande, lo puedo manejar por mí mismo”. Y así, comienza a olvidar cuán malo era.
3. LUEGO EL __________________.
Regresa al lugar de la tentación, a la situación de riesgo que lo metió en problemas: el bar, el centro comercial, la disco teca o lo que sea. Regresa a ese lugar o vuelve a adquirir aquello que le hace daño. Como el apostador que dice: “Va mos a Las Vegas, solamente veremos el espectáculo”. Co mienza a comprometerse.
4. AL FINAL LLEGA LA __________________. La catástrofe se produce cuando usted cede al hábito anterior. Se abre la antigua herida y el odio, el resentimiento o el an tiguo complejo vuelven. Usted necesita entender que el co lapso no es la recaída. La catástrofe no se produce cuando ocurre la recaída; ésta comenzó mucho antes. La catástrofe es simplemente el resultado de un patrón determinado.
¿Por qué retrocedemos? ¿Por qué, aun sabiendo qué camino se guir y qué es lo correcto que tenemos que hacer, tendemos a re troceder de lo que sabemos que está bien?
II. ¿QUÉ PUEDE ________ UNA RECAÍDA? 1. VOLVER A ____________________________.
Gálatas 3:3
Comenzaron confiando en Dios. El Paso 1 es: “Soy incapaz de cambiar”, el Paso 2 es: “Dios tiene el poder”, y el Paso 3 es: “Lo entrego a Dios”. Usted permite que Dios haga los cambios en su vida pero luego de un tiempo comienza a pen sar: “Soy yo quien está haciendo esto, yo estoy haciendo los cambios. Es mi poder”. Y recurre a la buena y vieja fuerza de voluntad, y eso no funciona. Consigue unos pocos logros y de repente piensa que tiene todo el poder, todo el conoci miento, y que puede manejarlo todo. Es como la señora que fue a Nueva York y subió a un apartamento en un piso vein titrés, tocó la puerta y una joven muy hermosa abrió la puerta, el incienso flotaba por el cuarto, la música sonaba. La joven lucía una vestimenta exótica y tocaba unas campanitas, y dijo: “¿Está aquí para ver al gran Bagone... el que todo lo sabe, todo lo ve, todo lo dice, todo lo entiende, el que está en el control de todo?” La señora le contestó: “Sí, dígale a mi hijo Ricardo que su mamá está aquí”. Todos necesitamos de alguien que nos recuerde que somos “Ricardo” y no el gran Bagone Todos necesitamos de alguien que nos diga: “¿A quién engañas? Tú eres tú”. Y Dios dejará que recaiga y re caiga y recaiga hasta que se dé cuenta que no puede hacerlo por usted mismo.
Pacificador • Paz • PREDECIBLES • COMPLACENCIA • CONFUSIÓN • COMPROMISO • CATÁSTROFE • CAUSAR • LA FUERZA DE VOLUNTAD
CONTRA LAS ADICCIONES 32 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Él simplemente lo dejará caer cien, doscientas, trescien tas veces hasta que diga: “Dios, no puedo hacerlo”. Zacarías 4:6. Solamente Dios tiene el poder para quitar esos defectos. Si regresa a la fuerza de voluntad, va a recaer. Si está pen sando: “Solo voy a intentarlo más arduamente”, olvídelo.
2. IGNORAR ____________________________. Nos apresuramos. Tratamos de avanzar rápidamente en los pasos, quizás desee saltarse uno difícil, diciendo: “No creo que necesite la parte de hacer enmiendas; podría tener una recuperación parcial”, y nos saltamos ese día que dice: “Vuelva a la gente que ha dañado”. No, usted necesita dar todos los pasos o el proceso no funciona. Y necesita seguir lo que Jesucristo ha dicho que son los principios para la vida. No hay atajos en la recuperación. No se metió en este lío de la noche a la mañana; tampoco va a salir de eso en un solo paso. Necesita dar todos los pasos. Por eso dice el Señor en Gálatas 5:7. La versión popular dice: “¡Estaban yendo tan bien! ¿Quién les obstaculizó de obedecer la verdad?”. Así es que, siga trabajando en los pasos, mantenga su impulso, per manezca en los fundamentos.
3. TRATAR DE RECUPERARSE ____________. “Voy a mejorar por mí mismo. No necesito la ayuda de nadie más”. Con eso, usted está propiciando una recaída. “Voy a escuchar estas predicaciones, no voy a ir a consejería, no voy a ir a las reuniones de la iglesia, no voy a asistir a los cursos; escucharé estos mensajes y mejoraré por mí mismo”. Está equivocado. No funciona de esa forma. Por eso el hombre más sabio del mundo dijo Eclesiastés 4:9-10
No puede vencer este problema solo. Si pudiera, ya lo hubiera hecho. Pero no puede, así que no lo hará. Cuando sea tentado y las cosas vayan mal, ¿a quién va a llamar? El gran teólogo Bill Withers dijo: “Todos necesitamos a alguien en quien apoyarnos”. Efectivamente. Todos necesitamos a al
guien que nos dé su apoyo y necesitamos ayuda. Y usted no lo va a lograr si no tiene esas relaciones. Hebreos 10:25 en la versión Dios habla hoy dice: “No nos demos por vencidos de ese hábito de reunirnos”.
Puede ver algunos resultados en su vida sin involucrarse con otros y dar estos pasos; puede dar estos pasos por usted mismo y también verá algunos pocos resultados, pero no puede lograr una recuperación duradera sin relaciones. La raíz de su problema es relacional. Puede salir y practicar estas cosas por usted mismo y no involucrarse con nadie más. Fun
cionará por un tiempo pero no funcionará a largo plazo, y recaerá. Lo garantizo. Es como manejar un carro a cincuenta y cinco millas por hora y quitar las manos del timón. No va a chocar inmediatamente pero inevitablemente sucederá. Y si no tiene ayuda cuando la tentación viene y luego no sabe cómo hacer lo correcto, ¿quién le va a ayudar a hacer lo co rrecto? Si cae, ¿quién estará allí para ayudarle? Para evitar una recaída, necesita obtener ayuda en su vida. Porque por la negación frecuentemente no puede ver sus propios proble mas. Así que unos a otros tenemos que servirnos como espe jos. Ese es el valor de los testimonios y las historias que he mos estado teniendo. Cuando usted comparte su historia, cada uno ve algo de si mismo reflejado en ella. Nunca se hu bieran visto a sí mismos en su historia si usted no hubiese compartido. Y cuando otro la comparte, ve parte de usted en él. Cuando alguien comparte un testimonio trae sanidad a sí mismo y esperanza para otros.
4. VOLVERSE __________________.
Muchas veces somos orgullosos, demasiado confiados. De cimos: “Soy fuerte. Ya supere esta herida. Ya vencí este há bito. Los he perdonado, he cerrado la puerta”.
Proverbios 16:18
Usted necesita ser humilde o se tambaleará. El hombre arrogante eventualmente quedará expuesto. Recuerde la lec ción de la ballena: Cuando llega a la cumbre y está lista para soplar, allí es cuando es arponeada. El orgullo nos lleva a toda clase de problemas. El orgullo siempre nos prepara para una caída. Nos ciega y no vemos nuestras debilidades. Nos impide buscar ayuda. No nos deja hacer enmiendas a otras personas. Nos aleja de dar todos los pasos completamente. El mayor pro blema con el orgullo es que nos hace culpar a otros por nues tros propios problemas. Decimos: “No es mi problema”. Y es el orgullo el que habla. Le echa la culpa a alguien más. Como el muchacho que fue al psiquiatra y dijo: “Creo que tengo un problema”. El siquiatra le contestó: “Voy a mostrarle algunos dibujos, dígame lo que son y luego le diré cuál es el problema”. Le mostró un cuadrado. El muchacho dijo: “Veo la ventana de un apartamento y adentro hay una pareja teniendo intimidad”. Luego el siquiatra le mostró un círculo. El muchacho dijo: “Veo una playa blanca maravillosa, y el círculo es una sombri lla de playa, y bajo esa sombrilla hay una pareja teniendo inti midad”. Luego, le mostró un triángulo. El muchacho dijo: “Veo una hermosa reservación y esa es una tienda india y adentro hay una pareja teniendo intimidad”. El siquiatra enton ces le dijo: “No tenemos que ir más allá, usted está obsesio nado con el sexo”. El joven replicó: “¿Yo obsesionado con el sexo? Usted es el que está mostrando esos dibujos obscenos”. No es mi problema, es el problema de alguien más. El orgullo nos provoca culpar a otros. 1ª Corintios 10:12
El secreto de una recuperación que perdura es vivir con humildad. Es la mejor protección para una recaída. No ser orgulloso, ni pensar que lo tiene todo bajo control. “Estoy tratando de que todo salga bien pero no puedo tenerlo todo bajo control. Estoy tratando de que todo salga bien”. Y así vive en un constante estado de humildad en su vida. Esa es la mejor protección. ¿Recuerda hace algunos años, antes de que la Unión Soviética se desintegrara, cuando un joven ale
mán violó en su avioneta el espacio aéreo soviético y aterrizó en la Plaza Roja en Moscú? El espacio aéreo más resguar dado del mudo y un simple muchacho vuela justo dentro de él. Esa es una parábola de la vida. Significa que su debilidad más grande es frecuentemente una fortaleza sin defensa. Us ted dice: “Tengo todo bajo control”. “Si alguien piensa que está firme, tenga cuidado de no caer”. “No, mi matrimonio nunca se va a desintegrar”. Cuidado. “Nunca me haré adicto a nada”. Cuidado. “Si alguien piensa que está firme, tenga cuidado de no caer”. Porque a menudo el área en que usted piensa que es más fuerte está sin defensa y es allí donde va a llegar el avión y aterrizará exactamente en medio de ella.
II. ¿CÓMO _____________ UNA RECAÍDA? Siendo _____________________.
Es decir, manteniendo la paz que hemos obtenido hasta este momento en nuestro camino hacia la verdadera libertad.
Reservo un _________ diario con Dios para una auto ______________, ___________ de la Biblia y _________, para conocer a Dios y su voluntad para mi vida y obtener el poder para hacerlo.
Este paso está basado en Marcos 14:38.
UNO DE LOS PASOS • SIN AYUDA • ORGULLOSO • PREVENIR • pacificadores • tiempo • evaluación • lectura • oración
CONTRA LAS ADICCIONES 33 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Lo que aquí se está diciendo es que es natural en el ser hu mano el tener una recaída, el volver a las cosas que nos afectan aunque sabemos que nos arruinan. Es natural en el ser humano dejar que los problemas del pasado nos vuelvan a visitar, que vie jas heridas y complejos regresen a perseguirnos. Así que Dios dijo que necesitamos tener algunos guardianes. Y de eso es de lo que trata este paso. Hay tres guardianes que le ayudarán a mante ner su recuperación.
A. __________________.
2ª Corintios 13:5; Lamentaciones 3:40
1. CUATRO __________________ A REALIZAR a) El inventario físico.
Pregúntese: “ ¿Qué me está diciendo mi cuerpo?” Su cuerpo es un barómetro de lo que está sucediendo dentro de usted. ¿Tiene los músculos tensos? ¡Adivine qué! Usted está bajo estrés. ¿Tiene dolor de cabeza o dolor de espalda? ¿Qué le está diciendo eso a usted? Su cuerpo es un barómetro, una luz de advertencia de que quizás algo está mal y, por lo tanto, periódicamente necesita detenerse, quizás a mitad del día, y decirse: “¿Qué me está diciendo mi cuerpo? ¿Tengo hambre? ¿Estoy cansado? ¿Estoy fatigado? ¿Estoy completamente es tresado?” Estas son algunas señales de que quizás algo esté fuera de línea.
b) El inventario emocional.
¿Qué estoy sintiendo en este momento? ¿Estoy permitiendo que mis verdaderos sentimientos salgan a la superficie? ¿O simplemente los estoy reprimiendo? Reprimir sus verdaderos sentimientos es como agitar una botella de Coca Cola sin qui
tarle la tapa; al final va a salir. Todos deberíamos hacernos las siguientes preguntas:
• ¿Estoy herido? Si se siente herido y no lo admite y trata con eso, se volverá un problema y afectará todo lo que realiza.
• ¿Estoy exhausto?
• ¿Estoy afectado por el enojo?
• ¿Estoy resentido con alguien?
• ¿Estoy tenso? ¿Ansioso? ¿Temeroso? c) El inventario relacional.
¿Estoy en paz con todos? Si no lo está, ese conflicto interno va a hacerle atrasarse, lo mantendrá lejos de su recuperación. Hay algunas personas a su alrededor con las cuales usted ob viamente sabe cuándo está teniendo conflicto. Pero hay otras personas que se encuentran a muchos kilómetros de distan cia. ¿Se había dado cuenta de que ha venido permitiendo que algunas personas vivan en su mente sin pagar la renta? Tía Berta le causó un daño hace quince años y ella vive a miles de kilómetros de distancia. Usted se levanta pensando en ella. Le está permitiendo vivir en su mente gratis. Sigue preocu pado por lo que ella le hizo hace quince años. Tía Berta lo está controlando. Tiene que librarse de eso. Pregúntese: “¿Hay alguien que esté ocupando mi mente? ¿Estoy aferrán dome a alguna herida?”
d) El inventario espiritual.
¿Estoy confiando en Dios momento a momento? Cuando us ted hace un inventario en su trabajo, como en una tienda, no solamente mira las frutas que están malas, también mira las cosas que están bien. Cuando hace un inventario usted querrá decir: “¿Qué hay de bueno en mi vida?” Celebre cualquier logro, por pequeño que sea. “Dije la verdad por lo menos una vez hoy”. “Estropeé algo dos veces, pero una vez lo hice bien”. “Al fin no quise ser egoísta en esa situación”. Celebre,
no importa cuán pequeño sea el progreso. Lo importante es que está progresando. Gálatas 6:4
Usted hace una evaluación. Celebra sus éxitos y confiesa sus fracasos, pero debe estar agradecido por lo que ha hecho. Al hacer este inventario se sentirá honestamente orgulloso: “Me siento orgulloso de lo que Dios está haciendo en mi vida. Es
toy agradecido de que Dios esté actuando y estoy viendo pro gresos en mi vida”.
2. ¿ ____________ HACER MI EVALUACIÓN? La evaluación es como una limpieza de la casa. Hay tres for mas en las que puede limpiar una casa: Algunos son extre madamente ordenados. Son limpiadores instantáneos, viven con la aspiradora de polvo en la mano. Caminan tras sus hijos limpiando todo tras ellos. Como esos camareros en los restau rantes que se llevan su plato antes de que usted haya terminado de comer. Otros limpian la casa al final del día. Miran por toda la casa, recogen todo, hacen una limpieza diaria, y tratan que todo esté en su lugar. Otros, limpian todo una vez al año, ya sea que la casa lo necesite o no lo necesite. Algo así como una limpieza de primavera. Estas son las mismas formas en que puede hacer un inventario.
a. Primero: “___________________________” A cualquiera hora del día, cuando comience a sentir que la presión crece, pregúntese: “¿Qué me está diciendo mi cuerpo? ¿Qué dicen mis emociones? ¿Estoy a tono con Dios en este momento? ¿Tengo algún conflicto relacional?” Trate con eso inmediatamente, porque entre más postergue un pro blema, pero se vuelve. Necesita aprender a hacer lo que yo llamo un “respiro espiritual”. Así como el respirar es natural, es necesario también un respiro espiritual. Este tiene lugar cuando se ha hecho algo mal, pero inmediatamente confiesa su pecado, lo exhala y respira el amor de Dios: “Recibo tu perdón”. Eso es un respiro espiritual. Necesita aprender a ha cer eso momento a momento todos los días. Usted puede te ner respiros espirituales las veces que sea necesario. Rinda siempre cuentas a Dios. No permita que esos pecados se acu mulen. Si rinde siempre cuentas a Dios, cuando tenga que hacer su inventario moral, este no será tan extenso, porque ha estado rindiendo cuentas. ¿Con qué frecuencia saca la ba sura de su casa? Si deja que se acumule, muy pronto su casa comenzará a oler mal. Usted tiene que sacarla. Su vida co mienza a tener mal olor si usted no trata con la basura que hay en ella momento a momento. Así que el tiempo para un inventario de “punto de chequeo” es cuando lo necesite.
b. Segundo: ________________________. Al final del día encuentre un lugar quieto y revise su día, con fiese sus fracasos, celebre sus victorias, observe su día.
c. Tercero: _____________________. Así como una limpieza de primavera. Salga por un día, haga un inventario moral, tome un tiempo a solas para analizar su vida. Vea si todo está en orden, priorice las cosas en su vida.
B. __________________.
Meditar es una muy buena palabra bíblica que ha sido adop tada por mucha gente. Significa simplemente detenerse lo su ficiente para escuchar a Dios. Eso es todo. Las ocupaciones ahogan la recuperación y el crecimiento. Este es el secreto de la fortaleza espiritual, y por la experiencia y lo que enseña la Biblia sabemos que Satanás no lucha con nada tan fuerte como con este asunto en nuestra vida.
EVALUACIÓN • INVENTARIOS • CUÁNDO
Punto de chequeo • Revisión diaria • Chequeo anual • MEDITACIÓN
CONTRA LAS ADICCIONES 34 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Él trata que no tenga tiempo a solas con Dios, que no tenga un tiempo en silencio. Satanás tiene tres herramientas que utiliza: el ruido, las multitudes y la prisa. Esas tres cosas lo alejan de escuchar a Dios diariamente. Salmo 1:1-3
La llave para el crecimiento es tener raíces bien profun das en la Palabra de Dios, y la forma en que puede tener estas raíces es meditando en la Biblia con seriedad, pensando acerca de lo que lee en ella por unos minutos y luego pen sando en lo que eso significa en su vida. Eso es meditar, de cir: “¿Cómo puedo aplicar su Palabra a mi vida?” Cuando hace eso, él dice: “Es como el árbol plantado a la orilla de un río que ... da fruto y sus hojas jamás se marchitan”. Usted no tiene una recaída. Nos necesitamos unos a otros y necesita mos la Palabra de Dios para ayudarnos a mantenernos en el Camino a la Recuperación. Vea el beneficio. Él dice: “Si me ditas, tendrás éxito en todo lo que hagas”. Éxito. ¿Le gustaría tener éxito en todo lo que hace? Dios dice: “Simple, solo me dita en la Palabra”. Ese hábito le ayudará a conocer lo co rrecto que debe hacer y entonces todo le saldrá bien. Como el pastor que vio a un miembro de su iglesia terriblemente preocupado y le preguntó: “¿Qué ha pasado?” El hombre le respondió: “No lo va a creer, pero mi vida está hecha peda zos”. Y le contó que había perdido todos sus ingresos; que por eso mismo su esposa lo estaba dejando; sus hijos andaban en drogas; lo habían despedido del trabajo. Su vida era un verdadero desastre. El pastor le dijo: “Si usted consigue una Biblia y medita en ella, Dios dice que le hará tener éxito”. Este hombre creyó en esas palabras. El pastor añadió: “Vaya y abra su Biblia, ponga su dedo en cualquiera parte de ella y haga lo que dice”. Seis meses después, el pastor y el hombre se volvieron a encontrar. “¿Cómo le fue?”, le preguntó. El hombre respondió: “Hice lo que usted me dijo. Abrí la Biblia, puse mi dedo en ella y decía Capítulo 11”. No se sugiere que use esa técnica. El punto es que Dios dice: “Mi Palabra es la fórmula para que triunfen en la vida”. Este es el manual para la vida y la vida se vuelve más fácil cuando se siguen sus instrucciones.
¿Cómo meditamos en la Palabra de Dios? Salmo 119:11
Él salmista dice: “Creo en tu Palabra, y guardo tus palabras en mi corazón”. ¿Cómo? Memorizándola. Si piensa en la Palabra y memoriza los principios y los pasajes claves, esto le guardará de pecar. Le alejará de una recaída. ¿Quiere evi
tar la tentación? Piense en la Palabra de Dios. Medite en ella. Si sabe cómo preocuparse, también sabrá cómo meditar. Preocuparse es simplemente una meditación negativa. Es to mar un pensamiento negativo y pensar en él una y otra y otra vez. Mejor tome un versículo de la Biblia y piense en eso una y otra y otra vez. A eso se le llama meditación. Así que si usted sabe cómo preocuparse, sabrá cómo meditar.
C. _______________.
Hay una tercera herramienta que Dios dice que será de ayuda para que usted mantenga su recuperación. Es la oración. La oración puede hacer lo que Dios puede hacer. Por cierto, es la forma en que la persona se conecta al poder de Dios. Usted dirá que no puede hacerlo, pero Dios sí puede. ¿Cómo ob
tengo el poder de Dios? Por medio de la oración. No mucha gente se da cuenta de que puede orar por cualquier necesidad en su vida. Dios es un Padre de amor, quizás el Padre que usted nunca tuvo. Puede orar por una necesidad financiera, por una necesidad física, por una necesidad relacional, por una necesidad espiritual, por una necesidad emocional. Él
oirá cualquiera necesidad. En una conferencia, Chuck Swin doll contó que había recibido una carta de una señora que le decía que tenía doce hijos pero que no se había casado sino hasta que tuvo treinta y un años. Que nunca se había preocu pado por casarse, que todo lo había dejado en las manos de Dios y que había confiado su futuro a él. Pero también decía en su carta que cada noche colgaba un par de pantalones de hombre al final de su cama, se arrodillaba y hacía esta ora ción: “Padre celestial, escucha mi oración y contéstala si pue des. He colgado un par de pantalones aquí, por favor llénalos con un hombre”. Chuck dijo que contó esa historia en su igle sia y que vio a un hombre reír, pero su hijo adolescente sen tado a su lado no se reía para nada. Casi cuatro semanas des pués, recibió una carta de la mamá de ese muchacho, diciendo: “Pastor Chuck, no sé si esto es serio o no, solamente me pre gunto qué pensará usted al respecto, porque cada noche
cuando mi hijo va a su cama, pone un bikini al final de esta. La oración puede hacer lo que Dios puede hacer. Ahora, ¿cómo orar? Vea lo que Jesús dice Mateo 6:8-13 Veamos un par de cosas acerca de la oración del Señor. Note que Jesús dice como deben orar: “...oraréis así ...”. No dice lo que deben orar, dice cómo. Es decir, este un modelo, no es un ritual. La gente frecuentemente pregunta por qué no hacemos esta oración todos los domingos. La razón es por que un par de versículos antes de esta oración, Jesús dice que no repitamos una oración ritual; es decir, que no hagamos vanas repeticiones. Esta no fue una oración para ser usada como ritual, sino es un modelo. Así es como deben orar. Ahora si se fijan bien, verán que esta oración cubre todos los pasos de la recuperación.
Padre nuestro que estás en los cielos; santificado sea tu nombre. está diciendo: “Reconozco que no soy Dios sino tú”. Esos son los Pasos de la REALIDAD y LA ESPERANZA. Venga tu reino; que tu voluntad sea hecha en la tierra como en el cielo es el Paso de la TRANSFORMACIÓN. Danos hoy el pan de cada día es el Paso de la ENTREGA. Perdona nuestras ofensas es el Paso de la LIMPIEZA. Como nosotros perdona
mos lo que nos deben es el Paso de la RECONCILIACIÓN. No nos metas en tentación, mas líbranos del mal, se refiere a la recaída, es decir, al Paso de la PREVENCIÓN que estamos viendo en esta lección. Usted puede ver que la recuperación es tan antigua como la oración del Señor. Jesucristo nos dio los principios por los cuales encontrar una completa recupe
ración. Lea este testimonio como un ejemplo de cómo Dios nos ayuda a mantener la recuperación.
John: Hola. Mi nombre es John McLaughlin y soy un cre yente nacido de nuevo y he sido liberado del alcoholismo y de la drogadicción por Jesucristo. Esto no siempre fue así, porque no hace mucho tiempo que aprendí que si crees en Dios, crees en milagros, pero si confías en Su Hijo Jesu cristo, experimentarás un milagro. Déjame decirte cómo sucedió. No te aburriré con todos los detalles de mis vein tinueve años como bebedor compulsivo y obsesivo, ex cepto para decir que el alcoholismo es una adicción pro gresiva, y que yo y mi adicción progresamos hasta llegar a lo más bajo. Una contabilidad del daño de esos veinti nueve años les mostrarían absolutamente cero auto es tima, una familia completamente desecha y abandonada, dos divorcios, tres multas graves, cuatro visitas al Hotel Ca lle Flor (eso está en Santa Ana, California y es administrado por el departamento del alguacil de Orange), cinco
ORACIÓN
CONTRA LAS ADICCIONES 35 El Camino hacia la Verdadera Libertad
años sin llenar ninguna declaración de impuestos, seis via jes de emergencia al hospital para ser tratado y un sin nú mero de intentos por controlar mi problema con la bebida. Presión sanguínea de 190 sobre 165 y un peso de 265 li bras cuando dejé de tomar, pero descubrí que la mayoría de eso fue vodka barato y Valium, los cuales fueron mis químicos elegidos al final. Ahora, ninguna de estas cosas son importantes. Lo que realmente es importante para este testimonio es que puedo recordar que oré solamente cua tro veces durante esos veintinueve años y dos de esas ora ciones fueron a punta de pistola. Puedo decirles, para com pletar esta lista que estaba espiritual y moralmente en ban carrota. Fue durante la temporada de navidad de 1975, luego de una confrontación emocional con mi mamá, que recibí un poco de claridad y me di cuenta de que había per dido el juego de la vida, que ya no podía continuar así. Eso fue el 17 de enero de 1976, el día de mi último trago y el último de consumo de droga. Desde el principio supe de alguna manera que quería lo que los Alcohólicos Anónimos tenían para ofrecer. Exactamente desde el principio me di cuenta de que la mayoría de ellos se veían muy bien y pa recía que se bañaban a diario. Se veían saludables. Con seguían comida en algún lugar, y si eran completamente como yo y no habían pagado sus impuestos en cinco años parecían felices. No parecía que les importara. Y eso es lo que yo quería.
Sin darme cuenta, había comenzado mi viaje espiritual. En ese tiempo no conocía ni tenía la más mínima idea de lo que quería decir Ef 2:10: “Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cua
les Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica. Así que por los próximos quince años crecí y prosperé financiera y físicamente. El compañerismo de Al cohólicos Anónimos era mi poder superior. Pero no podía aceptar a Dios o ir a la iglesia porque había algo más que no les he contado. Durante mis años de alcoholismo perte necía a la CIA. Era parte de la CIA. Contrario a lo que pue den pensar, eso significa Católicos, Irlandeses y Alcohóli cos. Por quince años no acepté a Dios en mi vida por todas esas cosas, por todo eso a lo cual estaba aferrado. Pen saba que el catolicismo era rígido e imperdonable, y esto no es verdad, la iglesia ha cambiado. Sentía que todos los irlandeses eran testarudos y muy habladores. Y finalmente
que todos los alcohólicos vivían en negación. Muy pronto de estar en recuperación me di cuenta de que el alcoholismo no tenía nada que ver con la bebida. El enemigo es la propia voluntad y la negación. Y todavía no había conquistado esa parte de mi recuperación. Había un vacío en mi vida que me atormentaba. Seguía diciendo: ¿Esto es todo lo que hay? Debe haber algo más para vivir y estar sobrio que esto.
Alguna pieza desconocida y grande hacía falta. Final mente y luego de quince años, un día llegué a la conclusión de que tenía que encontrar una iglesia. Y ahora estamos en la mejor parte. ¿No adivina? Esa semana había un vo lante en mi puerta de la iglesia de la Comunidad del Valle de Saddleback en el que anunciaban una reunión de Do mingo de Pascua y el inicio de una serie de desarrollo de la vida en diez partes.
Esto no sonaba como una iglesia, ni nada amenazante, así que pensé que lo intentaría. Fui a la reunión de Pascua en 1991 y escuché este mensaje: “Confía en Dios y el pa sado es perdonado; confía en Dios y el presente es mane jable; confía en Dios y el futuro es seguro”. Me conmoví y lloré durante casi todo el sermón. Sentí la presencia del
Espíritu Santo dándome finalmente la bienvenida a casa. En casa finalmente, el vacío se había ido. Regresé a mi casa tan rápido como pude y le conté a mi esposa acerca de esta iglesia con la banda de rock y el pastor con una camisa hawaiana. Creo que ella pudo ver sin que yo lo mencionara el gozo, la paz, la calma y la presencia del Es
píritu Santo que recién había caído sobre mí. Y el resto es historia. En la clase 101 en junio de 1991, Rick siguió con tándonos que necesitábamos a Jesucristo en nuestra vida. En la clase 202 en agosto de 1991, el pastor Tom nos en señó cómo orar y nos mostró las formas de tener esa me ditación y ese tiempo a solas con Dios. Me bauticé el 22 de septiembre de 1991.
Y, finalmente, en la clase 301 en noviembre de 1991, el pastor Steve no tuvo ningún problema en identificar mi ministerio y me envió a Celebremos la Recuperación. El pastor John me pidió que comenzara un nuevo grupo para las nuevas personas que estaban llegando al grupo de recu
peración para alcohólicos y comencé un programa llamado “Los primeros 90 días”, que era para los nuevos, para aque llos que habían tenido una recaída. Disfruto mucho trabajar con las personas nuevas. Trato de que comiencen en un programa de recuperación centrado en Cristo y espero que no les tome cuarenta y cuatro años de su vida adulta para obtener lo que yo obtuve. Además, obtenemos premios por varios días y noches de sobriedad en el programa, y desde que Rick ha comenzado esta serie de recuperación, hemos tenido personas asistiendo desde la primera reunión.
La última semana en Celebremos la Recuperación les damos a muchas personas su placa honorífica y eso es algo bien especial. Nuestro Padre celestial tiene un plan para mi vida y él ha sido perdonador, protector, paciente y gratifi
cante. Ya no tengo que preguntar si eso es todo lo que hay. Con Jesucristo en mi vida como mi poder superior no hay más vacío. Tengo una idea del conocimiento de su voluntad para mi vida. Y diariamente oro y leo mi Biblia para obtener el poder para seguir haciendo su voluntad.
Este tiempo diario de oración y meditación es el paso del que estamos hablando hoy, es cómo podemos mantener sobriedad y guardia contra el peligro de una recaída. Así que, gracias por permitirme compartir este pequeño milagro con ustedes esta mañana. Si esta historia se parece a la his
toria de su vida, si han podido identificar algo de lo que está pasando en sus vidas, denle una oportunidad a Cristo para ser verdaderamente libres.
Aquí aprendemos a disfrutar la vida, a divertirnos, trata mos de abandonar nuestra propia manera de arreglar las co sas y permitimos que Dios obre en nuestras vidas. Y, perdón por la expresión, pero estamos hablando realmente en serio con respecto a este negocio de la recuperación. Gracias.
Quizás usted no tenga un problema de hábito como lo tenía John. Pero si tiene una herida a la que se ha estado aferrando, o si tiene un complejo; si hay algo en su vida sobre lo que dice: “No importa lo que haga, no puedo vencerlo”, la buena noticia es esta que hemos venido diciendo: usted es importante para Jesucristo y él tiene el poder para ayudarle. Cristo puede hacer los cambios que usted quiere permanece en él y sus palabras permanecen en usted. ¡Todo lo puede en Cristo!
CONTRA LAS ADICCIONES 36 El Camino hacia la Verdadera Libertad
plica: Empieza hoy mismo a llevar una disciplina de 30 minutos o más de mantenimiento diario de 5 pasos.
Día | ① Relájate 1 min | ② Lee 10 mins | ③ Memoriza 5 min | ④ Ora 10 min | ⑤ Escribe 5 min |
Lunes | |||||
Martes | |||||
Miércoles | |||||
Jueves | |||||
Viernes | |||||
Sábado | |||||
Domingo |
1. Simplemente prepara tu corazón. Respira. Acomódate. Marque con una flecha √ en la casilla ① del día que toca.
2. Lee en el orden histórico: y escriba tu lectura en la casilla② Gá
Stg
1Ts
2Ts
1Co
2Co
Ro
Mr
Ef
Fil
Col
Flm
1P
2P
1Ti
Tit
Lc
Hch
2Ti
Jd
Mt
He
1Jn
2Jn
3Jn
Jn
Ap
3. Aplica las acciones ESCUDO con un versículo del curso. Empieza con Mt 5:3. Escribe la referencia en la casilla ③
4. Pide a Dios por ti, tu familia, iglesia, trabajo, ciudad, país. (Haz una lista de oración) Marca con flecha √ en ④
6. Empieza a escribir el Nuevo Testamento. Inicia en Ma teo y sigue el orden del punto 2. Solo escribe el conte nido, sin versículos ni subtítulos. Registra lo que escri biste en ⑤.
emoriza: Mateo 5:9
ra: Padre, decido reservar un tiempo diario contigo para una auto evaluación, lectura de la Biblia y oración, para conocerte y conocer tu voluntad para mi vida y obtener el poder para hacerlo. Amén. esuelve:
Preguntas Personales |
1. ¿Qué te dice tu cuerpo?
2. ¿Estás cansado?
3. ¿Tienes tus músculos tensos?
4. ¿Tienes dolor de cabeza?
5. ¿Tienes dolor de espalda?
6. ¿Tienes hambre?
7. ¿Estás fatigado?
8. ¿Estás estresado?
9. ¿Qué sientes ahora mismo?
10. ¿Estás herido?
11. ¿Estás exhausto?
12. ¿Estás enojado?
13. ¿Estás resentido con alguien?
14. ¿Estás tenso?
15. ¿Estás ansioso?
16. ¿Estás temeroso?
17. ¿Estás en paz con todos?
18. ¿Estás permitiendo que tus verdaderos sentimientos salgan a la superficie?
19. ¿O simplemente los estás reprimiendo?
20. ¿Hay alguien que esté ocupando tu mente y lo resientes? 21. ¿Estás aferrándome a alguna herida?
22. ¿Estás confiando en Dios momento a momento? 23. ¿Qué hay de bueno en tu vida? ¿Qué bueno has hecho?
24. ¿Cuánto tiempo dedicas a la oración privada?
25. ¿Cuántos capítulos de la Biblia lees/escribes diariamente?
Cuestionario #7 |
Complete el acróstico con las palabras claves de cada paso: 1. R_____________________________________________ 2 E____________________________________________ 3 C____________________________________________ 4 U____________________________________________ 5 P____________________________________________ 6 E____________________________________________ 7 R_____________________________________________ 8 Alerta
9 Regocijo
10. ¿Cuál es el patrón predecible de las recaídas?
11. ¿Qué 4 cosas pueden causar una recaída?
12. ¿Qué es lo que tendemos a pensar de repente cuando hemos conseguido unos pocos logros?
13. ¿Hasta cuándo dejará Dios que recaigamos si volvemos a nuestra inútil fuerza de voluntad?
14. ¿Cual es el mayor problema con el orgullo?
15. ¿Qué dice el paso 7?
16. ¿Cuáles son los 3 guardianes que nos ayudan en nuestra re cuperación?
17. ¿Cuáles son los 4 inventarios que debo realizar periódica mente para guardar mi vida mediante la EVALUACIÓN? 18. ¿Qué es la MEDITACIÓN y por qué Satanás lucha contra esto más fuerte que contra cualquier otra cosa?
19. ¿Cuál es la llave del crecimiento espiritual y cómo se puede lograr eso?
20. ¿Por medio de qué nos conectamos al poder de Dios?
CONTRA LAS ADICCIONES 37 El Camino hacia la Verdadera Libertad
⑧ MANTENIÉNDOSE ALERTA
8º paso: Alerta. Mt 5:10 Bienaventurados los que padecen persecu ción por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos • __________ significa seguir al que huye intentando
alcanzarle. || Acosar, estar siempre detrás de una persona. || Atormentar, no dejar en paz. || Molestar, criticar, juzgar, vituperar y maldecir constante
mente a alguien por diferir en sus creencias. • __________ significa: Integridad, rectitud. || Virtud que nos hace dar a cada cual lo que le pertenece. || Vivir de acuerdo a lo que Dios requiere.
La persecución de la cual nos habla Jesús en esta bienaven turanza tiene que ver con aquella que es por causa del estilo de vida diferente al de los demás. Cuando hemos llegado a este paso y estamos manteniendo nuestra recuperación, la mayoría de la gente que nos rodea incluyendo familiares y amigos, nos perse guirán con burlas, juicios, vituperios, bromas y hasta con calum nias. Debemos recordar que nuestra lucha no es contra carne y sangre, no es contra seres humanos, sino que detrás de cada per secución están principados, potestades y demonios que van a in tentar a toda costa desanimarnos, desalentarnos y desesperarnos para hacernos volver atrás. Podemos tropezar por descuido, por accidente o por una trampa que nos ponga el enemigo. Por eso debemos siempre estar alertas.
¿Por qué viene la persecución?
• por causa de ________________________ Juan 15:20-21; 1ª Pedro 4:14
• por causa de ___________________________ Mateo 13:20-21
• por causa de _______________, como Dios quiere: 2ª Timoteo 3:12
Si nuestra recuperación fuera el resultado de nuestros propios esfuerzos, de alguna asociación, grupo, clínica o centro de recu peración, la gente alrededor nos felicitaría. Pero cuando la recu peración tiene su fuente en Jesús (que es la única recuperación integral y permanente) entonces viene la persecución.
Los hombres han sido perseguidos por ser: necios, crimina les, fanáticos, entremetidos, perezosos, buenos, nobles, insurgen tes, guerrilleros o filósofos. Pero aquí Jesús menciona los que son perseguidos por causa de vivir vidas rectas. Cuando Jesús vino al mundo en su justicia, él expuso la maldad del mundo y los hom bres lo odiaron por esto. Antes que viniera Cristo, los hombres estaban muy tranquilos con su hipocresía, mentira, egoísmo, co dicia, avaricia, lujuria, etc. Se excusaban a sí mismos en el hecho de que todos eran igual o peor que ellos y que eran mejores en algunos aspectos a otros. Después de que Cristo vino, todos estos vicios fueron revelados por lo que eran: pecado. Los hombres odiaron que se les pusiera al descubierto la naturaleza real de sus corazones, y mataron a Cristo porque él los expuso. En una ma nera similar, los hombres odian cualquier exposición de su mal vada naturaleza que sale a la luz por la evidencia de la justicia de Cristo en sus seguidores.
¿Cómo le hacemos frente a la persecución? _______________ nuestro dolor.
Ya que nos persiguen por causa de nuestro cambio en Cristo, el usar nuestro dolor para ayudar a los demás es el antídoto contra el desánimo y la desesperación en medio de la persecución. Pero tenemos que entender primero, ¿por qué Dios permitió mi dolor? Y segundo, ¿cómo usar mi dolor para ayudar a otros?
I. ¿POR QUÉ DIOS __________ MI DOLOR? 1. Porque Él nos ha dado_____________. En Génesis se dice que fuimos hechos a la imagen de Dios. ¿Cómo es usted igual a Dios? Dios nos dio una elección. Usted puede elegir entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, la maldad y la vida. Dios dice que usted puede rechazarlo o acep tarlo. Es su elección. ¿Por qué? Dios no quería un montón de tí teres. Él pudo haberlo hecho sin libre voluntad. Pudo haberlo he cho de forma que todos los días se postrara tres veces y orara, que siempre hiciera lo correcto y nunca lo incorrecto. Pero Dios que ría personas que le amaran voluntariamente. Usted no puede decir que ama a alguien al menos que tenga la oportunidad de no amarlo. No puede decir que es bueno al menos que haya tenido la opción de no ser bueno, de ser malo. Así que Dios le ha dado una voluntad libre y una libre elección.
Esa voluntad libre no solamente es una bendición sino también una carga, porque algunas veces tomamos decisiones equivocadas y estas causan toda clase de consecuencias dolorosas en nuestras vidas. Por lo tanto, es bueno que sea libre y pueda elegir, pero es malo porque frecuentemente elige lo malo y eso causa dolor en su vida. Puede escoger usar drogas. Si se vuelve adicto, es su culpa. Puede elegir ser un promiscuo sexual, si contrae una enfermedad es su culpa. Dios dice: “Sí, no me gustaría que tuvieras este dolor, pero es parte del paquete que viene con la voluntad”.
Dios no solamente le da a usted la voluntad, sino que se la da a todos. Algunas veces alguien no hace lo correcto y usted es da ñado como una víctima inocente. Hay personas que han sido da ñadas profundamente por un padre, un ex cónyuge, un maestro, un amigo, un pariente. Dios pudo haber evitado que recibiera esa herida. Todo lo que hubiera tenido que hacer era quitarle la vo luntad a esa persona para que no hiciera lo incorrecto. Pero si él hubiera hecho eso, para ser justo, tendría que haberle quitado a usted también su voluntad. ¿Ve el dilema? El problema es que al tener una voluntad libre somos bendecidos, pero también tenemos una responsabilidad. Y Dios dice: “No voy a pasar por sobre tu voluntad”. Dios no envía a nadie al infierno; usted elige ir allí al rechazar todo lo que él ofrece. Él dice: “Te amo, quiero que seas parte de mi familia”. Pero si usted dice: “Olvídalo Dios”, levanta su nariz y abre la puerta y sale, no puede culpar a nadie más que a usted mismo.
2. Porque lo usa para atraer ________________ Dios emplea el dolor para atraer nuestra atención. El dolor es una luz de advertencia, una alarma, un timbre. Dice: “Es tiempo, algo está mal”. El problema no es su dolor. Su depresión, su an siedad, su temor no son realmente su problema. Esos sentimientos son una luz de advertencia que dicen que hay algo más que es en verdad su problema. Son sencillamente un síntoma del mismo. El dolor no hace otra cosa que decir que algo está mal en su vida. El dolor es el megáfono de Dios. Dios nos susurra durante nuestro gozo pero nos grita en nuestro dolor. ¡Despierta! Algo está mal. Proverbios 20:30.
Otra versión lo dice así: “Algunas veces tiene que suceder algo doloroso para cambiar nuestros caminos”. No cambiamos cuando vemos la luz pero sí cuando sentimos el calor. Algunas veces tiene que ser el dolor el que nos lleve adelante. 2ª Co 7:9.
El dolor obtuvo su atención. En Texas, un joven en el bachi llerato era considerado como la persona con mayores oportunida des de tener éxito. Era un muchacho brillante en el colegio y su papá era millonario. Tenía todo al alcance de su mano, era el mu chacho más popular en la ciudad.
Perseguir – Justicia • el nombre de Cristo • la palabra de Dios • vivir rectamente Reciclando • PERMITE • voluntad • nuestra atención
CONTRA LAS ADICCIONES 38 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Creció y llegó a ser un golfista semiprofesional, un gran hom bre de negocios. Lo llamaban “el señor Carisma”. Pero cayó en la cocaína. Luego comenzó a traficar cocaína. Fue enviado a la Peni tenciaría Federal. Mientras estaba allí le entregó su vida a Cristo, y después que salió de esa prisión, comenzó un ministerio llamado “Ministerio Ex”, el cual se dedica a ayudar a los ex convictos a reinsertarse por sí mismos en la sociedad. Él dijo: “Lo más grande que me ha sucedido fue haber estado en prisión”. Dios usa los pro blemas y usa el dolor para atraer nuestra atención. ¿Recuerda la historia de Jonás? Jonás iba por un camino y Dios dijo: “Quiero que vayas por este otro”. Así que él proveyó un peculiar crucero del Mar para Jonás. Y en el fondo del océano Jonás dijo: “Al sentir que se me iba la vida, me acordé del Señor” (Jon 12:7). ¿No es ese un gran versículo? Dios usa el dolor para atraer nuestra atención. 3. Porque lo usa para _____________________
___________. Mire el ejemplo de Pablo en 2Co 1:8-10 Usted no sabe que Dios es todo lo que necesita hasta que lo único que le queda es Dios. Cuando lo ha perdido todo y todo se desmorona, no sabe que Dios es todo lo que necesita hasta que se da cuenta de que él es todo lo que tiene. Y si nunca ha tenido un problema, nunca sabrá que Dios puede resolver sus problemas. Dios permite que el dolor le enseñe a depender de él. Sal 119:71. La verdad es que algunas cosas solamente las aprendemos por medio del dolor. Es el único camino por el que aprendemos. El dolor es el maestro más grande del mundo.
4. Porque Él permite que el dolor me dé un ____________________________________. Dios permite el dolor en mi vida para darme un ministerio para
otros. Me hace humilde, simpático, sensitivo a las necesidades de los demás. De esto trata el Paso 8. Rindo mi vida a Dios para ayudar a otros. La verdad es que el dolor prepara para el servicio.
2Co 1:3-4. En alguna etapa de nuestras vidas, todos necesita mos algún tipo de recuperación: recuperación mental, recuperación física, recuperación espiritual, recuperación social, recuperación relacional. Todos tenemos heridas, hábitos, complejos. Nadie es perfecto. ¿Quién mejor que alguien que ha luchado con el alcoho lismo para ayudar a un alcohólico? ¿Quién puede ayudar mejor a alguien que está tratando con el dolor del abuso que alguien que fue abusado? ¿Quién mejor que alguien que ha perdido su trabajo y ha tenido que declararse en bancarrota para ayudar a alguien que también está pasando por esto? ¿Quién mejor que una pareja que tuvo un hijo adolescente que llegó a hundirse hasta el fondo para ayudar a unos padres que tienen un hijo adolescente que está pa sando por la misma situación? Dios puede usar y reciclar el dolor en su vida para ayudar a otros, pero tiene que estar abierto a eso y ser honesto. Si guarda esa herida que tiene para usted mismo, estará desperdiciando la oportunidad que Dios le ofrece. Rick Warren tes tificó lo siguiente: “Dios nos dio, a Kay y a mí, un ministerio para ayudar a las personas con problemas matrimoniales. Los primeros tres años de nuestro matrimonio fueron un problema grande. Malo, realmente malo. Cuando las personas llegan a mí y me dicen: “Odio a mi esposa”, puedo decirles: “Entiendo eso. Recuerdo cómo me sentía. Yo no me quería divorciar, quería matarla. Así que entiendo eso”. Si un muchacho me cuenta: “Cada hueso en mi cuerpo me dice: ‘No te mereces esto. Levántate, salta, hay algo mejor afuera’”, puedo decirle: “Sí, entiendo eso. Porque esa fue la forma cómo me sentí yo también”. Kay y yo trabajamos en esos problemas y Dios nos ayudó por medio de un consejero cristiano, y cambió nuestro matrimonio y lo hizo lo que es hoy. Aprendemos por medio de las heridas de otros. Hace unos años impartí una serie acerca del ma trimonio. Cada semana hablé de un problema diferente en el que habíamos trabajado y con el que aprendimos de una manera difícil. Fue una serie de doce semanas. Pudieron haber sido 50 semanas.”
Dios usa sus heridas, sus complejos y sus problemas para ayudar a otros. Hay una bella historia en la Biblia, en Gn, la his toria de José, quien fue terriblemente maltratado. La gente hizo cosas increíbles contra este muchacho. José era un buen mucha cho que no se merecía el dolor que tuvo que soportar. Un día, todos sus once hermanos decidieron deshacerse de él y lo vendie ron como esclavo; luego regresaron a su casa y le dijeron a su padre que el joven había sido devorado por un león. Eso es a lo que yo llamo una familia disfuncional. En calidad de esclavo fue llevado de Israel a Egipto. Allí, los mercaderes que lo habían comprado lo volvieron a vender. Mientras procuraba guardar su vida pura, la esposa de su amo trató de seducirle. Él se negó, di ciendo: “No, eso no sería correcto”. Así que ella lo acusó, falsa mente, de intento de violación. Fue enviado a prisión. Hasta aquí, su vida había ido cuesta abajo. Pero Dios sabía exactamente lo que hacía al ponerlo en una posición que llegó a transformarlo en el segundo en poder en Egipto. Dios lo usó no solamente para salvar a una, sino a muchas naciones de la destrucción y la ham bruna. Más tarde, sus hermanos llegaron a él por comida. José dijo: Génesis 50:20.
Dios es mucho más grande que esas personas que le causan daño. No importa lo que otras personas le hayan hecho, Dios puede cambiar la situación y usarla para bien. Dios nunca desperdicia una herida. Pero usted puede desperdiciarla si no aprende de ella y no la comparte con otros. ¿Cómo podrían otros ser bendecidos si usted no comparte con ellos los problemas por los que ha atravesado para animarlos al decirles cómo lo hizo?
¿Cómo aplicamos este paso?
Al ___________con otros mi experiencia, con mi ejemplo y palabras, me mantengo ________ con tra las asechanzas del maligno.
III. ¿CÓMO USAR MI _______ PARA AYUDAR A OTROS? De eso se trata el paso 8:1P 3:15
Usted necesita estar preparado para dar una respuesta a las preguntas: “¿Cómo hizo esto en su vida?¿Cómo se está recu perando?” Prepárese. He aquí lo que sugiere hacer: Necesita hacer una lista de todas las experiencias que ha tenido en la vida hasta este día, hayan sido buenas o malas, las haya causado usted o no. Una vez hecha la lista, pregún tese: “¿Qué aprendí de esa experiencia? ¿En qué forma me ayudó Dios a pasar por ese tiempo difícil?” Pregúntele a Dios: “¿Cómo me ayudaste durante ese tiempo difícil?” Luego escriba esa historia. ¿Por qué? Porque los pensamien tos se ordenan cuando pasan a través de los labios y los de dos. Escríbalo. Luego, pregúntese: “¿Quién se podría bene ficiar más al escuchar mi testimonio?” La respuesta es: Las personas que están pasando en este momento por lo que usted ya pasó, las personas que están un poco atrás de usted en el proceso. Y usted le dice a Dios: “Estoy disponible”. Entonces esté listo. Porque si usted está listo a compartir las buenas nuevas de Dios acerca de cómo él ha trabajado en su vida, Dios lo va a usar. Hay personas por todo este mundo que ne cesitan escuchar su historia, que están atravesando lo que us ted ya experimentó.
A. _________ Para Compartir Su Experiencia Algunas veces Dios quiere que usted tome la iniciativa. Esto se llama intervención. Gálatas 6:1-2
Esto no es una sugerencia, sino un mandato. Dios no dice, “Sería una buena idea restaurar otros”, sino dice: “Hazlo”. Si usted es un creyente, debe compartir los proble mas y dificultades con otras personas.
enseñarnos a depender de Él • ministerio para otros
compartir • alerta • DOLOR • Consejos
CONTRA LAS ADICCIONES 39 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Repito, es un mandato. Si no lo está haciendo, no está obedeciendo a Dios. He aquí tres sugerencias para cuando vaya a compartir su historia. Recuerde, usted tiene una his toria que contar y Dios no quiere desperdiciar la herida, los problemas que ha tenido:
1. ____________________.
Todos estamos en el mismo bote. Todos somos compañeros de lucha. Cuando comparte su historia, cuando testifica, es básicamente un mendigo diciéndole a otro mendigo dónde encontrar pan. Usted no está diciendo: “Todo está bajo con
trol”, porque no es así. Está tratando de tener todo en orden, que es diferente a tener todo bajo control. Usted está en el camino a la recuperación. Y al estar tratando de tener todo en orden, sea humilde y diga: “Todos estamos juntos en esto; esto es lo que me pasó a mí”.
2. ___________________.
Sea honesto con respecto a sus heridas y fallas. Hemos visto la autenticidad en los testimonios que se nos han compartido en esta serie. Al hablar y abrir sus corazones, han demostrado ser trasparentes, vulnerables y auténticos. ¿Se da cuenta del valor que necesitaron para poder compartir problemas reales y verdaderas soluciones sin sentirse mal o culpables? En esta iglesia estamos comprometidos a mantener esa atmósfera de aceptación. Usted ayuda a otros siendo honesto con respecto a sus heridas. Eso les ayuda a ellos para ser francos. Otro aspecto asombroso es que cuando usted comparte su historia, esto le da esperanza a ellos y sanidad a usted. Cada vez que comparte su historia con alguien, se hace un poco más fuerte. Es sanado un poco más. Comienza a crecer. Las personas se unen al programa “El Camino Hacia la Verdadera Libertad” por el dolor que tienen, pero se quedan en el programa por su crecimiento. Esto les mantiene creciendo en sus vidas.
3. _____________________.
Solamente comparta su historia. Dios desea que usted sea un testigo, no un abogado defensor. No discuta con nadie con respecto al cielo. No obligue a nadie a ir al cielo. Solamente comparta: “Esto es lo que me sucedió a mí”.
John Baker: Hola. Soy un creyente que sufrió de una autoestima muy baja y que tenía un valor propio muy mínimo. Traté de llenar esa herida, ese hueco en mi vida, con el alcohol. Acepté a Cristo a la edad de trece años. En la secundaria fui el presidente de mi último año, participé en atletismo, básquetbol y béisbol. Sentí el llamado de Dios a la edad de dieciséis. Fui aceptado en varias universidades cristianas. Pero siempre estaba presente ese pro
blema que ya mencioné acerca de mi autoestima. Nunca me sentí lo suficientemente bueno para mis padres, para mis amigos, para mis novias, para mis compañeros de equipo, así que ¿cómo po día ser lo suficientemente bueno para servir a Dios? Debí ha berme perdido los sermones que hablaban acerca de la miseri cordia de Dios, del amor incondicional de Cristo y de la gracia dada gratuitamente. Luché con el llamado de Dios y me juzgué a mí mismo como sin valor. Al empacar para ir a la Universidad de Missouri me llevé mi baja autoestima conmigo. Me uní a la frater nidad y al poco tiempo después de eso descubrí lo que yo pen saba que sería la solución a los problemas de mi vida. Era el al cohol. Funcionó. Era la primera vez en mi vida que sentía que pertenecía a algo. En mi último año en la universidad me casé con Cerril. Hemos estado juntos veinticuatro años y ella siempre ha estado ahí para soportar otra de mis hazañas. Fui piloto en la fuerza aérea. En noventa días me enseñaron a actuar como un oficial y a beber como un caballero. Aprendí rápidamente el uso apropiado del oxígeno puro para curar resacas. Seguí abusando
del alcohol, viéndolo como una cura a mis problemas, no como un pecado. Luego de la guerra, Dios nos bendijo con dos hermo sos hijos, Laura y Johnny. Obtuve mi maestría en Administración de Empresas y comencé una carrera de mucho éxito en los ne gocios. Fui ascendido ocho veces en los primeros once años en la compañía. Nos cambiábamos de local cada dos años, por lo que era muy difícil encontrar una iglesia permanente por todos los reacomodos. Eso me parecía bien porque debido a mi estilo de vida y a mis prácticas en los negocios me empezaba a sentir in cómodo en la iglesia. Cristo no tenía nada que ver con mis priori dades. Era conocido como un alcohólico funcional. Nunca perdí un empleo por el alcohol. Nunca recibí una multa grave, no fui arrestado mientras tomaba ni estando embriagado. Las únicas cosas que perdí por mi alcoholismo fue mi relación con Cristo, mi familia (Cerril y yo estuvimos separados por trece meses), y final mente todo propósito en la vida. Estaba muriendo física, mental, emocional y, lo más importante, espiritualmente. Finalmente es taba listo para el Paso 1: “Reconozco que no soy Dios; admito que soy incapaz de controlar mi tendencia a hacer lo malo y que mi vida es inmanejable”. Dios nunca me ha estorbado para que no cometa un error. Él es un caballero. No se entromete donde no le piden que lo haga. Él me amaba tanto como para permitirme hacer cosas, protegerme, dejar que tomara mis pro pias decisiones y cometer mis propios errores, sabiendo que cuando finalmente usara todos mis recursos volvería al hogar, a
él, a donde realmente pertenecía. Todo era su plan. Estaba listo para el Paso 2: “En forma sincera creo que Dios existe, que le importo, y que él tiene el poder para ayu darme en mi recuperación”. Fue aquí donde comencé a encon trar esperanza. Finalmente entendí el amor incondicional de Dios. Hoy, mi vida con Cristo es una esperanza sin fin. Ayer, mi vida sin él era un fin sin esperanza.
Esto me llevó al Paso 3: “Conscientemente elijo entregar toda mi vida y voluntad al cuidado y control de Cristo”. Tenía que cambiar mi definición de fuerza de voluntad porque la mía me dejaba vacío y desesperanzado. Cambié esta por la disposición a aceptar el poder de Dios para mi vida. Trabajé los primeros tres pasos y dije: “Yo no puedo, pero Dios sí puede”, y tomé la decisión de permitir que él trabajara en mí un día a la vez. Entonces apli
qué el Paso 4: “Un cambio total anhelo con todo el corazón que Dios haga en mi vida, por lo tanto, me someto volunta riamente a él y le pido humildemente que remueva mis defec tos de carácter”. Tuve que soltarla y permitir que Dios obrara. Lo que cambió en mi vida no fue mucho, sino todo. Tuve que permitir que Dios transformara la naturaleza, la condición y la identidad de mi mente. Tuve que aprender a regocijarme en un progreso pau sado, en mejoras lentas, que algunas veces no podía ver por mí mismo, pero que otros podían ver en mí. Fue durante ese tiempo que Dio me dio esta definición de humildad: “Mi gracia es todo lo que necesitas, porque mi poder es más fuerte cuando tú eres dé bil”. Desde entonces, soy mucho más feliz en mi debilidad porque cuando soy débil entonces soy fuerte.
Ahora mi paso favorito, el Paso 5: “Perdono de corazón a los que me han dañado y hago enmiendas por el daño que he causado a los demás, excepto cuando al hacerlo pueda da ñarlos tanto a ellos como a otros”. Hago esto siempre que sea posible sin esperar nada a cambio. Dije que este era mi paso fa
vorito aunque no ha sido el más fácil. Las enmiendas más espe ciales que hice fueron hacia mi esposa Cerril. Simplemente le dije que sentía mucho todo el dolor y el daño que le había causado en su vida y que si había algo que podía hacer, que solo me lo pi diera. Luego de meses de nuestra separación, Cerril había comen zado a ver los cambios que Dios estaba haciendo en mi vida, cam bios que ocurrían al seguir el programa de recuperación. Tuve que recordar y tratar con ese muchacho de dieciséis años de la secun daria con esa baja autoestima que intentó deshacerse de todos sus problemas con el alcohol. Y aquí es donde viene lo interesante. Ce rril y los niños habían comenzado a asistir a la Iglesia.
Sea humilde • Sea auténtico • No dé un sermón
CONTRA LAS ADICCIONES 40 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Una noche, estaba visitando a los niños y ellos me pidieron acompañarles un domingo por la mañana. Para su sorpresa, dije que sí. Fuimos, entramos, escuché la música, escuché el men saje de Rick. Y me sentí en casa. Cerril y yo comenzamos a tra bajar con sinceridad en nuestros problemas. Por primera vez en mucho tiempo comenzamos a trabajar juntos. Cinco meses des pués, Dios abrió nuestros corazones y renovamos nuestros votos. ¿No es eso algo que solo viene de Dios? Pensaba que los prime ros pasos eran difíciles. Ahora venía el Paso 6: “Elaboro un au toexamen y confesión de mis faltas a mí mismo, a Dios y a alguien en quien confío”. Encontré un mentor en la recuperación, un mentor que amablemente me guió a través de los pasos y en el camino a la recuperación. Fue luego de dar este paso, luego de confesar que era capaz de afrontar la verdad y aceptar el perdón de Cristo para mi vida, que salí de la oscuridad de mis pecados y mis secretos hacia su maravillosa vida. Ahora estaba finalmente dispuesto a permitir que Dios me cambiara.
El próximo paso fue el Paso 7: “Reservo un tiempo diario con Dios para una auto evaluación, lectura de la Biblia y ora ción, para conocer a Dios y su voluntad para mi vida y obte ner el poder para hacerlo”. Como familia, participamos en el curso del Nivel 1, y nos bautizamos, luego recibimos el Nivel 2, y fue en el Nivel 3 que por último entendí lo que lo que significa el decir que Dios nunca desperdicia una herida. Finalmente tenía sentido todo el dolor, todo el pesar de mi adicción. Dios me había moldeado y ahora me iba a guiar para desarrollar un programa centrado en Cristo, no solamente para alcohólicos, sino para toda la familia de la iglesia, para cualquiera que deseara afrontar sus heridas, sus complejos y sus hábitos. Luego de veinte años, final
mente fui capaz de responder al llamado de Dios. Terminé el Nivel 4 y me entregué a servir a Dios donde fuera que él decidiera. ¡Qué bendición ser llamado a servir a Dios! Oro que pueda ser capaz de pasar el resto de mi vida practicando el Paso 8: “Al compartir con otros mi experiencia, con mi ejemplo y palabras, me man tengo alerta contra las asechanzas del maligno”. Como dijo el pastor Rick, en esta serie hemos podido leer testimonios de per
sonas valientes, cariñosas, compartir sus vidas con usted. Eso es lo que significa este paso. Ellos son algunas de las personas que están trabajando los pasos de Celebremos la Recuperación cada día, especialmente los viernes por la noche. Los líderes, los men
tores, los compañeros de rendición de cuentas, la banda, todos estamos allí los viernes. Nos reunimos porque sabemos que el diablo y los deseos pecaminosos que batallan contra nuestra alma nos persiguen. Juntos nos fortalecemos y somos más que vencedores en Cristo.
B. CUATRO PASOS DE ____________ 1. Si todavía no ha ______________su vida con Jesucristo, házlo hoy.
¿Qué está esperando? La tragedia más grande sería que usted fuera por todo el camino a través de esta serie, escuchara es tas grandes verdades y la esperanza que ellas traen, y no hi ciera nada al respecto, como cruzar la línea y entregar su vida a Cristo. Si no lo ha hecho, hágalo hoy.
2. Escribe tu ______________.
Dedique algo de tiempo para sentarse y meditar en lo que Dios ha hecho en su vida, en lo bueno, lo malo y lo feo, y en cómo él puede usar eso para ayudar a otros.
3. _______________con la familia de alguna igle sia local para obtener apoyo.
La asistencia no es suficiente para la recuperación. Esta re quiere compromiso y requiere relacionarse con otros. 4. _______________ que te dé a alguien para compartir su historia.
Alguien a quien pueda contar las buenas nuevas de cómo Dios puede hacer la diferencia en la vida de una persona. El mundo está lleno de gente que necesita su historia, y si no la
cuenta, ¿dónde la van a escuchar? Usted es la única Biblia que algunas personas van a poder leer. Quizás no podrán ser alcanzados por esta iglesia, ni nunca escucharán a un predi cador, pero usted tiene una historia que puede alcanzarles, con la que ellos se pueden identificar. Dios desea usarle. No necesitamos más evangelistas en la televisión, ya tenemos muchos. Es por eso que la iglesia nunca va a estar en la tele visión. Lo que deseamos es que comparta su historia con gente normal, porque usted puede alcanzar lo que ningún tele-evangelista ni pastor alcanzaría, porque su experiencia es diferente a la de ellos. ¿Por qué Dios no se lo lleva inme diatamente que usted haya cruzado la línea y se haya trans formado en un creyente? Hay dos cosas que no puede hacer en el cielo. Usted puede orar en el cielo, cantar, dormir, co mer, descansar, divertirse, tener compañerismo con otros cristianos, leer su Biblia. Pero hay solamente dos cosas que no puede hacer. Una de ellas es pecar. Es un lugar perfecto. La otra es compartir las buenas nuevas con personas que nunca las hayan escuchado. ¿Por cuál de esas dos razones cree usted que Dios le deja en la tierra? En el momento en que usted cruza la línea, se vuelve un mensajero, un misio nero. Es llamado a cumplir la Gran Comisión. Es parte de su trabajo. Si dice ser un creyente debe compartir las buenas nuevas con otros. El mundo está mucho más listo para recibir que lo que nosotros estamos para compartir, y hay personas que necesitan escuchar su historia. Para contarla, no tiene que ser un experto bíblico. Solo tiene que decir: “Esto es lo que me pasó a mí”. Esa es la historia más poderosa. Si no sabe dónde se encuentran todos los versículos que quiere utilizar, no se preocupe. No importa dónde están los versículos. Esto es lo que me pasó a mí. Nadie puede refutar nuestra expe riencia personal. Hechos 20:24
Otra versión lo dice así: “Considero que mi vida carece de valor para mí mismo, con tal de que termine mi carrera y lleve a cabo el servicio que me ha encomendado el Señor Je sús, que es el de dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios”. ¿Cuál es ese servicio? Es contarles a otros las buenas nuevas con respecto al amor y la bondad de Dios.
C. EL MAYOR _________ EN LA VIDA No hay mayor logro en la vida que ayudar a que alguien en cuentre seguridad en el cielo. Porque cuando usted hace eso, ha hecho un amigo para la eternidad. Cuando llegue al cielo, Dios le va a decir: “Es fabuloso que estés aquí. ¿Trajiste a alguien contigo?” Usted hace un amigo para la eternidad cuando comparte a Cristo. No hay mayor logro que asegurar la eternidad de alguien. No hay gozo más grande, no hay ma yor satisfacción que ayudar a alguien a encontrar las buenas nuevas. Dios quiere usarle. Comparta su historia. Él le hizo con un propósito. ¿Puede imaginarse lo que sería llegar al cielo dentro de muchos años y que alguien se dirija a usted allí y le diga: - “Solo quiero agradecerle”? -“¿Agradecerme? Ni siquiera le conozco” - “No, pero usted fue uno de los pio neros en la iglesia a la que perteneció, usted se mantuvo firme. Usted llegaba y oraba, y se unió a la iglesia y les ayudó con sus dones, su tiempo y sus ofrendas. Usted asistió a esa iglesia en casa y luego fue obediente para iniciar una iglesia en su propia casa, y de allí edificó, entrenó y envió a otros a levantar iglesias en sus casas, y trabajó y se sacrificó para edificar el reino de Dios en su comunidad, un faro de luz que pudiera compartir esas buenas nuevas. Y cincuenta años des pués que usted murió, un cristiano de una de esas muchas iglesias en casas me alcanzó para Jesucristo. Yo estoy en el
ACCIÓN • comprometido • historia • Comprométete • Pídele a Dios • LOGRO
CONTRA LAS ADICCIONES 41 El Camino hacia la Verdadera Libertad
cielo por usted y solamente quiero agradecerle”. ¿Cree que eso valga la pena? No me disculpo de ninguna manera por de cir que quizás las cosas más significativas que usted puede ha cer con su vida es en primer lugar dársela a Cristo, llegar a ser parte de la familia de la iglesia local, involucrarse en un minis terio y comenzar a compartir su historia. Eso sobrevivirá más que cualquier cosa que haga en su carrera, perdurará más que cualquier cosa que haga en su tiempo libre, porque lo que es tamos hablando aquí tiene implicaciones eternas, se trata de llevar a la gente de la oscuridad a la luz, del infierno al cielo, de una eternidad sin Dios a una eternidad con Dios, y las per sonas se lo agradecerán el resto de la eternidad. No hay una causa con más significado en la vida. Le desafío a dar este oc tavo paso y a que entregue su vida para que sea usada por Dios para llevar las buenas nuevas a otras personas, con su ejemplo y con sus palabras. Sí, padecerá persecución, porque el diablo no desistirá en sus intentos de hacerle volver a su vida pasada, y la gente que le rodea pensará que se ha vuelto loco y algunos por envidia y otros para probarle si en verdad ha cambiado, le perseguirán. Por eso debe compartir su testimonio con otros, porque al hacerlo tendrá la mejor defensa: sus pies calzados con el apresto del evangelio de la paz.
plica: Escribe tu testimonio en 2 hojas tamaño carta. Puedes utilizar el siguiente esquema y las siguientes preguntas como base: 1. CÓMO ERA TU VIDA ANTES DE ENCONTRAR
A JESUCRISTO (menos de 1/4 de hoja) • ¿Qué circunstancias comunes a tu vida identificaría un in crédulo ó alguien que no ha recibido a Cristo?
• ¿Cuáles fueron tus actitudes?
• ¿Cuál fue la más importante para ti?
• ¿Qué substituía a Dios cuando encontró significado tu vida? (deportes / ejercicio, éxito en el trabajo, el matrimonio, sexo, dinero, drogas / alcohol, diversión, etc.)
2. COMO COMPRENDISTE QUE NECESITABAS A JESUCRISTO (un poco más de 1/4 de hoja) • ¿Qué pasos claves te llevaron a tu conversión? • ¿Qué necesidades, heridas, o problemas te inquietaron con la manera en que estabas viviendo sin Dios?
• ¿Cómo consiguió Dios tu atención? ¿Qué te motivó? 3. COMO RECIBISTE A CRISTO (1/2 hoja) • ¿Qué hiciste específicamente? ¿Qué sucedió? • ¿Qué dijo usted en su oración? Sea específico. 4. QUÉ DIFERENCIA HA REPRESENTADO JE
SUCRISTO EN TU VIDA (1 hoja completa) • ¿Qué beneficios has experimentado o sentido? • ¿Qué problemas se han resuelto?
• ¿Cómo te ha ayudado Jesús a mejorar?
• ¿Cómo te ha ayudado en tus relaciones?
• Dé un ejemplo actual.
La Pirámide del Testimonio |
PARTE 1
POCO TIEMPO
PARTE 2
MENOS TIEMPO
PARTE 3
AUN MAS TIEMPO
PARTE 4
OCUPA EL MAYOR TIEMPO
SUGERENCIAS |
• Ora y pide a Dios que te dé las palabras correctas • Escríbelas en papel. Dios honra la preparación. • Hágalo corto y al punto. No pierdas de vista tu meta. • Sea breve. Evite detalles excesivos, e innecesarios. • Refiérase a experiencias comunes a la mayoría. • Comparte una parte de tu vida en la que los que no cono cen a Cristo se identifiquen.
• Sea honesto sobre luchas que continúan. No eres perfecto. • No implique que todos tus problemas acabaron.. • Usa la mayoría del tiempo en la parte 4.
• Haga énfasis en POR QUÉ usted recibió a Cristo. • Menciona la seguridad de tu destino cuando mueras. • No exagere o presuma sobre los pecados pasados. • No haga comentarios negativos sobre otras religiones. • No mencione ninguna denominación.
• No cite mucha Escritura. (Máximo un verso)
• No conteste preguntas que ellos no han hecho. • Dé ejemplos concretos de los cambios en tu vida. • Cuanto más específico seas, más dinámico será. • Evite usar fechas, nombres, y edades. No importan. • Esté preparado. Practíquelo hasta que sea natural. • Léalo en voz alta a un amigo y revíselo (acepte cambios)
emoriza: Mateo 5:10 (Aplica las acciones E.S.C.U.D.O.) ra: Padre bendito, te doy gracias por cada experiencia dolorosa que he tenido en mi vida; gracias porque, en tu infinito amor y sabiduría, tú las has permitido y me has dado la victoria en Cristo, para que ahora yo pueda ser usado por ti para ayudar a los que están sufriendo y atra vesando por las mismas circunstancias y dolores que yo pasé. Amén. esuelve:
Preguntas Personales |
Escribe los cambios que Jesús ha hecho en tu vida y cómo te has recuperado hasta la fecha.
Cuestionario #8 |
Escriba la acción correspondiente a cada paso:
1. Realidad: Arrepentimiento
2 Esperanza: ______________________________________ 3 Compromiso: ___________________________________ 4 Una transformación: ______________________________ 5 Perdón total: ____________________________________ 6 Estar limpio: ____________________________________ 7 Reforzamiento: __________________________________ 8 Alerta: Evangelizar
9 Regocijo: Discipular
10. ¿Por qué 3 causas viene la persecución?
11. ¿Cómo le hacemos frente a la persecución?
12. ¿Por qué 4 razones Dios permite mi dolor?
13. Escribe el paso 8:
14. ¿Qué 3 consejos debo seguir para compartir mi experiencia? 15. ¿Qué somos básicamente cuando compartimos nuestra his toria, cuando testificamos?
16. ¿Cuáles son los 4 pasos de acción que debo dar para poder aplicar el paso 8?
17. ¿Cuál es el mayor logro que podemos hacer en la vida? 18. ¿Cuáles son las cosas más significativas que podemos hacer con nuestra vida?
19. ¿Qué intentará hacer constantemente el diablo? 20. ¿Qué pensará la gente de nosotros?
CONTRA LAS ADICCIONES 42 El Camino hacia la Verdadera Libertad
⑨ REGOCIJÁNDOSE EN LAS PRUEBAS
9º paso: Regocijo. Mt 5:11-12Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.
Jesús dice claramente que por su causa tendremos proble mas. Si usted ha llevado a cabo cada paso en el camino hacia la verdadera libertad, es seguro que ya tiene o no falta mucho tiempo para que tenga personas a quienes em piece a enseñar y discipular en el camino de Cristo. La Es critura dice que los que comunican las buenas nuevas y enseñan la palabra a otros son ministros de Cristo. Si usted comparte las buenas nuevas (paso 8) Dios asegura que habrá gente que crea y se salve por su testimonio, y a esas personas tiene que discipularlas. De eso se trata este paso, basado en Mateo 28:19-20.
Al evangelizar y discipular, entraremos al privilegiado grupo de los siervos de Dios, de los ministros, de los líderes. Un líder espiritual no es aquel que ha estudiado en un seminario o instituto bíblico y tiene un diploma o ha sido ordenado por una iglesia o grupo de líderes. No. Un líder espiritual es aquel que dedica su vida y esfuerzos para alcanzar a otros para Cristo, edificarlos, en
trenarlos, y enviarlos a repetir el proceso.. Por experiencia, la ma yoría de egresados de institutos bíblicos y de “ministros ordena dos” no hacen lo anterior. Entonces son “líderes” nombrados por los hombres, no por Dios. Si usted hace lo anterior (paso 8 y 9) como resultado de haber sido liberado de cualquier adicción al haber descubierto y seguido el camino hacia la verdadera libertad en Cristo, ¡usted es un líder! Y le tengo una buena noticia y una mala. La buena es que Dios estará con usted y le respaldará siem pre. La mala es que Dios mismo completará su entrenamiento por medio del Espíritu Santo en la vida diaria y en el ministerio que Dios le haya dado ... ¡por medio de los problemas, sufrimientos, pruebas y tribulaciones! Tal y como dijo Jesús: “...por MI CAUSA serán vituperados, perseguidos y calumniados. Pero ¡Re gocíjense! Porque eso solamente le sucede a los verdaderos sier vos de Dios, ya que así persiguieron a los profetas que les prece dieron. Mas, ¡Ay de ustedes cuando todos los hombres hablen bien de ustedes y no tengan persecuciones ni problemas! Porque así les sucedió a los falsos profetas y sus antepasados siempre ha blaban maravillas de ellos”. Así que, bienvenido a la más grande aventura de todos los tiempos: “el liderazgo espiritual de parte de Cristo”.
El muy bien conocido “apóstol de China”, se dice que de claró: “La primera señal de un apóstol es verlo firmemente de pie cuando todos los demás han caído a tierra por motivo de presio nes, desánimo o por las circunstancias desesperadas que afronta rán”. Sin duda alguna que él sacó esta deducción del tratado de Pablo sobre la guerra espiritual en Ef 6:13-14.
El hecho de seguir parado firme cuando todos los demás han caído, requiere una paciencia sufrida. Ésta, es posiblemente la ca racterística particular más importante de un gran líder. Cuando leemos la historia de “Los Héroes de la Fe” en el Capítulo 11 de He, somos impactados por este hecho: Aquellos que recibieron los elogios más elevados, fueron los que usaron su fe para sopor tar pacientemente dificultades y privaciones extremas. El registro escrito de tales héroes, es asombroso. He 11:35-38
¡Qué hombres y mujeres más dinámicos fueron esos! ¿No desearía ser como ellos? Este paso le ayudará a convertirse en un “héroe de la fe”, si está dispuesto a pagar el precio.
¿Cómo aplicamos esta bienaventuranza? Recurro al ________ y ____________de Jesucristo para discipular a otros, regocijándome por las
pruebas de Dios para perfeccionarme. A. ¿__________ NOS PRUEBA Y EXAMINA? ¿Quién trae las pruebas y las tribulaciones a las vidas de los cris tianos? ¿Es Dios o el diablo? El pensamiento popular es culpar al diablo de todo dolor o sufrimiento experimentado por los cristia nos. Y algunas veces el diablo está envuelto en nuestras pruebas y tribulaciones. Sin embargo, el Rey David tenía un punto de vista diferente respecto a la fuente de las pruebas que suelen venir so bre los líderes que están en preparación para el servicio de Dios y lo expresó así: Salmo 11:5
Todos podemos glorificar a Dios por el hecho de que la ma yoría de las veces no estamos tratando con el diablo en nuestras pruebas y tribulaciones. Estamos tratando con Dios, o con nues tras propias malas obras.
1. LOS _______________ DE JOB
Podemos aprender una lección muy importante de los sufri mientos y tribulaciones de Job. La Biblia nos dice que el diablo obtuvo el permiso de Dios para probar a Job (Job 1). Note que Job nunca culpó al diablo. Lo que dijo en Job 19:21 lo reafirmó en Job 13:15. Aunque Job estaba siendo atacado por Satanás, él estaba tratando con su Dios, y no con el diablo. Él rehusó darle reconocimiento al diablo en sus pruebas y tribulaciones. Es conso lador saber que Dios está de nuestra parte. Cuando nos colocamos en Sus manos, nunca nos abandona, sin importar las circunstancias. 1ª Corintios 10:13; Romanos 8:28
2. SE NOS HAN _________________PRUEBAS Y PERSECUCIONES. 1ª Pedro 4:12; Mateo 5:11-12 Pablo le escribió a un líder en desarrollo: 2ª Timoteo 3:12;
Lea con atención el testimonio de Ralph Mahoney, el autor del Cayado del Pastor y reconocido líder y misionero. Recuerdo cuán emocionado estaba cuando cumplí die ciséis años de edad, tiempo en el cual, entregué mi vida al Señor para Su servicio. Pensaba que Él y yo íbamos a prender el mundo “en fuego” sin ayuda de alguien más. No pasaron muchos meses antes de que comprendiera estaba agarrado del “rabo de un tigre”. Me aterraba tener que se guir agarrado sin saber qué hacer, pero si lo soltaba, el desastre sería seguro. Dios me había encerrado en un pro grama de preparación para el ministerio que yo requería: PROBLEMA. Y no había puerta de escape. Me sentí como Pablo: “… prisionero de Cristo Jesús …”. En medio de las pruebas y agitaciones que venían hacia mí, el Señor me dio gran ánimo por medio de las siguientes promesas: “Mas los que esperan a Jehová … levantarán las alas como águilas…” (Is 40:31). “Como el águila despierta su ni dada, revolotea sobre sus pollos, extiende sus alas, los toma, los lleva sobre sus plumas: Jehová solo le guió…” (Dt 32:11-12). Estos dos versículos me ayudaron a través de los problemas y desánimos.
A fin de apreciar plenamente el consuelo maravilloso de estas promesas, uno necesita conocer algo acerca de mamá águila, y su método de criar y entrenar sus polluelos. El águila construye su nido sobre las cimas de los despe
ñaderos a los lados de las cumbres de las montañas. Ella, entreteje su nido con ramitas de arbustos espinosos a fin de formar una estructura entrelazada y firme para poner sus huevos. Después, se arranca las plumas más suaves
de su pechuga para preparar un refugio cómodo para sus Ejemplo • Enseñanzas • QUIÉN • SUFRIMIENTOS • PROMETIDO
CONTRA LAS ADICCIONES 43 El Camino hacia la Verdadera Libertad
polluelos. Este nido viene a ser un refugio muy acogedor para empollar sus pequeños.
Una vez empollados, viven tranquilos, cómodos y ca lientitos allá en las alturas por sobre todo peligro. Mamá águila los alimenta, protege y suministra cada una de sus necesidades. De esa misma manera Dios nos trata cuando somos “niños en Cristo”. Comenzamos a conocer la gracia, el amor, el perdón y la abundante provisión de un Padre bueno y compasivo. Disfrutamos de una morada segura, aprendiendo a saborear “la leche espiritual sin engaño” (1ª Pedro 2:2). No obstante, llega el momento en el cual la ma dre águila sabe que sus polluelos tienen que aprender a volar y a defenderse por sí mismos; así que, comienza a hacer que su nido sea un lugar incómodo para vivir. Em pieza a “sacar las plumas del nido y las lanza al abismo” para que sean arrastradas por el viento. El nido se con vierte en una morada de espinas, material del cual fue construido. Aunque los polluelos traten de acomodarse, no podrán, pues su nido es una morada de espinos punzantes a los cuales están expuestos. El nido viene a ser un lugar muy pequeño para acomodar a todos los polluelos que compiten por el mejor lugar. Las quejas y chillidos de dolor llenan el aire. Las pruebas y persecuciones comienzan a agitar los polluelos que, hasta ahora, no habían experimen tado lo que era dolor.
Aunque los aguiluchos no comprendían todo lo que les estaba sucediendo, mamá águila tiene un plan. Ella ha obrado para hacer que el nido sea un lugar incómodo para sus polluelos a propósito, a fin de que estén dispuestos a salir a tomar lecciones sobre cómo volar. En la vida espiri
tual así como en la natural, existe un principio: “¡Sin dolor, no hay ganancias!”.
3. SE NOS HA _________________VICTORIA EN MEDIO DE LAS TRIBULACIONES
Todos nosotros somos como esos pequeños aguiluchos. Aun que la Biblia nos dice que somos peregrinos en un mundo que no es nuestro hogar, amamos las comodidades y el ocio. Nos encanta establecernos cómodamente en nuestros pequeños oasis y disfru tar de la toma de sol. Estamos muy cómodos donde estamos. No queremos salir para cruzar por los desiertos con sus penurias en nuestro camino hacia la tierra prometida. Escuchamos la Palabra y disfrutamos de la predicación. A veces la encontramos diver tida. La vida es tan buena y cómoda. Cuando el Señor nos habla, estamos demasiado distraídos en nuestra ociosidad para escu charle. Pero entonces, Dios decide que es tiempo de que crezca mos (maduremos) un poco más, y las cosas cambian rápidamente. Repentinamente, comenzamos a sentir el peso de los problemas, el dolor y el sufrimiento. “Reprendemos al diablo” creyendo que es su obra, quejándonos y llorando, pero sin remedio alguno. Cuando el dolor y sufrimiento hayan hecho su obra de llamar nuestra atención, cuando estemos otra vez dispuestos a esperar en Él y a escuchar Su voz, entonces, nos muestra lo que tiene en Su agenda para nosotros. Dios desea enseñarnos a: “...levantar las alas como águilas”.
Entonces Mamá águila invita “al aguilucho a subir sobre sus alas”. En tal punto del proceso de entrenamiento, el aguilucho está tan feliz de poder salir fuera de su nido espinoso que es fá cilmente persuadido a saltar sobre la espalda de mamá águila y fija firmemente sus garras sobre el piñón de sus alas fuertes. Aguilucho está a punto de tomar su primera lección de vuelo. Con su polluelo firmemente agarrado a su espalda, mamá
águila salta fuera del nido y sale volando hacia las alturas por en cima del valle. El aguilucho es llevado por las alturas por primera vez. Mamá águila da giros repentinos para que su aguilucho se caiga, luego lo recoge y vuelve a remontarse a unos miles de pies de altura sobre el valle. “¡Qué emocionante es volar!” - dice el aguilucho para sí. “¡Es tiempo de volar, aguilucho!”. Repentina mente mamá águila se lanza de picada por el aire. Tal viraje hace que su aguilucho salga disparado de su espalda y comience a des cender por el espacio, lleno de terror. Él lucha por batir sus tiernas alas tratando desesperadamente por mantenerse a flote. Pero si gue descendiendo verticalmente por el vacío hacia una muerte o destrucción inminente.
Justamente cuando todo parecía estar perdido, el aguilucho siente la poderosa espalda de su mamá que se coloca bajo sus pa tas, salvándole del impacto de su caída. Él vuelve a aferrarse de sus plumas espesas y fuertes, y una vez más se siente a salvo.
Ella vuelve a salir volando hacia arriba con su pollo, solo para volver a repetir el mismo episodio. Cada vez que lo deja caer, el aguilucho va aprendiendo un poco más, hasta que finalmente puede deslizarse solo y “levantar las alas como águilas”. ¡Cuán emocionante poder volar con sus propias alas en lugar de ir a es
paldas de su mamá! Nosotros somos exactamente como ese agui lucho cuando respondemos al llamado de Dios al ministerio: “para ascender a las alturas como con alas de águilas”. Pensa mos que es una idea maravillosa. No pasa mucho tiempo sin que comencemos a “volar bien alto”. Sin embargo, Dios en Su mise ricordia, oculta de nosotros el dolor, la ansiedad y el sufrimiento que envuelve nuestra preparación y entrenamiento. No compren demos el precio que habrá que pagar.
Dios permite que las circunstancias poco placenteras, evolu cionen en nuestros trabajos seculares hasta que el dolor nos em puje a rendirnos completamente y tomar bien en serio el entrena miento para el liderazgo cristiano. Cuando somos enviados, nos
lanzamos hacia fuera con gran optimismo esperando tener éxito y recibir gloria instantáneamente. Durante un breve tiempo las cosas nos van muy bien; luego de repente el piso parece hundirse debajo de nuestros pies. Surgen problemas en la congregación. Todas las cosas parecen salir mal. Las personas que solían ser nuestras amigas, ya no lo son más. Descubrimos que se retiraban de nosotros “porque no querían ser identificadas con un perde
dor”. ¿Suena eso familiar? ¿Qué está ocurriendo? Estamos apren diendo a volar. Tales adversidades y contratiempos nos empujan hacia el crecimiento en la fe y hacia una mayor dependencia en el Espíritu Santo. Estamos aprendiendo a remontarnos por encima de toda adversidad y a lo que quiso decir Pablo: “...y estar firmes, habiendo acabado todo”. Cuando todas las cosas se estén ca yendo a nuestro alrededor, tenemos que aprender a estar firmes sobre nuestra Roca: Jesucristo.
B. ¿POR QUÉ ________ DIOS LAS PRUEBAS?
1. PORQUE PRODUCEN ____________ Salmo 4:1 Este salmo fue escrito por David después de tener el mayor fracaso de su vida: cuando cometió adulterio con Betsabé y mandó al marido de ésta a una muerte segura 2S 11. Debido a tales pecados, Dios envió juicios muy severos sobre David. Uno de ellos fue administrado por la mano de su hijo Absa lón, quien usurpó el trono de David y le hizo huir al exilio. El hecho de salir huyendo para salvar su vida y padecer horribles indignida des, hizo que David fuera “ensanchado”. A pesar de que sus pro blemas fueron el resultado de su maldad, Dios utilizó tales juicios, compasivamente, para hacer de David un hombre mejor para las
PROMETIDO • PERMITE • EXPANSIÓN
CONTRA LAS ADICCIONES 44 El Camino hacia la Verdadera Libertad
obras que tenía que realizar. Si reconocemos nuestros fracasos y nos arrepentimos (renunciamos y nos volvemos de nuestros peca dos), Dios usará los castigos y sufrimientos compasivamente, a fin de hacernos mejores líderes en el futuro.
2. PORQUE NOS ___________ Y _____________ Dios quiere descubrir si le servimos porque le amamos o si lo hacemos por todas las bendiciones que recibimos de Él. Jesús descubrió que algunos le seguían “por los panes y los peces” (o sea, por lo que podían recibir de Él, y no porque le amaran). Moi sés describió las acciones de Dios al sacar a los israelitas fuera de Egipto como sigue en Deuteronomio 8:15-16.
¿Por qué permitió Dios esas pruebas y tribulaciones tan se veras? “Para a la postre hacerte bien”. Cuando Dios planea ex tender y bendecir a un ministro o iglesia, primero los lleva a los lugares más bajos del desánimo y hasta las circunstancias más amargas de la vida. Él hace tales cosas para que no “…digas en tu corazón: Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza” [fama o grandeza]
Cuando Dios otorga expansión, a menudo el orgullo emerge y comenzamos a pensar que estamos disfrutando de tales bendi ciones debido a nuestra propia inteligencia o capacidades. No obstante, la misericordia compasiva de Dios, es lo que permite que padezcamos de persecuciones severas para salvarnos del or gullo antes de que venga la expansión y la bendición. Esto mismo sucedió en la vida de Job. El diablo le dijo a Dios: “Job te sirve por la mera razón de que Tú le bendices con muchas riquezas ma teriales. Quítaselas y verás que te maldice”. Dios respondió al reto de Satanás por medio de otorgarle permiso para que le quitara todas las posesiones a Job.
Cuando el diablo destruyó sus rebaños de ovejas, su ganado, hijos y todas sus propiedades, ¿cómo respondió Job? El “cayendo en tierra le adoró” (Job 1:20). Job demostró que las acusaciones de Satanás eran falsas y que su amor hacia Dios era genuino. Aun cuando perdió sus animales, casas, hijos y riquezas, Job pudo de
clarar:“…aunque él me matare, en él esperaré…” (Job 13:15). Al final, Dios le restauró a Job dos veces más las riquezas que poseía anteriormente (Job 42:10). Este varón santo vino a ser el recipiente de la doble porción divina, pues había demostrado ser un amigo leal de Dios, aún en los tiempos de pruebas y tribula
ciones más difíciles. Santiago 5:10-11
3. PORQUE EL SUFRIMIENTO ____________ EL _________ DE DIOS EN NOSOTROS
Si solicita el poder de Dios en su vida, tiene que comprender lo que se requiere para recibirlo. David dijo: Salmo 102:23. Cuando usted solicita el poder de Dios, Él responde: “¿Ha blas en serio?” “Si estás dispuesto a ser reducido a la debilidad (dependencia total en Dios), y soportar con paciencia las pruebas y sufrimientos que le acompañan, puedes estar seguro de que te otorgaré mi poder”. 2ª Corintios 12:5,7-10
Pablo nos enseña varias lecciones importantes acerca de las pruebas y tribulaciones en la vida de un líder. Entre ellas están: 1) Tener cuidado del orgullo. Las experiencias espirituales válidas durante los tiempos de oración pueden hacer que seamos arrogantes.
2) Depender en Dios. Para Dios, nuestra incomodidad o su frimientos son menos importantes que nuestro carácter. Si nuestro orgullo necesita ser abatido, Dios enviará un mensajero de Satanás para que nos debilite, a fin de que dependamos más de Él.
3) Gloriarse en las tribulaciones. El poder de Dios se puede manifestar en nuestras vidas únicamente a través de la humildad y flaquezas. Así que, podemos regocijarnos en las tribulaciones,
sufrimientos y persecuciones, pues sabemos que éstos son los que atraen el poder de Dios y la revelación de Su gloria. Cuando comenzamos a buscar tal poder, la gloria y la vida del Espíritu son expresadas a través de nosotros. La respuesta de Dios a nuestra petición no viene de la manera que la esperamos. Oramos por paciencia y Él nos envía tribulación. ¿Por qué? Romanos 5:3. Él está contestando nuestra oración, pero no de la manera que pensábamos que lo haría. Debemos reconocer que las bofetadas tal vez sean lo que dice en Filipenses 2:13 4. PORQUE LAS AFLICCIONES SEPARAN LOS _____________ DE LOS ________________ Isaías 48:10. En este versículo, la palabra “escogido” es usada en el sentido de ser “clasificado”, como cuando se toman exámenes en un curso o asignatura en la escuela.
Cuando hacemos nuestras lecciones y tomamos nuestros exá menes en la escuela, somos “clasificados” por grados o evaluados por el maestro sobre cuán bien hemos asimilado la materia. Si recibimos una nota satisfactoria, pasamos al siguiente nivel o grado, uno que es más difícil y retador.
¿Cómo determina Dios si yo me merezco un grado satisfac torio? Él examina mi ejecución en el horno de las aflicciones. Mi respuesta a las pruebas y frustraciones es evaluada. Él observa cómo reacciono ante las presiones y circunstancias difíciles. Si respondo apropiadamente, declara: “Bien hecho, siervo bueno y fiel. Ahora estás listo para pasar al siguiente curso, el siguiente nivel de dificultad”. No quiere decir que el trabajar para el Señor sea una tribulación constante y laborar sin descanso, sin tregua o sin remuneración. A través de la gracia de Dios, grandes bendi
ciones descienden sobre los que dan sus vidas para Su servicio. No obstante, a medida que aprendemos y crecemos, Él nos sigue presentando tareas cada vez más arduas y continúa probándonos, clasificándonos y escogiéndonos.
Jesús dijo:“ muchos son llamados, mas pocos escogidos”. ¿Por qué son pocos los escogidos? Porque somos evaluados en el horno de la aflicción, y son pocos los que pasan las pruebas hacia el liderazgo. Hay una poderosa declaración en el libro de Apocalipsis 17:14 concerniente a aquellos que el Señor Jesús permite marchar adelante y conquistar pueblos con Él. Tres requisitos eran esenciales. Primero tenía que ser lla mado, luego escogido y finalmente haber dado pruebas de ser fiel. Los sufrimientos, pruebas y tribulaciones, marcan el sendero de los que viajan con estos acompañantes. Ellos han demostrado ser dignos de ser escogidos y han permanecido fieles al Señor, aun cuando hayan tenido que arriesgar sus vidas para Él. 5. PORQUE APRENDEMOS LA ______________ A TRAVÉS DE LOS SUFRIMIENTOS
Hebreos 5:8; 12:6,8; 1ª Pedro 4:1,2,15,19
Los líderes a menudo desean que hubiera una manera de ga nar sin sufrir; una manera de aprender sin padecer dolor ni casti gos, pero no la hay. Preferiríamos disfrutar de un ministerio efec tivo sin el sufrimiento, que es lo que lo hace posible. Si Dios usó
sufrimientos horribles para perfeccionar a Jesús, ¿cuánto más uti lizará Él los sufrimientos para someter nuestras vidas? Por consiguiente, abracémonos con gozo a la disciplina del Señor, ya que ésta viene a ser el medio por el cual nos deja saber que somos Sus hijos e hijas legítimas, y no bastardos. 6. PORQUE LAS PRUEBAS PRODUCEN _______________ Y MADUREZ. Santiago 1:2-4 Muchos líderes parecen ser como “artistas escapados” cuando la obediencia a la voluntad de Dios requiere sufrimientos y pruebas. EXAMINAN • HUMILLAN • AUMENTA • PODER
ESCOGIDOS • LLAMADOS • OBEDIENCIA • PERSEVERANCIA
CONTRA LAS ADICCIONES 45 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Santiago nos enseña que en lugar de huir de los sufrimientos fieros que nos vienen, debemos abrazarnos a ellos con sumo gozo. Note lo que dice el apóstol Santiago: “…tenga la paciencia per fecta su obra, para que seáis perfectos”. Esto significa que no podemos acelerar el proceso. Las pruebas ardientes no producen resultados instantáneos. Cuando una prueba ardiente viene, no únicamente debemos abrazarla, sino también resistirla y perseve rar firmes en ella.
a. LA LARVA YLA MARIPOSA. Una vez un hombre encon tró la larva de un gusano que se había caído de un árbol. La ma riposa estaba por salir, y él se detuvo para examinar el proceso. Ésta luchó por cerca de 45 minutos, durante el cual, sólo pudo sacar la cabeza y parte de una de sus alas fuera de la larva. Pen sando que podía ayudar a la mariposa, que hacía tantos esfuerzos, a quedar libre y acelerar el proceso, tomó su cortaplumas y co menzó a cortar la larva para liberarla de su prisión. Para su sor presa, descubrió que la parte que había emergido con gran es fuerzo y luchas, estaba desarrollada, pero la parte que había libe rado, todavía no había evolucionado y no estaba lista para ser ex puesta ante los elementos que rodeaban la larva o gusano. En lu gar de ayudar a la larva a convertirse en una mariposa, lo que hizo fue crear un aborto del proceso natural. La mariposa medio desa rrollada, murió poco después.
Nosotros los líderes de la Iglesia, somos culpables de la misma cosa. Cuando vemos a nuestros hermanos y hermanas lu chando con las dificultades, nos lamentamos de su condición y decidimos ayudarlos a salir a flote, sólo para descubrir que poco tiempo después, vuelven a caer por el impacto del mismo pro blema. Si los hubiéramos dejado sufrir por un tiempo hasta que aprendieran la lección que Dios está tratando de enseñarles, ha bría sido de bendición para ellos y para la iglesia.
b. TRES CAUSAS DE PROBLEMAS. Cualquier intento de acelerar y aliviar el esfuerzo hecho en tales circunstancias, de se guro que producirá un aborto en los tratos de Dios con Sus hijos. Cuando nuestros hermanos vengan lamentándose ante nosotros en medio de todos sus problemas, oremos por sabiduría a fin de discernir si éstos son:
LOS TRATOS DE DIOS,
PROBLEMAS QUE ELLOS SE HAN BUSCADO, o UN ATAQUE DE SATANÁS que no está dentro de la vo luntad de Dios.
c. RESPUESTA A LOS PROBLEMAS
1) SI SON LOS TRATOS DE DIOS: Someteos. Si son los tratos de Dios con Sus hijos, ayúdelos a obedecer la escritura de Santiago 4:7: “Someteos pues a Dios...”, y que extraigan de Su gracia para pasar la prueba con victoria.
2) SI ES INDUCIDO POR UNO MISMO: Aprenda. Si es un problema que ellos se han buscado, trate de ayudarlos a que aprendan de la experiencia que obtengan de tales problemas. 3) SI ES UN ATAQUE DE SATANÁS: Salga a la batalla. Si es un ataque satánico opuesto a la voluntad de Dios, entonces salga a la batalla en su ayuda y resista al diablo. “Resistid al dia blo, y de vosotros huirá” (Stg 4:7).
7. PORQUE LOS PROBLEMAS PRUEBAN NUES TRA ___ EN LA ___________________
Proverbios 30:5; Salmo 12:6; 105:19
José pasó un promedio de diez a doce años en prisión en Egipto porque rehusó tener relaciones adúlteras con la mujer de Potifar. Ella le acusó falsamente de tratar de forzarla a tener rela ciones sexuales con él. Por tal acusación, José pasó muchos años sufriendo por causa de la justicia.
Dios le había prometido convertirlo en un gobernante. ¿Qué
cree usted que harían diez o doce años en prisión al líder que se le hubiera hecho tal promesa? Yo sé lo que me habrían hecho a mí, me habrían frustrado y deprimido a lo sumo. No obstante, Dios permitió que José sufriera todas esas circunstancias adver sas. ¿Por qué? Para que la Palabra de Dios fuera “plata refinada
en horno de tierra … purificada siete veces” (Sal 12:6). Cada hombre grande en fe delante de Dios, tuvo que sufrir persecuciones ardientes como resultado de prestar atención a Sus instrucciones. El proceso de tratar de ejecutar lo que Dios les dijo, les costó un gran precio.
a. Noé recibió la orden de edificar un arca. Tal obra, hizo que los habitantes de su área se mofaran y burlaran de él. Solamente su familia y algunos animales se salvaron.
b. Abram recibió la promesa: “…Serás padre de muchedumbre de gentes” (Gn 17:4, 5). Luego su nombre fue cambiado por el de Abraham, que significa: “PADRE EXALTADO”. ¿Pueden imagi narse cómo los vecinos se burlaban de Abraham? “¿Cuántos hijos tienes, 'padre exaltado'?” - le preguntaban con escarnio. Abraham tenía que bajar su cabeza en silencio. No tenía ningún hijo. “Hemos recibido la noticia de que vas a ser padre de muchas naciones, ‘pa dre exaltado’. Tienes noventa y nueve años de edad. ¿Cuándo su cederá tal obra?” - continuaban con su burla. Pero Abraham no te nía una respuesta. Él estaba soportando las pruebas que vienen so bre todos los que reciben una “palabra de parte de Dios”. ¡Puede usted estar completamente seguro de que toda palabra de Dios ten drá que ser probada (examinada)!
c. Moisés sabía que tenía que librar a su pueblo de la esclavitud egipcia. Cuando trató, aun sus propios hermanos israelitas se le viraron en contra, y tuvo que salir huyendo al desierto durante unos cuarenta años. ¿Qué cree usted que pasó por la mente de Moisés durante todos aquellos años? Me pregunto si pensamien
tos como éste no torturaron sus meditaciones: “Dios, al intentar obedecerte, renuncié al trono de faraón. Por lo menos pude haber llegado a ser Primer Ministro de Egipto. Pero en lugar de ello, traté de seguir tu llamado, y ahora como vagabundo y proscrito, estoy peregrinando en este desierto pastoreando las ovejas de mi suegro. ¡Dios! ¿Qué estás haciendo conmigo?” ¿Puede imagi
narse el efecto que tendrían sobre un hombre cuarenta años de estar abrazado a una visión, la cual, al parecer nunca se cumpli ría? Sabemos que su estima propia había sido dañada, tanto, que cuando hablaba lo hacía tartamudeando. Tenía que pedirle a su hermano Aarón que hablara en su lugar. Ese defecto, pudo haber sido únicamente el resultado del intenso conflicto y agonía emo cional interna que sufría.
No existe otro camino hacia el liderato: 2ª Timoteo 2:9-13
C. MANTENIENDO UNA _______ CORRECTA El mantener una actitud positiva en medio de los sufrimientos, es la clave hacia una vida triunfante en Cristo. 2ª Corintios 2:14 1. _______________ LA MANO DE DIOS EN LOS PROBLEMAS
Pablo no escribió estas palabras en su teoría, siendo que ha bía tenido muchas experiencias y prácticas en la vida para respal dar sus escritos. Usted puede recordar la ocasión en la cual echó fuera un demonio de adivinación de una joven en Filipos. Esto, trajo como resultado lo siguiente: Hechos 16:22-25
Dios, fiel a Sus promesas, había rodeado a Pablo y a Silas con “cánticos de liberación” (Sal 32:7). ¿Qué sucedió como re sultado de cantar sus “cánticos de liberación”? Dios envió un terremoto que liberó no solamente a Pablo y a Silas, sino a todos los demás prisioneros también. El carcelero se convirtió y se llevó a Pablo y a Silas a su casa como huéspedes de honor.
FE • PALABRA DE DIOS • ACTITUD • RECONOCER
CONTRA LAS ADICCIONES 46 El Camino hacia la Verdadera Libertad
Como resultado de esto, se estableció una buena iglesia en Filipos. La gracia que Pablo y Silas recibieron para orar y cantar en tales circunstancias, fue un milagro. Sin embargo, Él hará lo mismo por usted y por cualquier cristiano que camine en el Espí
ritu, y que no se queje contra Dios y los demás cuando las pruebas y tribulaciones vengan. Reconozca la mano de Dios en cada prueba que le venga.
2. ____________________
Su respuesta o reacción ante las circunstancias que le sobre vienen, determinarán si usted se amarga o se endulza. Lo que hace la diferencia es el “yo”. Dios desea que usted entienda que: “Y vivo, no ya YO, mas vive Cristo en mí” (Ga 2:20). Si usted man tiene una “actitud positiva en Cristo” ante la adversidad dicién dole: “Señor, veo Tu mano en esto; gracias por moldearme, por enseñarme”, entonces, recibirá gracia especial de Su parte para llevarle hasta el triunfo. Pablo nombró cinco pecados que hicie ron que Israel fracasara en el desierto. Este es el 5°: 1Co 10:10. 3. ____ LOS PROBLEMAS COMO SU SIRVIENTE
Cuando volvió a contar algunos de sus muchos sufrimientos por Cristo, Pablo dijo: 2ª Corintios 4:17
Pablo vio sus aflicciones como algo que “trabajaba a su fa vor”; o sea, como si fueran sus sirvientes haciendo lo que Dios ordenaba a fin de obrar: “las bendiciones más ricas de Dios sobre nosotros para siempre jamás” . Usted que está cansado, bajo pruebas y muchas tribulaciones, debe entender que 2ª Corintios 4:18. Dios le ama mucho. Su recompensa será grande en los cielos si usted es fiel hasta el fin. Un misionero anciano, solo en la isla de Maui, escribió una vez:
Él es Dios de los mares, Dios de la tierra, Los vientos Le obe decen. Él ordena a lluvia que caiga, Él derrama el granizo, Él con trola el ventarrón, la fuerza, Algunos lloran y se quejan del paso de la tempestad temerosa, A medida que zarpan en la carrera tor tuosa de la vida, No luches con el viento, mas tenlo por amigo, Tu vida disfrutará más de la gracia. Pues es el juego de velas, no la fuerza del ventarrón, Lo que asegura la llegada a salvo al hogar eternal. Al hermoso puerto llegaremos, sin apenas esfuerzo al guno, Si hacemos de la tempestad nuestro siervo. Así que, siga navegando, su Maestro le espera Para darle la bienvenida a la patria celestial. Mantenga sus ojos sobre el blanco, no se asuste ante la amenaza de la tempestad, Perciba Su diestra extendida que le traerá paz.
Sí, los vientos tempestuosos de la vida pueden ser controla dos por las actitudes correctas. Así como las velas utilizan los vientos a su favor, las tormentas y pruebas de la vida pueden ayu darnos a madurar espiritualmente; lo cual, nos prepara para el li derato en la tierra, y para nuestra morada en nuestro puerto seguro y hogar eterno en los cielos.
plica: El discipulado comienza con los mandamientos de Jesucristo. Él lo dijo así: “Id y haced discípulos a todas las naciones ... enseñándo les que guarden todas las cosas que os he mandado” (Mt 28:19-20). Lee Mt 5, 6 y 7 y escribe los 70 mandamientos que dio a sus discípulos allí. emoriza: Mateo 5:11
ra: Padre santo, estoy inmensamente agradecido que, desde el día que le entregué mi vida a Cristo, todo, absolutamente todo lo que sucede en mi vida es para mi bien y no hay azares ni casualidades. Amén. esuelve:
Cuestionario #9 |
1. ¿Cuál es la característica más importante de un gran líder? 2. ¿Quién es la fuente de las pruebas que suelen venir sobre los líderes en preparación según el rey David en Sal 11:5? 3. ¿Quién es la roca, en la que tenemos que aprender a estar firmes? 4. ¿Qué producen las presiones según Sal 4:1?
5. ¿Qué es lo que la misericordia compasiva de Dios permite que padezcamos?
6. Escribe las lecciones importantes que Pablo nos enseña acerca de las pruebas y tribulaciones en la vida de un líder. 7. ¿Qué es lo que sabemos que atrae el poder de Dios y la reve lación de Su gloria?
8. ¿Qué es lo que separa a los escogidos de los llamados? 9. ¿Cuál es la clave hacia una vida triunfante en Cristo? 10. ¿Cuáles son las 7 razones por las cuáles Dios permite las pruebas y problemas en nuestras vidas?
RESUMEN |
1o REALIDAD– Bienaventurados los pobres en espíritu. Reconozco que no soy Dios; admito que soy inca paz de controlar mi tendencia a hacer lo malo y que mi vida es inmanejable.
2º ESPERANZA– Bienaventurados los que lloran. En forma sincera creo que Dios existe, que le in tereso y que él tiene el poder para ayudarme en mi recuperación.
3º COMPROMISO – Bienaventurados los mansos. Conscientemente elijo entregar toda mi vida y vo luntad al cuidado y control de Cristo
4º UNA TRANSFORMACIÓN
- Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia Un cambio total anhelo con todo el corazón que Dios haga en mi vida, por lo tanto, me someto vo luntariamente a él y le pido humildemente que re mueva mis defectos de carácter.
5º PERDÓN TOTAL
- Bienaventurados los misericordiosos.
Perdono de corazón a los que me han dañado y hago enmiendas por el daño que he causado a los demás, excepto cuando al hacerlo pueda dañarlos tanto a ellos como a otros.
6º ESTAR LIMPIO
- Bienaventurados los de limpio corazón
Elaboro un auto examen y confesión de mis faltas a mí mismo, a Dios y a alguien en quien confío.
7º REFORZAMIENTO.
- Bienaventurados los pacificadores.
Reservo un tiempo diario con Dios para una auto evaluación, lectura de la Biblia y oración, para co nocer a Dios y su voluntad para mi vida y obtener el poder para hacerla.
8º ALERTA.- Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia.
Al compartir con otros mi experiencia, con mi ejem plo y palabras, me mantengo alerta contra las ase chanzas del maligno.
9º REGOCIJO. - Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro ga lardón es grande en los cielos;
Recurro al ejemplo y enseñanzas de Jesucristo para discipular a otros, regocijándome por las pruebas de Dios para perfeccionarme.
NO MURMURES • VEA
CONTRA LAS ADICCIONES 47 El Camino hacia la Verdadera Libertad